Nicolás Buckley - Del sacrificio a la derrota

Здесь есть возможность читать онлайн «Nicolás Buckley - Del sacrificio a la derrota» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del sacrificio a la derrota: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del sacrificio a la derrota»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Nos partimos la cara… pero al final nos la acabaron rompiendo." «Yo he nacido aquí, creo en un proyecto.» «Me pegaron doce tiros. A mi compañero, diecinueve. Yo, al menos, conseguí sobrevivir.» A través del testimonio de antiguos combatientes de la Izquierda Abertzale es posible rastrear los orígenes ideológicos de ETA en su reivindicación de una Euskadi independiente y, sobre todo, en la defensa de los intereses de clase y en la lucha contra la dictadura de Franco en el País Vasco, llegando a ser un agente emancipador para la España reprimida. Cincuenta años después, viviendo en democracia y habiendo asesinado a más de 800 personas, ETA ya no representa lo mismo para los españoles, que celebraron en 2011 el alto el fuego de la organización terrorista como uno de los mayores triunfos de la democracia.
Buscando un relato que descubre ángulos desde los que nunca se ha mirado, Nicolás Buckley da voz a quienes hicieron uso de la violencia como medio para alcanzar la autodeterminación de Euskal Herria. Al ceder la palabra a antiguos militantes de ETA, Del sacrifico a la derrota trasciende la reconstrucción del relato del conflicto armado y político ahondando en la historia reciente de España y Euskadi.

Del sacrificio a la derrota — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del sacrificio a la derrota», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El trauma carcelario está en el origen del último de los relatos que analiza el presente libro. La comunidad de presos es posiblemente el último bastión emocional donde los restos de ETA aún tienen una base social importante en la actualidad. En esto se parece a todas las causas temporalmente derrotadas –o irremisiblemente perdidas– de la historia.

Nicolás Buckley no oculta que su crítica a los relatos más o menos oficiales sobre el conflicto vasco (que analiza desde la perspectiva de la insurgencia antes que de la del terrorismo) se efectúa desde una posición en donde el neoliberalismo como sistema económico dificulta que las comunidades (nacionales, religiosas o cualquier otra índole) puedan seguir su propio proceso emancipatorio. Su trabajo ofrece una útil visión alternativa de alguno de los aspectos clave del relato de la «inmaculada transición», que en la última década ha sido cuestionado a través de la crítica más o menos global al «Régimen del 78». A buen seguro, algunos de sus planteamientos desatarán polémica en un momento en que las emociones aún están a flor de piel, como lo muestran los debates en torno a la posibilidad de establecer algún tipo de justicia transicional que restituya a todas las víctimas de la violencia, o al control del relato dominante sobre la violencia política vasca de la segunda mitad del siglo XX. Creo que no podremos superar nuestro particular «trauma» historiográfico hasta que no hablemos de la violencia perpetrada por ETA y por el Estado en los mismos términos de distanciamiento –que no quiere decir equidistancia– que el estudio del pistolerismo sufrido hace un siglo o de la insurgencia carlista desplegada hace casi dos centurias. Buckley contribuye a restituirnos una parte de esa historia, en la certeza de que, como dice uno de los activistas entrevistados, «como no contemos nosotros nuestra historia, la van a contar otros».

Eduardo González Calleja

Universidad Carlos III de Madrid

[1]Véase H. Coutau-Begarie, Le phénomène «Nouvelle Histoire». Stratégie et idéologie des nouveaux historiens, París, Economica, 1983.

[2]P. Balmand, «Le renouveau de l’histoire politique», en G. Bourdé y H. Martin, Les écoles historiques, París, Éditions du Seuil, 1989, p. 370.

[3]C. E. Zirakzadeh, A Rebellious People: Basques, Protests and Politics, Reno y Las Vegas, University of Nevada Press, 1991; y D. Muro, Ethnicity and Violence; The Case of Radical Basque Nationalism, Nueva York, Routledge, 2008.

[4]Por ejemplo, M. Alcedo Moneo, Militar en ETA. Historias de vida y muerte, San Sebastián, Haramburu, 1996; y F. Reinares Nestares, Patriotas de la muerte: Por qué han militado en ETA y cuándo abandonan, Madrid, Taurus, 2011.

[5]Véase I. Moreno Bibiloni, Gestos frente al miedo. Manifestaciones contra el terrorismo en el País Vasco (1975-2013), Madrid, Tecnos, 2019.

AGRADECIMIENTOS

Las primeras dos personas a las que quiero agradecer este libro son mis tíos Patrick e Ilona. Ellos me acogieron en su casa en Londres cuando empezaba la investigación, y gracias a ellos logré terminar mi tesis doctoral que es el origen de este libro. Claire Monarí fue una de las personas que me acompañó en los comienzos de la investigación y me ayudó a creer que podía realizar un doctorado en la Universidad de Londres. Helen Graham, mi directora de tesis, confió en mí en momentos en los que casi nadie lo hubiera hecho. Me gustaría agradecer a Susana, Usoa, María y Vanesa por terminar conmigo muchas tardes, después de pasar largas horas en la biblioteca, en el King George.

