Enrique Carpintero - El año de la peste

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Carpintero - El año de la peste» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El año de la peste: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El año de la peste»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La pandemia, por un lado, pone en evidencia las consecuencias que una sociedad consumista genera en el tejido social y ecológico; por otro lado, lleva a que los procesos de subjetivación propios del capitalismo tardío sean atravesados por los fantasmas que produce la angustia y la incertidumbre ante la presencia de la muerte. Pero no de la muerte final, de la que nada podemos decir, sino cómo su presencia ominosa nos remite -al decir de Freud- a esa primera muerte que señala el desvalimiento originario que aparece con nuestro nacimiento. Esta es la vivencia de una sensación de fragilidad que produce diferentes síntomas individuales y sociales.En este sentido, la necesaria cuarentena y el distanciamiento social, con los cuales nos cuidamos de que el otro no nos contagie, atraviesa la subjetividad de tal manera que simbólicamente va a continuar. La pandemia en algún momento va a terminar, pero sus marcas van a continuar. El peligro es que el barbijo también tape nuestra subjetividad en el encuentro con el otro; que afiance la ruptura del lazo social, en especial ante la crisis social, política y económica. De allí la importancia de generar un pensamiento crítico que se sostenga en una práctica que permita producir comunidad. Este es el sentido de los textos que componen el libro. Sus artículos fueron especialmente escritos para nuestra página web y publicados entre marzo y junio de este año 2020. Participan sociólogos, psicoanalistas, antropólogos, maestros, psicólogos, filósofos, epidemiólogos no solo de Argentina sino de Grecia, Chile, Uruguay, Israel, Francia, Italia y Alemania.

El año de la peste — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El año de la peste», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los científicos de las ciencias sociales que regresaron de sus exilios y pudieron volver a las universidades alemanas le daban una oportunidad a la Segunda República sólo si se conseguía someter a las grandes empresas al control democrático y de esa manera inmunizar contra el autoritarismo y el totalitarismo a la mayoría de la población, sobre todo a la generación joven12. La “guerra fría” entre las potencias occidentales y la Unión Soviética estalinista impidió que esto sucediera.

Usted señala al antisemitismo como un “prejuicio social” pero también como un caso especial de xenofobia. ¿Cómo se relacionan estos términos entre sí y con el “racismo”?

Tanto en la sociología como en el lenguaje cotidiano bajo la idea de “prejuicios sociales” entendemos un conjunto de “estereotipos referidos a grupos”, es decir de “opiniones” sobre naciones, tribus o grupos similares conocidos o ficticios13. También debemos reconocer que en esta situación es como dice el refrán: todos los gatos son pardos, pero sobre todo los predadores son irreconocibles. Lo que importa destacar son esos “prejuicios” destructivos y asesinos. Para contrarrestar la minimización que promueve hablar de “prejuicios” Max Horkheimer llamaba al prejuicio una “llave” que permite “soltar la maldad reprimida”. Con esto aludía al concepto de “Ressentiment” acuñado por Nietzsche14. En las clases sociales humilladas y ofendidas se acumula un tremendo rencor que pide manifestarse. Nietzsche decía que los demagogos “modificaban la dirección de objeto del resentimiento” porque son ellos los que sugieren a los desconcertados, frustrados y postergados quién (y no qué) es culpable de su miseria y contra quién puede calmar sus ánimos.

En la Europa cristianizada las minorías judías, sobre todo, junto a musulmanes y gitanos, tenían costumbres diferentes por las cuales eran distanciados. Después del hundimiento del imperio romano en ellos recayeron el comercio a distancia y las operaciones monetarias. Todavía hoy se les censura ese rol pionero y esta práctica de exclusión se hace vigente en las condiciones actuales frente a extranjeros (migrantes, asilados).

Luego del asesinato de la mayor parte de los judíos europeos, el resentimiento de las generaciones europeas de posguerra se buscó nuevos objetos de odio. Si la judeofobia de los abuelos y bisabuelos era desaprobada, a los hijos y nietos les quedaba la xenofobia como válvula de escape moral más general y menos comprometida.

Usted escribe que la función del movimiento fascista era asegurar la continuidad de la economía capitalista a través de la movilización de las capas medias precarizadas por el “progreso”. ¿Eso sigue teniendo vigencia hoy? y ¿hoy en día no hay sectores del capital que se distancian de la derecha?

Durante la República de Weimar “sectores del capital” también guardaron distancia del partido nacionalsocialista alemán, pero otros sectores financiaron al grupo hitleriano. Cuando a consecuencia de la gran crisis de 1929 el parlamento quedó incapacitado se impuso la “tendencia hacia un estado fuerte”, primero bajo la figura de un gabinete presidencial (Brüning, Papen, Schleicher), luego en la figura de Hitler a quien los partidos burgueses nombraron dictador de emergencia pues lo creían capaz de destruir a las organizaciones obreras y de organizar una economía de guerra redituable (para revisar la “deshonra del tratado de Versalles”)15.

