Martha Lucía Acosta Otálora - Simulación clínica - una experiencia en fisioterapia

Здесь есть возможность читать онлайн «Martha Lucía Acosta Otálora - Simulación clínica - una experiencia en fisioterapia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Presenta la fundamentación teórica y metodológica que respaldó el proyecto «Práctica simulada en estudiantes de Fisioterapia para la toma de decisiones en la competencia clínica durante la atención de una persona con dolor lumbar. Colombia», que emplea la práctica simulada en fisioterapia como estrategia para el desarrollo de la competencia transversal de razonamiento profesional. La práctica simulada se debe integrar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, previo al ingreso a la práctica clínica; ya que promueve la integración conceptual y teórica con la práctica profesional por medio de la simulación de alta o baja fidelidad. También, se resalta la práctica simulada como estrategia de enseñanza, que debe estar fundamentada pedagógicamente para complementar las prácticas ya existentes y respaldada por un marco conceptual para la educación en salud.

Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La práctica simulada, como estrategia de enseñanza, debe estar fundamentada pedagógicamente para complementar las prácticas ya existentes, por tanto, debe estar respaldada por un marco conceptual para la educación en salud, que puede contener diversos apoyos didácticos y evaluativos que den soporte al proceso pedagógico y permitan la reflexión durante el aprendizaje ( 7, 8).

El proceso de simulación contempla, primero, el briefing o pre- briefing1 ( 9) que comprende los objetivos de aprendizaje y los parámetros que se deben tener en cuenta (preescenario, intraescenario, posescenario). Segundo, el desarrollo de la simulación propiamente dicha, la cual consiste en enfrentarse a la interacción real con el medio. Tercero, el debriefing , que parte de una reflexión posterior a la simulación, relacionada con el principio de aprendizaje experiencial y contiene la realimentación que es determinante para el logro de los objetivos de aprendizaje ( 10, 11). Dentro de la simulación clínica, se tienen en cuenta los pacientes simulados/estandarizados ( 12), quienes son sujetos entrenados para ejecutar un rol en escenarios específicos a fin de facilitar el conocimiento, el razonamiento clínico, el profesionalismo, las habilidades y destrezas ( 13).

Una de las estrategias evaluativas que usa simulación clínica es el examen clínico objetivo estructurado (ECOE) (Objective Structured Clinical Examinations – OSCE) ( 12), estrategia que provee una valoración de los conocimiento, las habilidades y los comportamientos en un contexto simulado clínicamente ( 14). El propósito del ECOE es la evaluación de las habilidades después de un periodo de entrenamiento o aprendizaje en áreas relevantes del currículo.

La validez del ECOE está determinada por la capacidad de medir la competencia clínica del estudiante según lo establecido por el docente o evaluador; de igual forma, es confiable cuando es empleado por múltiples evaluadores con un esquema de calificación estructurado que reduce los sesgos. Está estructurado por estaciones, en general de 10 minutos, con pacientes reales o simulados, y provee una realimentación inmediata ( 15, 16).

Este libro está organizado en seis capítulos: el capítulo 1aborda las generalidades de la simulación clínica; el capítulo 2desarrolla la práctica simulada en el proceso de enseñanza aprendizaje en las profesiones de la salud; el capítulo 3expone los parámetros para el desarrollo de una práctica simulada en fisioterapia; el capítulo 4presenta una guía de aprendizaje alrededor de la interacción fisioterapéutica con una persona que solicita atención por dolor lumbar; el capítulo 5aborda el ECOE desde sus generalidades, construcción y proceso de validación en la investigación; por último, el capítulo 6muestra el protocolo del estudio experimental con un diseño de equivalencia, en el cual se comparan dos estrategias pedagógicas soportadas en simulación para el desarrollo de las competencias de razonamiento profesional y clínico en estudiantes de Fisioterapia de las universidades participantes.

Referencias

1.República de Colombia. Ley 528 de 1999. Bogotá: Congreso de la República; 1999.

2.World Confederation for Physical Therapy (WCPT). Description of physical therapy. The Physiotherapy Review; 2015. Disponible en https://www.wcpt.org/policy/ps-descriptionPT

3.American Physical Therapy Association. Guide to Physical Therapist Practice. 2 ed. Phys Ther. 2001;81(1):9-746.

4.Ascofi, Ascofafi, Colfi. Perfil profesional y competencias del fisioterapeuta en Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2015.

