Gabriel Jaime Murillo Arango - Conversación en las aulas

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Jaime Murillo Arango - Conversación en las aulas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversación en las aulas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversación en las aulas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Conversación en las aulas. Ensayos de investigación biográfica narrativa en educación ofrece una reflexión sobre el relato de sí en la educación, con un especial interés por las voces particulares de los individuos, la performatividad y la experiencia personal. El autor apuesta por una dialéctica de escucha recíproca y destaca el valor del concepto de experiencia, que está en la raíz de las narrativas de vida de los actores sociales, entre las que se cuentan las biografías de alumnos y profesores cultivadas en el espacio escolar. Se trata de un libro de interés multidisciplinario que aboga por las miradas plurales que responden a distintos horizontes de sentido, acentos y perspectivas. La obra propone, también, que la tendencia biográfica narrativa en la educación va de la mano de una pedagogía de la memoria y del testimonio como respuesta incondicional al otro, la cual hace posible el despertar de una conciencia histórica lúcida fundada en el ejercicio de un pensamiento crítico y liberador.

Conversación en las aulas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversación en las aulas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Conversación en las aulas Ensayos de investigación biográfica narrativa en - фото 1

Conversación en las aulas

Ensayos de investigación biográfica narrativa en educación

Gabriel Jaime Murillo Arango

Educación

Editorial Universidad de Antioquia®

Colección Educación

© Gabriel Jaime Murillo Arango

© Editorial Universidad de Antioquia®

ISBN: 978-958-714-992-0

ISBNe: 978-958-714-993-7

Primera edición: febrero del 2021

Hecho en Colombia / Made in Colombia

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la Editorial Universidad de Antioquia®

Editorial Universidad de Antioquia®

(574) 219 50 10

editorial@udea.edu.co

http://editorial.udea.edu.co

Apartado 1226. Medellín, Colombia

Imprenta Universidad de Antioquia

(574) 219 53 30

imprenta@udea.edu.co

A Patricia y Simón,

que siempre están en la conversación

Todo es muy sensible y concreto: un pescador arroja la red

y otro le ayuda lastrándola. ¿Quién soy yo? ¿Y quién eres tú?

Hans-Georg Gadamer, ¿Quién soy yo? ¿Y quién eres tú?

Prólogo

En mis recuerdos permanecen vivos el entusiasmo y la promesa que rodearon aquellos encuentros de diálogos interminables sobre lo que hacíamos, lo que leíamos o escribíamos entonces, en los días calurosos de un verano anticipado en Buenos Aires hace más de diez años. Éramos un grupo de investigadores procedentes de diferentes universidades de Europa y América del Sur que nos reunimos para intercambiar nuestras experiencias de trabajo en la formación de profesores, que se toma como un asunto serio el papel de las narrativas tanto en la educación como en la vida. A los diálogos fueron invitados más de un centenar de educadores del gran conurbano bonaerense, integrantes de redes de documentación narrativa de experiencias, y otro tanto de estudiantes de Filo, como se le conoce coloquialmente a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Yo presentaba mi primer libro traducido al español, Biografía y educación. Figuras del individuo-proyecto (2009). Además de un ejemplar con este título, también recuerdo haber dejado para Gabriel uno autografiado de La condition biographique. Essais sur le récit de soi dans la modernité avancée, entonces no traducido al español. No sospechábamos que apenas comenzaba una intensa relación de enseñanzas mutuas, trabajo cooperativo y amistad, que ha hecho posible el afloramiento de afinidades electivas en el orden del saber y la estética del mundo, nada extrañas al dulce sabor de la fraternidad y la hospitalidad.

Cinco años más tarde, gracias a la iniciativa de Gabriel, tuve la satisfacción de ver publicada por la Editorial Universidad de Antioquia la traducción al español de ese libro (La condición biográfica. Ensayos sobre el relato de sí en la modernidad avanzada, 2015). En él planteo una aproximación plural a los efectos múltiples de transformación vividos por los individuos bajo las nuevas formas de la sociedad, las instituciones y los gobiernos que conminan a hacer de las vidas contemporáneas un ejercicio perenne de autorrealización individual. Ante la desaparición de los grandes relatos que concedían la comodidad de una fe común en un mejor futuro realizable, la recurrencia actual de los relatos biográficos es una manifestación de la incertidumbre y la diseminación propias de las sociedades de riesgo. No solo han cambiado los patrones en las relaciones laborales sino, además, los ritmos y las intensidades en el manejo del tiempo cotidiano, las pautas de consumo, las relaciones de afecto y del amor filial, los objetos de deseo; en fin, los estilos de vida.