Después de mi estancia en Londres estuve un periodo de dos años yendo a la Biblioteca Nacional de España (BNE) donde mi padre, Ramón, fue frecuentemente mi compañero de mesa. Durante ese periodo los dos escribíamos sobre historias de vida y ambos tratábamos de vivir las nuestras intensamente. Fue en la BNE donde conocí a Kathryn Renton, que vivió conmigo los años más difíciles de mi tesis doctoral. Ella me enseñó que no se puede trabajar en el mundo de las ideas sin tratar de ser buena persona. Durante mi estancia en Madrid, Jorge Marco me dejó entrar en sus clases y fui testigo de que se puede ser historiador y a la vez tener un buen sentido del humor. Mis hermanas, Patricia y Violeta, me animaron durante los momentos emocionalmente más sensibles y me frenaron los pies cuando mi ego estaba demasiado alto. En Collado Mediano, un pequeño pueblo situado en la sierra de Madrid donde he vivido la mayor parte de mi vida, mis amigos Paco, Alber, Borjita y Oussama nunca dejaron de recordarme cuáles eran mis orígenes. De ese mismo pueblo es mi madre, Paloma, la persona a la que más quiero en este mundo. Y no quiero olvidarme de mis camaradas, Meju, Augusto, Pablo, Chiwi, Juan y Carola quienes, en el barrio madrileño de Lavapiés, tuvieron conmigo tantas charlas sobre capitalismo y revolución.

Durante mis años en Madrid tuve la oportunidad, gracias a la Universidad de Londres, de hacer dos viajes al País Vasco para realizar el trabajo de campo. Enrique, un primo mío muy orgulloso de ser español, me dejó hospedarme en su casa del pueblo vasco de Alsasua [1]donde la Izquierda Abertzale era política y socialmente hegemónica. Gracias a él y a su esposa Yesenia, tuve la oportunidad de visitar diariamente el Convento de los Benedictinos en Lazcano, donde el padre Aguirre y su asistente Miren me permitieron sumergirme en las fuentes primarias de ETA. En Lazcano conocí a Anitz y Peiro, ambos con condenas de varios años en prisión por colaborar con ETA, y ambos acabaron siendo protagonistas de este libro. Desde Lazcano, di el salto a Plencia y Bilbao, donde Jaime y Manu me abrieron las puertas de su casa sin apenas conocerme. En Bilbao, Carmen me introdujo a Fernando Etxegarai, antiguo militante de ETA y también protagonista de este libro. Gracias a Fernando, conocí a Kitxu, Sertucha, Píriz y Amantes, todos ellos importantes dentro de mi investigación. Durante el tiempo que no hacía entrevistas, Asier y Javi me dejaron ser parte de su cuadrilla, a pesar de mi mala costumbre de provocar constantemente y sacar temas conflictivos durante las conversaciones.

Desde España, con el apoyo moral de Juanra y Yolanda, llegué a Ecuador donde la Universidad Metropolitana me dio la oportunidad de empezar una vida en América Latina. Gracias a Fran, Carola, Aitor, Juan, Ame, Alan, Joel, Juampi, Clarisa y a todas las personas que durante este tiempo me han acompañado en un lugar tan lejos de casa. Allí, con Melanie Alemán, comprendí que una vida más allá de la tesis doctoral, la historia y la academia, realmente era posible.

No menos importante que los lugares en los que he estado durante estos años es la gente que ha ayudado a un español como yo, a escribir una tesis doctoral en inglés. Gracias a Garry, Nicolai, Carl, Scarlett, Helena, Ethan, Thom, Alix, Lindsay, Julia, Natalia, Kristie, Melinda y seguramente me dejo en el tintero a un montón de gente que tendría que formar parte de esta lista y que se me ha olvidado mencionar.

Finalmente, este libro está especialmente dedicado a todas las personas que, de una manera u otra, han vivido el conflicto vasco.

[1]Debido a que la tesis doctoral fue elaborada en inglés para la Universidad de Londres, me vi en la obligación de usar el nombre en castellano de pueblos y ciudades.

I. INTRODUCCIÓN

«Muchas publicaciones sobre ETA buscan deliberadamente “explicar” el fenómeno del nacionalismo vasco radical y el uso de la violencia política con el objetivo de encontrar una “solución” al conflicto.»

C. Hamilton, The Gender Politics of ETA and Radical Basque Nationalism. 1959-1982

EL FINAL DEL CONFLICTO ARMADO VASCO

El nacimiento del grupo vasco insurgente ETA en 1959 coincidió con el inicio del segundo periodo de industrialización que modernizó la sociedad española en la década de los sesenta. Pocos años después, a mediados de los sesenta, ETA solo concebía la independencia de Euskadi a través de la lucha de los trabajadores, visión que no era exclusiva de la organización. En 1968, cuando ETA asesinó a su primera víctima, Melitón Manzanas, jefe de la brigada político-social de la provincia vasca de Guipúzcoa (y antiguo colaborador de la Gestapo), muchos vascos empatizaron con la necesidad de usar la lucha armada contra el régimen de Franco. En 1973, cuando ETA asesinó al almirante Carrero Blanco, quien por entonces había sido nombrado presidente del gobierno por Franco, esa simpatía que ya había alcanzado a gran parte de la comunidad nacionalista vasca se extendió a la mayor parte de los españoles que se oponían a la dictadura. Sin embargo, en 2011, cuando ETA declaró el alto el fuego, la organización se encontraba muy aislada dentro de la sociedad vasca. En este sentido, mi intención con este libro es entender el conflicto vasco no como un enfrentamiento aislado entre ETA y las fuerzas de seguridad, sino como parte de la historia contemporánea de España.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del sacrificio a la derrota»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del sacrificio a la derrota» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Michael Buckley - The Unusual Suspects
Michael Buckley
libcat.ru: книга без обложки
Christopher Buckley
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
Nicolás Vidal del Valle - La luz oscura
Nicolás Vidal del Valle
Miguel Ángel Nuñez - Del abismo a la luz
Miguel Ángel Nuñez
Miguel Ángel Martínez López - El poder de la derrota
Miguel Ángel Martínez López
Отзывы о книге «Del sacrificio a la derrota»

Обсуждение, отзывы о книге «Del sacrificio a la derrota» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x