Rubén Muñoz González - Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar

Здесь есть возможность читать онлайн «Rubén Muñoz González - Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El departamento del Magdalena es un extenso territorio privilegiado de la geografía colombiana de 23.188 km2. En su geografía encontramos todos los pisos térmicos, desde el frío de los glaciares, el clima templado de sus montañas, hasta el cálido bosque tropical y seco de sus costas y pueblos ribereños.Posee zonas costeras, cadenas montañosas, planicies, llanuras, humedales, lagunas e innumerables ríos que descienden de sus montañas, proporcionando una riqueza incalculable en cuanto a fauna y flora.Al mismo tiempo, sus coloridas ciudades y centros poblados están llenos de historias, anécdotas y mitos, pero, sobre todo, hay que destacar a los habitantes, quienes son personas amables, trabajadoras, alegres y arraigadas a sus costumbres.

Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La escultura bautizada como el Prometeo de la Libertad fue elaborada por el - фото 6

La escultura bautizada como el Prometeo de la Libertad, fue elaborada por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt, uno de los más importantes escultores colombianos, oriundo de Fredonia, Antioquia (1919-1995).

El evento se desencadenó debido a que durante la presidencia de Rafael Reyes (1904 – 1909) se concedió a la United Fruit Company una exención de impuestos a la producción y exportación del banano hasta 1929, y también se le concedió tierras hasta el año 1911. De esa forma, la compañía pasó de tener 1.920 hectáreas a 13.000 en toda la Zona Bananera.

Postal de la antigua estación del tren de Santa Marta La llegada de la empresa - фото 7

Postal de la antigua estación del tren de Santa Marta.

La llegada de la empresa trajo tecnologías hasta entonces desconocidas para la región. El ferrocarril hacía parte de esas. El tren, además de partir cargado de bananas, llegaba con gran cantidad de provisiones, electrodomésticos e inmigrantes en busca de empleo, lo cual es mencionado por García Márquez en La hojarasca (1969).

La exportación del banano representaba para entonces el 95% de las exportaciones del Magdalena. Este gran boom trajo consigo bienestar económico para los habitantes de la región y también atrajo muchas personas que venían huyendo de la Guerra de los Mil Días. Pero por problemas de la empresa, esta se vio obligada a recortar gastos. La mano de obra fue intermediada por contratistas y la empresa extranjera se desligó de los compromisos sociales. De ahí se originó la explotación laboral hacia los obreros, donde además no se les reconocían los derechos laborales vigentes en la época, no tenían un buen salario, no contaban con servicio de salud óptimo y, por tal razón, entraron en huelga.

Después de casi un mes de protesta por parte de los diez mil trabajadores de la United Fruit Company, la tarde del 5 de diciembre de 1928 todos los obreros se fueron hacia la estación del tren de de Ciénaga a concentrarse en una huelga pacífica. A las dos de la madrugada del 6 de diciembre se encontraba listo el escenario en donde se leyó el Decreto de Emergencia, medida que prohibía toda reunión pública de más de tres personas. Al terminar la lectura del Decreto, el encargado de tocar la corneta del destacamento toca la retirada. La multitud grita “Viva Colombia... Viva la Huelga”. El general encargado del destacamento repite frenético la orden de dispersión, pero nadie se mueve, toda vez que nadie imaginaba que, en los siguientes cinco segundos, este hombre sería capaz de impartir la orden de abrir fuego contra los manifestantes (Caicedo-Garzón, 1991).

Hoy en la Plaza Central de Ciénaga se encuentra un monumento en honor a las personas caídas ese día.

Aracataca, cuna de nuestro nobel

Aracataca es el lugar donde nació Gabo, por lo tanto, no es extraño encontrarse viajeros de Colombia y de muchas partes del mundo buscando el mundo mágico de Macondo.

La fundación de Aracataca se remonta a 1885. Solo en 1912 se convirtió en municipio. La ciudad de Aracataca pertenece a la Zona Bananera. Tiene un clima tropical caracterizado por estaciones secas y lluviosas con una temperatura promedio de 30 grados centígrados. Se encuentra a 40 metros sobre el nivel del mar. Su población es de alrededor de 39.500 habitantes, los cuales son gente amable, trabajadora y tranquila. Se encuentra a 90 kilómetros de la ciudad de Santa Marta, a una hora y 45 minutos en carro (Colombia Turismo Web, 2017).

