Varios autores - Comunicación - relatos, interpretaciones y opinión

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Comunicación - relatos, interpretaciones y opinión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comunicación: relatos, interpretaciones y opinión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comunicación: relatos, interpretaciones y opinión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta compilación de ejercicios de investigación de los estudiantes de Comunicación Social de las sedes de Medellín, Montería y Bucaramanga de la Universidad Pontificia Bolivariana, es una muestra de los intereses de investigación actuales en este campo del conocimiento. De tal manera, los 9 trabajos que se presentan, abordan la revisión de la creación artística como proceso comunicacional, así como la construcción de nuevos mensajes a partir de ésta; dan cuenta de las industrias culturales y las formas de participación y comunicación de sus consumidores; la transmedialidad; la educomunicación y los procesos de comunicación política; sin dejar de lado el ejercicio periodístico; todo ello de acuerdo con la perspectiva integral que, de la Comunicación, tiene la UPB.

Comunicación: relatos, interpretaciones y opinión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comunicación: relatos, interpretaciones y opinión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Conclusiones

Si bien este trabajo inició con ciertos objetivos y un deseo expreso por adentrarse en el lenguaje de lo gráfico, poco a poco, y en pequeños detalles, se hicieron hallazgos trasversales a la ilustración y la literatura que, por ser inseparables, enriquecieron esta investigación. Quizá el ejemplo más claro de esto es cómo aquello que creemos inconsciente y deliberadamente artístico, puede ser traducido y respaldado. Las decisiones que un artista va tomando conforme crea su obra, cada una de ellas, tiene una razón de ser que, en complemento con las otras, buscan comunicar un mensaje que trasciende el trabajo particular que se está haciendo, y se replica y muta en todos los que hizo y hará. A partir de esta visión plasmada, se pueden dilucidar incluso características y pensamientos del mismo artista en su vida cotidiana. Así, lo gráfico no solo comunica la interpretación de una obra o los conceptos tomados de esta, también logra hablar de una persona en su totalidad. Una pieza hecha en un momento temporal específico, habla de alguien con su pasado, presente y futuro.

Teniendo esto en cuenta, todo lo involucrado en el proceso de creación también varía dependiendo de quién lo haga, logrando siempre un final distinto. Mientras que en el primer capítulo se evidencia una extracción y análisis de la información de forma metódica, en el segundo, se emprende un juego. Los conceptos se vuelven imágenes aisladas, y de a pocos se va armando y desarmando para construir una sola ilustración. Con esta combinación se logró un trabajo investigativo y al mismo tiempo, con espacio para la creación.

Dentro de este proceso también cabe resaltar el caso de los materiales usados, los cuales fueron tomadas inconscientemente al principio, pero que, en verdad, cada uno tiene un papel específico, y otro más en la totalidad que logran formar, complementándose entre sí. Así mismo sucede con las demás herramientas, como la composición y las figuras.

Además, durante el desarrollo de la investigación, se encontraron algunos vacíos. Si bien desde el estado del arte no se encontraron resultados teóricos sobre ilustración para público adulto (aunque en la práctica ya es bastante común), faltaba por entender en qué se diferenciaba ilustrar para otras edades. Por un lado, hay quizá más libertad a la hora de sugerir cosas, esconderlas o transformarlas, ya que para un niño se podría optar por darle fuerza a lo explícito para que le resulte fácil hacer la relación con el texto. También el minimalismo, la escasez y poca saturación de colores, son una opción más viable ya que no existe la necesidad de llamar la atención del niño.

En cuanto a la obra literaria, si se va a ilustrar a partir de un cuento infantil, los conceptos e ideas son planteados de forma sencilla y figurativa; mientras que en literatura más avanzada, como la del autor Jorge Luis Borges, hay que enfrentarse al reto de comunicar, por medio de imágenes, un planteamiento que puede ser bastante complejo y abstracto. También hay más posibilidades de experimentar con colores y figuras ya que, a diferencia de la literatura infantil, el foco no siempre está en las acciones, objetos o personajes. Esto puede ser tanto un obstáculo como una oportunidad. Es importante volver a mencionar que las diferencias entre ilustrar para adultos o para infantes no hace a una más compleja que a otra, sino solamente diferentes.

