José Luis Trueba Lara - Malinche

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Trueba Lara - Malinche» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Malinche: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Malinche»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una novela sobre el ingenio y e l valor de una mujer que cambió la historia. «En este momento ya ni siquiera puedo saber cuál es mi nombre: soy el olvido, soy la Marina, soy la Malinche, soy Malinalli… Yo soy la que tuvo dos cuerpos con un solo nombre: los enemigos de todos y los aliados convirtieron a don Hernando en parte de mi carne. Él y yo éramos Malinche, el ser doble que era palabra y espada.» Desde la enfermedad, cercana a la muerte, olvidado su papel en las arriesgadas avanzadas que dieron el triunfo a las tropas de Hernán Cortés, Malintzin (o Marina, o Malinche) recuerda su vida. Ofrendada como tributo cuando era casi una niña, poco más que esclavizada en su primera juventud, su capacidad para servir de intérprete y su instinto de sobrevivencia la volvieron parte indispensable del ejército conquistador y símbolo incomprendido de la derrota indígena. En su exploración del personaje y sus motivaciones, José Luis Trueba Lara ha producido una novela histórica trepidante y provocadora sobre la caída del imperio azteca y los albores de la Nueva España.

Malinche — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Malinche», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Valía más que así fuera.

Las riquezas eran de ellos, la pobreza sólo era nuestra.

Ellos eran una sombra y nosotros éramos las almas que se hacían chiquitas para esconderse en los rincones como los ratones que se mueren a palos.

*

Cuando nací, las grandes ceremonias jamás ocurrieron. Ninguno de los mandamases de Xicalanco se esperó a que los adivinos determinaran una fecha para mostrarme a la gente, los que algo tenían en mi pueblo apenas alzaron los hombros con desgano. El signo del día en que me echaron al mundo era lo de menos, sólo los malditos estaban prohibidos: el del conejo no se quedó en mi nombre, pero el de la hierba trenzada terminó por alcanzarme sin que lo buscara ni lo mereciera. Después de que me regalaron a don Hernando, sus aliados me lo pusieron y yo no puede negarme al destino que me anunciaba.

Los señorones que vivían más allá del río tampoco tenían curiosidad de mirarme. ¿A quién podría importarle que me parieran?, ¿a quién se le espantaría el sueño por el nacimiento de la hija de alguien que estaba lejos del poder y que se escondía cuando las armas se mostraban para desafiar la luz con el brillo de sus filos? A nadie, absolutamente a nadie. Yo no era como Montezuma ni como los hijos de los grandes señores que se aliaron a don Hernando para hacerle la guerra a los mexicas.

Al final, las únicas que se acercaron a la casa fueron las mujeres del pueblo. Ellas querían verme, les urgía revisarme la cara y la piel para encontrar las señales del parecido y darle gusto a las voces que a nada llevaban y que todo lo ensuciaban. Un lunar de más o uno de menos eran suficientes para que la lengua se les desbocara y su saliva se convirtiera en ponzoña.

¿De que servía si mi rostro recordaba al de mi madre?, ¿qué caso tenía saber que las marcas de mi padre no se adivinaban en la forma de mis ojos? Yo era una cualquiera, una cuenta más en el rosario de hijos.

Si tuve algo de suerte, la comadrona que me sacó de las tripas de mi madre alcanzó a pronunciar las palabras que mintieron sobre mi destino: yo no me quedaría dentro de mi casa como el corazón en el cuerpo, tampoco sería la ceniza que cubre el fuego y mucho menos me transformaría en una de las piedras que detienen el comal; mis pies no se quedarían atrapados en una choza perdida en la selva, y mi sexo, casi siempre seco y ardido, nunca sería de uno. Muchos entrarían y saldrían de él mientras yo fijaba la vista en el techo o la dejaba perderse en el movimiento del fuego. Sólo Dios sabe si la comadrona no enterró la tripa que me unía a mi madre junto a las piedras que detenían el comal. La lengua del Descarnado me dice que no lo hizo, que por eso nada pudo detenerme.

Yo fui otra cosa, algo distinto, alguien que tenía que sobrevivir. La comadrona, si es que acaso pronunció los augurios, se equivocó de cabo a rabo y el nombre que me impuso también quedó olvidado. En esos momentos yo era nada, a lo más era una pelusa que a muy pocos les importaba.

*

Si mi madre hubiera sido otra, la historia sería distinta; su sangre no le daba nobleza a mi padre y varias veces estuvo a punto de ser echada de la casa como si fuera una sirvienta que no podía cumplir con lo mandado. Por eso, en muchas ocasiones terminó agriando la masa con sus miradas entristecidas y sus pensamientos nublados. Pero, a pesar de todo eso, tuvo algo de suerte, sus manos la salvaron. Las telas que nacían de sus dedos no podían despreciarse. Su hombre las necesitaba para pagar lo que siempre debía, él tenía que entregárselas a los que le exigían que se arrastrara y les lamiera los callos. Es más, a veces hasta podía cambiarlas con los chontales que llegaban en sus cayucos para completar lo que tenía que ofrecerles a los mandones con tal de alejar su furia.

