Jairo Giovanni Rojas Yepes - Visión de profundidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Jairo Giovanni Rojas Yepes - Visión de profundidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Visión de profundidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Visión de profundidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El término visión de profundidad sitúa al lector en un contexto que hace referencia a la percepción de diferentes representaciones visuales, denominadas inuigcnee, dentro de un campo espacial (campo visual), lo que da origen a lo que se denomina el mundo visual. Para que se pueda hablar de profundidad, el sistema visual debe considerar que existen diferencias espaciales, de ubicación o de posición entre el observador y el objeto observado, o entre los elementos del entorno. Esta percepción se puede dar en ausencia de movimiento (estática) y cuando el observador o un objeto cambian de posición en el espacio. La visión de profundidad tiene un momento de aparición y un proceso de desarrollo mediado por la fisiología del sistema visual, el cual varía con el paso de los años y en presencia de alteraciones visuales y oculares que pueden llevar a trastornos de la profundidad. Clínicamente puede ser evaluada (cualitativa o cuantitativamente) mediante pruebas que varían según la edad del paciente o el objetivo de la valoración; por tanto, es importante saber seleccionar dentro del gran número de test disponibles el adecuado, lo cual se logra con base en revisiones temáticas o bibliográficas, o reportes de investigaciones clínicas. Para ello, al finalizar el libro, se describen algunos indicadores estadísticos a tener en cuenta en las lecturas para identificar elementos relevantes en la selección y aplicación de pruebas clínicas.

Visión de profundidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Visión de profundidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este concepto, en cuanto clave de profundidad, tiene aplicabilidad o es fiable cuando cumple estas condiciones:

a)Los elementos observados y el espacio entre ellos tienen similar tamaño y forma.

b)La inclinación de la superficie observada es superior a 50° con respecto al plano horizontal (Knill, 1998).

Dentro del grupo de las claves geométricas se encuentran:

a)Gradiente de perspectiva. Se presenta cuando el tamaño de los elementos observados y la separación entre ellos disminuyen al aumentar la distancia (figura 13). Un ejemplo típico es la perspectiva lineal, pues las líneas convergen al punto de fuga (Ponce y Born, 2008; Schwartz, 2010).

Figura 13. Gradiente de perspectiva

Fuente Lara s f bGradiente de compresión Hace referencia a que la - фото 15

Fuente: Lara (s. f.).

b)Gradiente de compresión. Hace referencia a que la altura o la separación de los objetos disminuyen al aumentar la distancia (figuras 14 y 15).

Figura 14. Gradiente de compresión (1)

Fuente PsyComa s f Figura 15 Gradiente de compresión 2 Fuente - фото 16

Fuente: PsyComa (s. f.).

Figura 15. Gradiente de compresión (2)

Fuente Oleksity s f cGradiente de densidad Hace referencia a que el - фото 17

Fuente: Oleksity (s. f.).

c)Gradiente de densidad. Hace referencia a que el número de elementos por unidad de área (densidad) se incrementa al aumentar la distancia (figuras 16 y 17).

Figura 16. Gradiente de densidad (1)

Fuente Lara s f Figura 17 Gradiente de densidad 2 Fuente Melpacio - фото 18

Fuente: Lara (s. f.).

Figura 17. Gradiente de densidad (2)

Fuente Melpacio 2012 CLAVES BINOCULARES Dentro de las claves binoculares - фото 19

Fuente: Melpacio (2012).

CLAVES BINOCULARES

Dentro de las claves binoculares se consideran la vergencia propiamente dicha (convergencia y divergencia), la correspondencia retinal y la disparidad de fijación (Kalloniatis y Luu, 2014; Foley y Richards, 1972).

Vergencia

Los ejes visuales de cada ojo realizan un movimiento (simétrico o asimétrico) de vergencia (positiva o negativa) para buscar el objeto de su interés o fijación, y para que este sea percibido con la fóvea de cada ojo (figura 18). En este momento se genera un ángulo de vergencia, que corresponde a las líneas imaginarias del eje visual de cada ojo, las cuales se cruzan en el punto de fijación percibido por el observador de manera binocular. Esto le permitirá determinar distancias absolutas.