¿Teme que la derecha saque provecho de la crisis que presenta la pandemia del coronavirus? ¿Y tiene la esperanza de que la mayoría de los ciudadanos no caigan en la trampa que les promete una Alemania sólo para bio-alemanes?

Actualmente vemos que, como en los años treinta, cada vez más regímenes parlamentarios y pseudo parlamentarios se vuelven autoritarios. Esta tendencia también aflora en el caso excepcional de la lucha contra la epidemia del coronavirus. En todas partes llegó la hora de los ejecutivos. Pequeños equipos formados por políticos de los grandes partidos deciden (sin control parlamentario, con mayor o menor conocimiento especializado) sobre la duración del estado de excepción declarado por ellos, sobre restricciones a los derechos fundamentales de la vida pública e incluso sobre la regulación de la economía (tanto su cierre como su reactivación). La oposición, tanto parlamentaria como extraparlamentaria no tienen ningún rol. De esta manera los grupos y partidos neofascistas no tendrán provecho en lo inmediato, pero están a la espera de su hora.

Pero para la mayoría “silenciosa”, a la que apuesta tanto ayer como hoy la minoría antifascista, el régimen de guerra es sumamente instructivo. Se da cuenta de todo lo que “los mercados” no llevaron a cabo (como un sistema de salud que pudiera dar una respuesta a la crisis) y ven con asombro todo lo que es posible realizar en poco tiempo en cuanto a alternativas que fueron tabú durante décadas: la desprivatización de empresas en emergencia mediante la siempre postergada estatización y la confiscación o producción planificada de productos faltantes. También fue impresionante el súbito cambio desde una política de ahorro “sin alternativa” a una amplia oferta de créditos. Algunos hasta sueñan con la inminencia de la desaparición de la competencia y el empobrecimiento luego de la crisis que trajo el coronavirus, tanto a nivel nacional como internacional. Todo esto demuestra que las pandemias de nuestro tiempo son catástrofes sociales camufladas de catástrofes naturales. El fracaso de la economía de mercado y financiera ha llevado a que millones de personas lo pagan con enfermedad y falta de trabajo, decenas de miles con sus vidas, y las próximas generaciones deberán luchar con la cancelación de deudas monstruosas. Mientras que hasta ayer todavía era válido que cada uno se sostuviera como sociedad anónima personal en la lucha por la supervivencia, repentinamente se llama a la solidaridad. Se conjura un espíritu de comunidad colectiva ilusorio que es celebrado y aplaudido, mediante el cual se soslaya que la posición dentro de la pirámide de ingresos es la que decide sobre la vida y la muerte. Otra vez se pregona que estamos todos en el mismo barco, sólo que para algunos es simplemente un gomón y para otros un yate de altura y los salvavidas escasean… Esta es la “normalidad” en el estado de excepción.

Traducción Ilse Behrmann

Corrección técnica: Enrique Carpintero

* prof.helmut.dahmer@gmail.com

1El Atentado de Halle se produjo el 9 de octubre de 2019 cuando se celebraba el día de Yom Kipur en la sinagoga de la ciudad un atacante solitario intento entrar al recinto. El resultado fueron dos personas muertas y numerosos heridos (N. del T.)

2Dahmer, H. (2020): Antisemitismus, Xenophobie und pathisches Vergessen (Antisemitismo, xenofobia y olvido pático). Warum nach Halle vor Halle ist. Münster (Westfälisches Dampfboot).

3La sinagoga, ubicada en medio del pueblo, había sido incendiada y destruida en la “noche del progrom del Reich”, en noviembre de 1938. En los primeros años de posguerra se erigió una lápida recordatoria que en los tempranos años 50 fue removida para la construcción de un hospital.

4Horst Seehofer es el actual ministro del interior de Alemania, desde 2018. Es miembro del Partido Social Cristiano (N. del T.)

5Vgl. dazu Seehofer, Horst L. (2018): “Warum Heimatverlust die Menschen so umtreibt.” Gastbeitrag in der Frankfurter Allgemeinen Zeitung vom 29. 4. 2018.

Comparar con Seehofer, Horst (2018) “Porqué la pérdida de la patria genera incertidumbre en las personas”.

6Vgl. dazu Lübbe, Hermann (1983): “Es ist nichts vergessen, aber einiges ausgeheilt. Der Nationalsozialismus im Bewusstsein der deutschen Gegenwart.” F.A.Z., 24. 1. 1983, S. 9.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El año de la peste»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El año de la peste» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El año de la peste»

Обсуждение, отзывы о книге «El año de la peste» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x