Mi madre no le importaba, pero sus manos sí le interesaban. Algo podía obtener de ella además de unas piernas abiertas y una boca que siempre se conformaba con poco. Yo nada necesitaba, todo lo que requería venía de sus chichis, de la leche que sabía a bilis negra, a muina atragantada y dolor siempre callado.

Ella no era la mujer principal, ella no era la que merecía atenciones y tampoco mandaba en la casa sin que alguien pudiera oponerse. Las primeras mujeres eran las importantes, las valiosas, las que eran imprescindibles para que los sueños de mi padre no se hundieran en los pantanos. Frente a mi madre nadie bajaba la vista y sus palabras apenas sonaban en las orejas de los que ahí vivíamos. Ella era la última de la cola que no dejaba avanzar a ninguna de las que estaban formadas; su único anhelo era que el tiempo pasara rápido, que los dioses se llevaran a las principales y se convirtiera en una vieja que no podría ser castigada por las otras esposas. Ella, en el fondo, ni siquiera era una mujer, era una cosa, un animal de carga, unas manos de araña, un pago que se recibió porque al hombre que la montaba no le quedaba de otra.

Mi madre era la paciencia, el aguante infinito, la resistencia que no se quebraba como las ollas que se rajan cuando sienten la lumbre. Mi padre la recibió como un regalo que apenas valía, como una muestra de la rendición de un caserío donde los perros pelones ni siquiera ladraban para defender la basura que se tragaban. La derrota de esa gente no fue gloriosa. Ninguno de los hombres tomó un palo para defenderse, el nombre de los señores de Xicalanco fue suficiente para que se agacharan, para que sus espinazos se curvaran hasta que estuvieran a punto de crujir y quebrarse. Ellos eran como los perros cobardes: sabían vivir con la cola metida entre las patas.

El hombre que me engendró la aceptó a regañadientes, una mujer joven era mejor que nada. Ya después podría arrebatarles algunos bultos de mazorcas o unos pocos granos de cacao para juntarlos con lo que tenía que entregarle a su amo, al señor de Xicalanco que ni siquiera se dignaba a mirarlo. Ella, si hubiera vivido lo que yo viví, habría terminado con la cara marcada por un hierro ardiente: los esclavos de antes se convirtieron en esclavos de los teules. Ellos eran los rescatados, los que se compraban y se vendían, los que se usaban y se mataban sin que nadie metiera las manos.

Con los hijos pasaba lo mismo. La principal había parido un varón, los otros que llegaron al mundo poco importaban para la gloria de un hombre sin lustre. Ellos conocían su destino y lo aceptaron sin que las muecas les marcaran la cara. Así eran las cosas y así seguirían hasta que el Quinto Sol se muriera para siempre. Sus días transcurrirían en la milpa que a fuerza de llamas se abría paso en la selva. Ellos eran los brazos y los cuerpos que estaban condenados a trabajar sin conocer la victoria o la muerte que les abriría el camino al Paraíso. Ellos nunca acompañarían al Sol en su camino por el cielo. Los mandones que dizque todo lo podían no tenían los tanates que se necesitaban para llamarlos a la guerra. Los señores del rumbo eran unos cuiloni que se conformaban con las miradas esquivas y se hincaban ante los enviados sombríos. Ellos eran cobardes, rastreros ante los mexicas y terribles con los suyos. A los principales les bastaba y les sobraba con las zurrapas que se quedaban en el lugar donde se encontraban los comerciantes de aquí y de allá. La guerra era imposible, la posibilidad de juntarse con otros pueblos estaba muerta antes de nacer. Los guerreros de Tenochtitlan habrían acabado con ellos en el primer combate y los tributos serían más grandes de lo que ya eran.

Ellos eran nada, yo también era nada. Apenas era una boca que tendría que alimentarse hasta que sirviera para algo, pero eso no me importaba… a los escuincles de los muertos de hambre no les pesa la vida que les fue trazada. Yo lo sabía y lo aceptaba. ¿Qué otra cosa podría hacer? Lo importante era correr con los pelos libres y la carne apenas tapada con un enredo que delataba mis juegos en el río donde las niñas torteábamos bolitas de lodo. Ahí estábamos todas y las palabras eran claras, las conocía completas y ninguna se me dificultaba. El tiempo en que me darían unas sandalias y un huipil se miraba lejano, el momento en que mis cabellos deberían trenzarse para ser domados aún no se asomaba en el horizonte.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Malinche»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Malinche» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Luis Gómez Urdáñez - Fernando VI y la España discreta
José Luis Gómez Urdáñez
José Luis de la Cuadra - Die Fuge der Liebe
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Das Tagebuch der weinenden Frau
José Luis de la Cuadra
José Luis de la Cuadra - Die seltsamen Morde des Ikonenmalers
José Luis de la Cuadra
José Luis Saint Paul - El Cielo se hizo Liebrero
José Luis Saint Paul
José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma
José Luis Gonzalo Marrodán
José Luis Trueba Lara - Hidalgo
José Luis Trueba Lara
José Luis Comellas García-Lera - Historia breve del mundo contemporáneo
José Luis Comellas García-Lera
José Luis Borrero González - El tesoro de Sohail
José Luis Borrero González
José Luis Sáez - Coaching y espiritualidad
José Luis Sáez
José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás
José Luis González Gullón
Отзывы о книге «Malinche»

Обсуждение, отзывы о книге «Malinche» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x