Nicolás Buckley - Del sacrificio a la derrota

Здесь есть возможность читать онлайн «Nicolás Buckley - Del sacrificio a la derrota» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del sacrificio a la derrota: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del sacrificio a la derrota»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Nos partimos la cara… pero al final nos la acabaron rompiendo." «Yo he nacido aquí, creo en un proyecto.» «Me pegaron doce tiros. A mi compañero, diecinueve. Yo, al menos, conseguí sobrevivir.» A través del testimonio de antiguos combatientes de la Izquierda Abertzale es posible rastrear los orígenes ideológicos de ETA en su reivindicación de una Euskadi independiente y, sobre todo, en la defensa de los intereses de clase y en la lucha contra la dictadura de Franco en el País Vasco, llegando a ser un agente emancipador para la España reprimida. Cincuenta años después, viviendo en democracia y habiendo asesinado a más de 800 personas, ETA ya no representa lo mismo para los españoles, que celebraron en 2011 el alto el fuego de la organización terrorista como uno de los mayores triunfos de la democracia.
Buscando un relato que descubre ángulos desde los que nunca se ha mirado, Nicolás Buckley da voz a quienes hicieron uso de la violencia como medio para alcanzar la autodeterminación de Euskal Herria. Al ceder la palabra a antiguos militantes de ETA, Del sacrifico a la derrota trasciende la reconstrucción del relato del conflicto armado y político ahondando en la historia reciente de España y Euskadi.

Del sacrificio a la derrota — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del sacrificio a la derrota», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El libro se compone de este capítulo introductorio, cinco capítulos, una conclusión y un epílogo. En el capítulo II se revisa la historiografía sobre el conflicto vasco centrándose, en primer lugar, en el consenso entre historiadores que reconoce la Guerra Civil española como el evento histórico que consolida la base social del nacionalismo vasco, así como el preludio de las grandes tensiones entre las potencias europeas que desembocó en la Segunda Guerra Mundial. En segundo lugar, el contexto del final de la Guerra Civil nos permitirá también analizar la confluencia historiográfica que contempla en el nacionalismo vasco un abanderado del antifranquismo para el resto de españoles durante toda la posguerra. Además se abre el debate sobre cómo la sociedad española ha asimilado la derrota de los republicanos en 1939, sus consecuencias y el legado cultural del franquismo heredado en la democracia española nacida en el último cuarto del siglo XX.

Si en el capítulo II se cubre la historiografía sobre ETA desde la década de los treinta hasta la de los setenta, el III se centra en la experiencia de la Izquierda Abertzale en los sesenta y los setenta. En este segundo capítulo se explora el final del consenso historiográfico con el surgimiento de ETA como una vanguardia armada de la lucha antifranquista [10]. Las dificultades de interpretar el nuevo nacionalismo vasco que nace con ETA estriban, en parte, en que la mayoría de los historiadores no han analizado a esta organización como un movimiento social y se han centrado excesivamente en el daño que provocaron sus acciones terroristas. La Izquierda Aber­tzale, como comunidad radical vasca que apuntaló a ETA, nació al calor del movimiento obrero durante el proceso de industrialización de la década de los sesenta. Desde este movimiento obrero, se presenta la historia de vida de Fernando Etxegarai con el objetivo de dilucidar cómo una emoción en particular, el desencanto, puede retratar las contradicciones de una sociedad española que, en ese momento, estaba dejando atrás una dictadura y evolucionando hacia una democracia. Esta historia de vida es también útil para explorar las deficiencias en la historiografía del conflicto vasco que parece incapaz de abrir nuevas líneas de investigación en cuanto al papel desempeñado por la Izquierda Abertzale durante la transición española [11].

En el capítulo IV se analizan los Grupos Antiterroristas de Liberación nacional (GAL) y sus acciones contra activistas vascos, a través de la historia de vida del militante de ETA Josu Amantes Arnaíz. Desde el periodismo existe una amplia bibliografía acerca de los procesos judiciales en los que oficiales de alto rango del gobierno español fueron declarados culpables de colaborar con una organización terrorista como los GAL [12]. Estos análisis explican las conexiones entre los GAL y el Estado español. Este cuarto capítulo usa las herramientas de la antropología para analizar el sufrimiento físico y psicológico del militante Josu Amantes [13]. Mi objetivo es retratar su historia a través de las movilizaciones masivas que impulsó la Izquierda Abterzale como movimiento social durante la década de los ochenta.