Inscrita en el marco de esta problemática que despliega una interrogación fundamental dirigida a la comprensión de nuestro tiempo, esta obra que ahora tenemos entre manos, Conversación en las aulas de Gabriel Jaime Murillo, prosigue el diálogo abierto entre Europa y América enriqueciendo nuestros enfoques y temas, gracias a la audacia y los desafíos que demandan la vida y el pensamiento en el Sur. Desde la tabla de contenido se advierte ya que la obra oscila entre una visión panorámica y una acotada en la escala del espacio biográfico educativo de Colombia, siguiendo la curva que dispara un flechazo certero para dar en el blanco del capítulo 3. Aquí se extiende una mirada al pasado remoto de la Antigüedad para dar cuenta de que en materia de escritura de sí la mesa ya está servida. Como mostró Foucault, en la Grecia clásica se constata la unión inseparable que existe entre las técnicas del cuidado o de perfeccionamiento de sí y los modos de escritura autobiográfica y de relatos de vidas ejemplares. Esta es, de hecho, una alianza fundante de toda teoría y práctica pedagógica extendidas a través de la historia de Occidente. Es así como se ha dado la sucesión de san Agustín, Abelardo, el pietismo alemán, Montaigne, Rousseau, el romanticismo decimonónico, la novela de formación, la literatura testimonial... Dicha sucesión de “figuras” históricas —como es nombrada por su autor— traza las líneas gruesas del recorrido genealógico que antecede la eclosión del movimiento social y educativo de historias de vida desarrollado con fuerza a partir de los decenios finales del siglo xx. Con el fin de proporcionar un panorama más amplio, si cabe, el capítulo 2 se dedica a explorar las raíces conceptuales y los métodos que distinguen los más sobresalientes aportes a la comprensión de las vidas singulares desde la perspectiva de la antropología, la sociología y la historia. Ya la puerta había sido abierta con la tesis liminar que constituye el fundamento de toda filosofía de la educación, entendida como la acogida al otro, al recién llegado que busca aprender, al que se pretende guiar en la aventura de vivir, dejándonos en el umbral del capítulo 1.

Con estas premisas que se alimentan de las más ricas fuentes de distinta procedencia, la otra mitad del libro se ocupa del caso particular de la evolución histórica de la investigación biográfico-narrativa en Colombia, animada por la inquietud de hallar claves de interpretación acerca del crisol conformado por el sustento teórico, más los desafíos de responsabilidad social, más el compromiso intelectual y político que demandan los oficios de educador y científico social, particularmente en los países del Sur, lo cual confiere rasgos característicos al campo de las narrativas en educación.

Los trazos gruesos con que es dibujado el espacio biográfico en Colombia —el tema del capítulo 4— proporciona una vívida imagen en ebullición de un país sin reposo, atormentado por un pasado de guerras y soledades que no acaba de ser redimido, y en sus mejores momentos pareciera que vuelve a hacer del presente una utopía siempre en fuga. Pero esto quizás es una imagen brumosa que impide ver la fuerza telúrica de una sociedad que asombra por su extrema diversidad, capacidad de resistencia y creación intelectual. Es lo que muestran las figuras icónicas, nimbadas de tragedia y de comedia en el arte de Beatriz González, en las esculturas efímeras como contramonumentos de memoria de Doris Salcedo, en las conmovedoras imágenes fotográficas de Jesús Abad Colorado o en la audacia formal de los retratos como fantasmas de seres anónimos y desaparecidos de Óscar Muñoz, que aprendí a apreciar con delectación en una memorable exposición en París. Y es lo que muestra también la literatura testimonial erigida más allá de los cánones al uso que ciertas escuelas hubieran querido sepultar bajo la etiqueta convencional de lo real maravilloso americano. Se trata de un abanico de géneros mediante los cuales se evidencian distintas formas de expresión del testigo de una época, que ha perdido su inocencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversación en las aulas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversación en las aulas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conversación en las aulas»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversación en las aulas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x