Por último, otro vacío que se encontró fue lo difusa que puede ser la unión de la obra literaria con la ilustración, y qué tanto puede desligarse el ilustrador del cuento del que se parte. Sin embargo, esta es una incógnita que seguirá en debate a través del tiempo y que está bien que se mantenga así, pues recuerda que en el mundo artístico todo es válido. Lo que no se debe perder es el interés por preguntarse constantemente sobre ese límite. Varios de los ilustradores entrevistados mostraron sus dudas sobre exactamente dónde debe fijarse y de qué debe depender (en el caso de que el artista no esté mediado por alguna editorial o encargo). Sin importar la decisión que se tome, se debe tener claro qué une a los dos autores; qué se quiere perpetuar; qué lazos se quieren estrechar; qué congruencias hay entre la mirada del escritor y la del artista, para así, ir construyendo, ir creando y manteniendo memoria.

Referencias

Entrevistas

Samuel Castaño, comunicación vía web. (8 de marzo del 2018)

Alefes Silva, comunicación vía web. (6 de marzo del 2018)

Carolina Rodríguez, comunicación vía web. (3 de marzo del 2018)

Bibliográficas

Al-Afif, A. y Ababneh, M. (2010). La mística en las obras de Jorge Luis Borges. Revista semestral del Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía y de la Universidad de Sevilla , 9, 1-5. Recuperado de: http://www.escritorasyescrituras.com/la-mistica-en-las-obras-de-jorge-luis-borges/

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso . Barcelona: Paidós Comunicación. Recuperado de: https://pdfcomunitario.files.wordpress.com/2016/10/roland-barthes-lo-obvio-y-lo-obtuso.pdf

Borges, J.L. (1995). Jorge Luis Borges, cuentos completos . (4ta.ed). Bogotá: Lumen.

Cáceres, M. (2006). Dibujos del mundo de Borges. Vanderbilt e-Journal of Luso-Hispanic Studies , 3. Recuperado de: http://ejournals.library.vanderbilt.edu/index.php/lusohispanic/article/view/3199/1393#_edn1

Carande, V. (2016). Explicación a un comic sobre El Sur de Jorge Luis Borges. Cuadernos hispanoamericanos , 462, 45-47.

Díaz Armas, J. (2003). Estrategias de desbordamiento en la ilustración de libros infantiles. Leitura, literatura infantil e ilustração: investigação e prática docente , 171-180. Recuperado de: http://www.casadaleitura.org/portalbeta/bo/documentos/ot_jesus_diaz_a.pdf

Durán, T. (2005). Ilustración, comunicación y aprendizaje. Revista de educación , 239. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re2005_16.htm

Erro, A. (2000). La ilustración en la literatura infantil. Rilce: Revista de filología hispánica , 16 (3), 501-5011. Recuperado de: http://dspace.unav.es/bitstream/10171/5355/1/Erro,%20Ainara.pdf

Gadamer, H. (1998). Texto e interpretación. Cuaderno gris, 3 . (3), 17-41. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/283

Giordano, E. (1984). El juego de la creación en Borges. Revista Hispanic Review, 52(3), 343-366. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/474145

Isaza, C. (2002). El libro-álbum: un género nuevo. Fundalectura , (59), (sin paginación). Recuperado de: http://ifdvregina.rng.infd.edu.ar/sitio/upload/libro_album.pdf

Lario, Marián. (4 de febrero del 2016). Narración visual: La ilustración como otra forma de escritura. [Entrada de blog]. Recuperado de: http://elgatoazulprusia.blogspot.com.co/2016/02/narracion-visual-la-ilustracion-como.html

Martínez, Anselmo. (1979). Psicología del color. Maina , (0), 35-37. Recuperado de: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/mainaVolums/index/assoc/Maina_19.dir/Maina_1979v0.pdf

Pardo, Z. (2009). Panorama histórico del libro ilustrado y el libro-álbum en la literatura infantil colombiana. Ensayos. Historia y teoría el arte, (16), 81-114. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/45864/47417

Ruiz Pérez, I. (2012). Estrategias de lectura y creación en la obra de Jorge Luis Borges. Revista Hispanic Review , 95(4), 629-639. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/41756416

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comunicación: relatos, interpretaciones y opinión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comunicación: relatos, interpretaciones y opinión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comunicación: relatos, interpretaciones y opinión»

Обсуждение, отзывы о книге «Comunicación: relatos, interpretaciones y opinión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x