En el capítulo V se explora cómo la Izquierda Abertzale empieza a menguar como movimiento social durante la década de los noventa debido tanto a factores internacionales, como la desaparición de la Unión Soviética y su propaganda revolucionaria, como a factores locales, como el surgimiento de los primeros movimientos sociales vascos que piden a ETA el final de la violencia. En este capítulo se presenta la historia de vida del militante de ETA Gorka García Sertucha y su intento de asesinar al rey Juan Carlos I. La historia de Sertucha nos permite adentrarnos con cierta profundidad en el tema de la lucha armada, un aspecto de ETA que genera mucha controversia en los análisis sobre la organización. En este capítulo se analiza la España de la década de los noventa, un país que ya es parte del mercado común europeo. A su vez también se hace un análisis del «Régimen del 78» que nació de la transición española desarrollando unas clases medias con un alto nivel de consumo. En este contexto, el intento de Sertucha de asesinar al rey, nombrado en su día sucesor por el dictador Franco, simboliza el último intento (fallido) de ETA de movilizar a las masas nacionalistas vascas alrededor de su lucha armada.

En el capítulo VI se analiza la parte de la Izquierda Abertzale que ha permanecido tradicionalmente más unida a ETA y ha simbolizado su último bastión social durante el siglo XXI: los presos políticos vascos. Las experiencias en prisión narradas por cuatro militantes de ETA hacen plausible para el lector la existencia de una «guerra» entre el Estado español y los presos políticos vascos [14]. Durante el conflicto vasco, la prisión supuso una máquina de guerra usada por el Estado español para extirpar la conciencia política de los prisioneros vascos y «desdibujarlos» en criminales comunes. En este último capítulo se recorre el siglo XXI y se explora el conflicto vasco desde la historia de vida de una militante de ETA que participó en esta investigación. Empezando en 2000, y llegando hasta la declaración del alto el fuego de ETA en 2011, la historia de esta activista resalta cómo, durante este periodo, la Izquierda Abertzale empezó a quedar aislada y se volvió cada vez más resistente al cambio. El hecho de que esta militante sea mujer puede explicar también sus dudas iniciales a participar en esta investigación. En otras palabras, la humildad (una virtud asociada histórica y culturalmente más a las mujeres que a los hombres) transmitida por esta militantes de ETA durante la entrevista es radicalmente diferente a la desplegada por los hombres que han colaborado en esta investigación. A través del análisis de las experiencias en prisión, particularmente las experiencias de tortura, se puede llegar a entender el imaginario colectivo que estos presos políticos vascos tienen del conflicto. Dicho de otra forma, para estos presos políticos, el mero hecho de sobrevivir a la «experiencia de guerra» que vivieron en la cárcel, que en muchos casos se prolongó a más de dos décadas, les ha llevado a vivir el conflicto desde una única dimensión, la de la guerra abierta contra el Estado español.

El resto de esta introducción se divide en tres epígrafes. En el primero se teoriza sobre los controvertidos conceptos de nación y nacionalismo. Durante el siglo XX se discutió sobre qué es una nación y sobre cómo se forman los nacionalismos. En el siglo XXI, los estudios más recientes sobre nacionalismo se han enfocado en cómo los individuos integran un sentimiento nacional en ellos mismos. En este sentido, esta primera parte de la introducción retrata a las personas que culturalmente han fomentado y apoyado económicamente al nacionalismo vasco. Después de entender el nacionalismo desde la gente que lo inició –esto es, no solo desde aquellos que se adhieren al movimiento social, sino sobre todo desde los individuos–, en el segundo epígrafe se ofrece un análisis de la violencia política desde la perspectiva de la «biopolítica». Los estudios de violencia política han tenido tradicionalmente una visión «estato-céntrica»; sin embargo, en el siglo XXI, esta tendencia ha sido desplazada hacía los análisis sobre individuos y el concepto de «biopolítica» desarrollado por Michel Foucault en la década de los sesenta [15]. Ciertamente, el enfoque «estato-céntrico» no puede explicar por sí solo la violencia política que se desarrolló en Europa desde la Primera Guerra Mundial hasta el surgimiento de los grupos terroristas europeos durante los sesenta y setenta [16]. En el tercer y último epígrafe se explica la metodología de investigación usada en este libro basado en la historia oral.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del sacrificio a la derrota»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del sacrificio a la derrota» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Michael Buckley - The Unusual Suspects
Michael Buckley
libcat.ru: книга без обложки
Christopher Buckley
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
Nicolás Vidal del Valle - La luz oscura
Nicolás Vidal del Valle
Miguel Ángel Nuñez - Del abismo a la luz
Miguel Ángel Nuñez
Miguel Ángel Martínez López - El poder de la derrota
Miguel Ángel Martínez López
Отзывы о книге «Del sacrificio a la derrota»

Обсуждение, отзывы о книге «Del sacrificio a la derrota» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x