El relieve se define por dos regiones especiales: la plana y las regiones altas al este en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia Turismo Web, 2017).

Hidrografía: esta región está bañada por los ríos Aracataca, Duraimena, Piedra y Fundación (Colombia Turismo Web, 2017).

Economía: la agricultura es la principal actividad económica y aquí encontramos grandes plantaciones de palma africana que ha ido remplazando al banano, también se cultiva el plátano, arroz, algodón, caña de azúcar, frijoles, yuca y tomates (Graciano, 2015).

Restaurante Gabo Leo Matiz en Aracataca Turismo desde la apertura del museo - фото 8

Restaurante Gabo & Leo Matiz en Aracataca.

Turismo: desde la apertura del museo en honor a Gabo, el turismo urbano ha aumentado paulatinamente (Graciano, 2015).

Ganadería: los agricultores se dedican a la cría de ganado vacuno, caballos, mulas, burros, aves de corral y cerdos.

Grandes Fiestas: carnaval, Semana Santa, Festival de la Cultura Canción Inédita, aniversario del municipio en el mes de abril y el Festival del Río (Colombia Turismo Web, 2017).

Comidas típicas: bananos verdes hervidos con mantequilla y queso, llamado Cayeye, pollo guisado, pez bocachico y pasteles de arroz con carne de cerdo.

En Aracataca se puede disfrutar de un delicioso almuerzo casero en el restaurante Gabo & Leo Matiz. Leo Matiz fue un fotógrafo famoso, amigo personal del escritor y quien también nació en ese lugar.

De la Casa Museo Gabriel García Márquez hablaremos en la siguiente ruta.

La Zona Bananera

Este municipio cuenta con potencial para el turismo por su riqueza natural e histórica, pues allí se desarrollaron hechos históricos como la llegada del tren, el crecimiento de las grandes plantaciones de banano y palma, y se encuentran numerosas cuencas con agua durante todo el año, motivo para ser un lugar visitado con frecuencia.

La Zona Bananera está localizada en la parte norte del departamento del Magdalena y está delimitada por el río Fundación al sur, la cabecera del municipio de Ciénaga al norte, al oriente por las estribaciones de la Sierra Nevada y al occidente por la Ciénaga Grande de Santa Marta (Programa de Gobierno Zona Bananera, 2011).

Casa de los directivos de la UFC hoy convertida en oficina gubernamentales en - фото 9

Casa de los directivos de la UFC, hoy convertida en oficina gubernamentales en el municipio de Zona Bananera.

En Riofrío se encuentra la hacienda Neerlandia donde, bajo la sombra de un majestuoso árbol originario de la región, se firmó el 24 de octubre de 1902 uno de los tratados de paz de la “Guerra de los Mil Días”. Estos hechos son referenciados en la novela Cien Años de soledad, donde se menciona al coronel Aureliano Buendía en la guerra entre liberales y conservadores.

Antes de la llegada de la United Fruit Company a Colombia en 1901, parte de este territorio era una inmensa selva tropical. Al llegar a la Zona, la compañía adquirió terrenos y los adecuó para los cultivos de banano con sus canales de irrigación. Como decíamos anteriormente, el Estado colombiano concedió a esta transnacional una serie de exoneraciones de impuestos y tierras para la producción de la fruta, y fue así como la compañía instauró en la Zona un verdadero enclave agrícola que se caracterizó por el monopolio sobre la tierra, el agua, el transporte y los medios de comunicación. Las plantaciones de banano y la construcción de la red ferroviaria necesitaron de mucha mano de obra, por lo cual la población se cuadriplicó en pocos años.

Finca bananera Neerlandia donde se firmó uno de los tratados de paz de la - фото 10

Finca bananera Neerlandia donde se firmó uno de los tratados de paz de la Guerra de los Mil Días.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar»

Обсуждение, отзывы о книге «Diez rutas turísticas del departamento del Magdalena que deberías visitar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x