Disparidad de fijación

Entre otros nombres, la disparidad de fijación se conoce como disparidad retiniana, disparidad retinal o disparidad binocular. En términos físicos es considerada como la separación o la diferencia angular entre el punto virtual geométrico en que debería llegar la imagen y el punto real que recibe la imagen en la retina. Este concepto es considerado como la base de la percepción de distancias en visión binocular (Poggio y Poggio, 1984; The National Academies Press, 2002).

Figura 18. Vergencias

Fuente autor La figura 19 corresponde a una vista superior de los globos - фото 20

Fuente: autor.

La figura 19 corresponde a una vista superior de los globos oculares y los puntos de observación en el espacio (espacio libre horizontal o visón lejana/cercana). La figura representa la ubicación de la imagen en la retina de un punto de fijación y la imagen de puntos ubicados simultáneamente delante de este punto (disparidad cruzada) y atrás de este (disparidad no cruzada).

Figura 19. Disparidad de fijación (positiva y negativa)

Fuente autor En términos sencillos la disparidad de fijación plantea que un - фото 21

Fuente: autor.

En términos sencillos, la disparidad de fijación plantea que un objeto es visto de una forma ligeramente distinta por cada ojo; así, cada parte de este objeto forma su imagen en dos puntos retinianos a una distancia desigual de la fóvea. Este concepto está directamente relacionado con la vergencia y la correspondencia retinal, debido a que los movimientos óculo-motores de vergencia (convergencia o divergencia) colocan las imágenes correspondientes por naturaleza sobre la fóvea de cada ojo; sin embargo, las demás imágenes que están antes o después del punto de fijación se proyectan en lugares diferentes a la fóvea, pero correspondientes en las retinas de cada ojo.

La disparidad tiene un comportamiento diferente según su ubicación retinal con respecto al punto de fijación del observador. De ahí surge la siguiente clasificación:

a)Disparidad cruzada o positiva. Se produce cuando se observan objetos entre un punto de fijación ubicado en el espacio libre horizontal y el observador. También es conocida como disparidad de convergencia. La ubicación retinal de estos puntos se encuentra más hacia la derecha en la retina derecha y más a la izquierda en la retina izquierda con respecto al punto de fijación físico-geométrico correspondiente para esa distancia.

La figura 20 representa una vista posterior de los globos oculares. Muestra la ubicación físico-geométrica correspondiente para una imagen proyectada antes del punto de fijación (círculos pequeños) y la ubicación real de la imagen en la retina (círculos grandes). La diferencia entre estos puntos corresponde con la disparidad positiva o cruzada.

Figura 20. Disparidad cruzada (vista posterior)

Fuente autor bDisparidad horizontal negativa o no cruzada Es producto de la - фото 22

Fuente: autor.

b)Disparidad horizontal negativa o no cruzada. Es producto de la percepción retinal de objetos entre el punto de fijación y el infinito visual. La ubicación de estos puntos se encuentra más hacia la derecha en la retina izquierda y más a la izquierda en la retina derecha con respecto al punto de fijación físicogeométrico correspondiente para esa distancia.

La figura 21 representa una vista posterior de los globos oculares. Muestra la ubicación físico-geométrica del punto correspondiente para una imagen proyectada después del punto de fijación (círculos pequeños) y la ubicación real de la imagen en la retina (círculos grandes). La diferencia entre estos puntos corresponde a la disparidad negativa o no cruzada.

Figura 21. Disparidad no cruzada (vista posterior)

Fuente autor En términos generales la disparidad binocular aumenta de manera - фото 23

Fuente: autor.

En términos generales, la disparidad binocular aumenta de manera lineal y concéntrica. El umbral de disparidad varía en todas las direcciones en la medida en que aumenta la excentricidad. Además, algunos hallazgos permiten decir que en el campo visual periférico es más sensible a la disparidad no cruzada que a la cruzada (Devismea et al., 2008).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Visión de profundidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Visión de profundidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Visión de profundidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Visión de profundidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x