5.World Confederation for Physical Therapy (WCPT). Guideline for the clinical education component of physical therapist professional entry level education. 2015. Disponible en: https://www.wcpt.org/guidelines/clinical-education

6.Weeks KW, Coben PD, O’Neill D, Jones A, Weeks A, Brown M, et al. Developing and integrating nursing competence through authentic technology-enhanced clinical simulation education: Pedagogies for reconceptualising the theory-practice gap. Nurse Educ Pract. 2019;37:29-38.

7.Shepherd I, Burton T. A conceptual framework for simulation in healthcare education — The need. Nurse Educ Today. 2019;76:21-5.

8.Díaz DA, Shelton D, Anderson M, Gibert GE. The effect of simulation-based education on correctional health teamwork and communication. Clin Simul Nurs. 2019;27:1-11.

9.León Castelao, E, Maestre, J. Prebriefing en simulación clínica: análisis del concepto y terminología en castellano. Educación Médica. 2019; 20, (4): 238-248. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.12.011

10.Bowe SN, Johnson K, Puscas L. Facilitation and debriefing in simulation education. Otolaryngol Clin North Am. 2017;50(5):989-1001.

11.Universidad del Desarrollo. Simulación clínica de alta fidelidad. “Tips para instructores”. Santiago de Chile: Facultad de Medicina; s. f.

12.Ficzere CH, Clauson AS, Lee PH. Reliability of peer assessment of patient education simulations. Curr Pharm Teach Learn. 2019;11(6):580-4. https://doi.org/10.1016/j.cptl.2019.02.021

13.Pritchard SA, Blackstock FC, Nestel D, Keating JL. Simulated patients in physical therapy education: Systematic review and meta-analysis.(Research Report). Phys Ther. 2016;96(9):1342.

14.Ginsburg LR, Tregunno D, Norton PG, Smee S, De Vries I, Sebok SS, et al. Development and testing of an objective structured clinical exam (OSCE) to assess socio-cultural dimensions of patient safety competency. BMJ Qual Saf. 2015;24(3):188-94.

15.Akhigbe T. Medical summative objective structured clinical examination assessment: A mini review. Int J Med Rev. 2018;5(4):140-2.

16.Hastie MJ, Spellman JL, Pagano PP, Hastie J, Egan BJ. Designing and implementing the objective structured clinical examination in anesthesiology. Anesthesiol. 2014;120(1):196-203.

CAPÍTULO 1

Contextualización: simulación en fisioterapia

doi: 10.5294/ 978-958-12-0563-9.2020.1

Resumen

La simulación clínica recurre al aprendizaje experiencial, emocional y significativo enmarcado en modelos de aprendizaje que apuntan al desarrollo de estrategias y técnicas didácticas de enseñanza-aprendizaje para lograr competencias necesarias en el profesional de la salud, como razonamiento clínico, trabajo en equipo y toma de decisiones, entre otras. La simulación se clasifica según el tipo de fidelidad entre alta, media y baja, la cual incluye aspectos físicos, psicológicos, sociales y culturales, y se logra mediante el uso de simuladores como los entrenadores de tarea y de baja tecnología, maniquíes, pacientes simulados y estandarizados. En la implementación y entrenamiento de la simulación clínica, se recomienda tener en cuenta los estándares de mejores prácticas en simulación. Este primer capítulo incluye la descripción de estos tipos de simulación en el marco de la fisioterapia.

Palabras clave

Simulación clínica, aprendizaje experiencial, aprendizaje basado en simulación, modelos de aprendizaje, simuladores, tipos de simulación.

Contextualización: simulación en fisioterapia

Adquirir un aprendizaje a largo plazo requiere la aplicación del conocimiento por medio del saber hacer, combinado con experiencia, destreza, habilidad, decisión, riesgo y seguridad. En este sentido, Kolb define el aprendizaje experiencial como “un proceso por medio del cual el conocimiento se crea a través de la transformación de la experiencia” ( 1). Este se divide en cuatro etapas: la primera, “lo que siento”, que corresponde a una experiencia concreta; la segunda, “lo que observo”, que es la observación en sí y la reflexión; la tercera, “lo que pienso”, la cual implica que la observación sea asimilada o sintetizada dentro de conceptos; y, finalmente, la cuarta, “actúo”, que conduce a la acción ( 2).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia»

Обсуждение, отзывы о книге «Simulación clínica: una experiencia en fisioterapia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x