Si no tenemos seriedad en nuestro cristianismo, y si nuestras voluntades no están vigorosamente activas, no somos nada. Las realidades espirituales son de tal magnitud que si nuestros corazones han de dar respuesta adecuada a ellas, deberá ser con poder y energía.
No hay campo en el cual el esfuerzo de nuestras voluntades sea tan necesario como lo es en el de las cosas espirituales; aquí, como en ninguna otra parte, es odiosa la tibieza. La religión verdadera es poderosa, y su poder se manifiesta en primer lugar en el corazón. Es por esto que las Escrituras se refieren a la verdadera religión, “el poder de la piedad”, como distinta a las apariencias externas que son tan solo su forma--” tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella...” (2 Timoteo 3:5). El Espíritu Santo es un Espíritu de santa y poderosa emoción en los cristianos genuinos. Por esto, las Escrituras dicen que Dios nos ha dado un espíritu “de poder, de amor, y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7). Cuando recibimos al Espíritu Santo, las Escrituras dicen que somos bautizados en “Espíritu Santo y fuego” (Mateo 3:11).
Este “fuego” representa las emociones santas que el Espíritu produce en nosotros haciendo que nuestros corazones ardan dentro de nosotros (Lucas 24:32).
A veces las Escrituras hacen una comparación entre nuestra relación a las cosas espirituales y aquellas actividades seculares en las cuales los hombres agotan mucha energía. Hablan, por ejemplo, de correr (1 Corintios 9:24), luchar (Efesios 6:12), agonizar por un premio, pelear contra enemigos fuertes (1 Pedro 5:8-9), y librar una guerra (1 Timoteo 1:18). La gracia, por cierto, tiene grados, y hay cristianos débiles en los cuales los actos de la voluntad hacia las cosas espirituales tienen relativamente poca fuerza. No obstante, las emociones de todo cristiano verdadero hacia Dios son más fuertes que sus emociones naturales o pecaminosas. Todo genuino discípulo de Cristo lo ama más que “padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida” (Lucas 14:26).
Dios, quien nos creó, no solo nos ha dado emociones, sino que también ha hecho que sean muy directamente la causa de nuestras acciones. No tomamos decisiones ni actuamos a no ser que el amor, el odio, el deseo, la esperanza, el temor, o alguna otra emoción nos influencie. Esto es cierto tanto en los asuntos seculares como en los espirituales. Es la razón por la cual muchas personas escuchan que la palabra de Dios les habla de cosas de importancia infinita--de Dios y de Cristo, el pecado y la salvación, el cielo y el infierno--sin que tenga efecto alguno sobre sus actitudes o su comportamiento. Sencillamente, lo que oyen no les afecta. No toca sus emociones.Atrevidamente afirmo que jamás verdad espiritual alguna cambió la conducta o la actitud de una persona sin haber despertado sus emociones. Nunca un pecador deseó la salvación, ni un cristiano despertó de frialdad espiritual, sin que la verdad hubiera afectado su corazón. ¡Así de importantes son las emociones!
Las Escrituras, de principio a fin, insisten en que la verdadera religión se encuentra primordialmente en nuestras emociones -en el temor, la esperanza, el amor, el odio, el deseo, el gozo, la tristeza, la gratitud, la compasión, y el celo.
Considerémoslas por un momento:
Temor.Según las Escrituras, el temor piadoso es una parte principal de la verdadera religión. Un nombre que las Escrituras frecuentemente dan a los creyentes es “temerosos de Dios”, o, “los que temen a Jehová”. Por esto la verdadera piedad a veces se conoce como “el temor de Dios”.
Esperanza.La esperanza en Dios y sus promesas es, según las Escrituras, una parte importante de la verdadera religión. El apóstol Pablo la menciona entre las tres grandes columnas que conforman la religión verdadera (1 Corintios 13:13). La esperanza es el yelmo del soldado cristiano: “Con la esperanza de salvación como yelmo” (1 Tesalonicenses 5:8). Es el ancla del alma: “La cual tenemos como segura y firme ancla del alma” (Hebreos 6:19). A veces el temor piadoso va unido a la esperanza en definir el carácter del verdadero creyente: “He aquí el ojo de Jehová sobre los que le temen, sobre los que esperan en su misericordia” (Salmos 33:18).
Amor.En las Escrituras hay una estrecha relación entre la verdadera religión y la emoción del amor: amor por Dios, por Jesucristo, por el pueblo de Dios, y por la humanidad. Son innumerables los versículos que enseñan esto, y los enfocaremos en el capítulo que sigue. Sin embargo, debemos observar que las Escrituras hablan de la emoción opuesta, la del odio, odio por el pecado como una emoción también importante dentro de la religión verdadera. “El temor de Jehová es aborrecer el mal” (Proverbios 8:13). De acuerdo con esto, las Escrituras hacen un llamado a los creyentes a que demuestren así su sinceridad: “Los que amáis a Jehová, aborreced el mal” (Salmos 97:10).
Deseo.Las Escrituras a menudo mencionan un deseo santo, expresado en hambre y sed por Dios y por la santidad, como parte importante de la religión verdadera. “Tu nombre y tu memoria son el deseo de nuestra alma” (Isaías 26:8). “Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida donde no hay aguas” (Salmos63:1).“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” (Mateo 5:6).
Gozo.Las Escrituras hablan del gozo como una gran parte de la religión verdadera. “Alegraos, justos, en Jehová” (Salmos 97:12). “Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4). “El fruto del Espíritu es amor, gozo,” etc. (Gálatas 5:22).
Tristeza.Tristeza espiritual, contrición, y quebrantamiento de corazón, conforman una gran parte de la religión verdadera, según las Escrituras. “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación” (Mateo5:4).“Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” (Salmos 51:17). “Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados” (Isaías 57:15).
Gratitud.Otra emoción espiritual que las Escrituras suelen mencionar es la gratitud, especialmente aquella expresada en la alabanza a Dios. Esta emoción aparece con tanta frecuencia, particularmente en los salmos, que no necesito citar versículos específicos.
Misericordia.Frecuentemente las Escrituras hablan de la compasión o la misericordia como parte esencial de la verdadera religión. Jesús enseñó que la misericordia es una de las demandas más importantes de la ley de Dios: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mateo 5:7). “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe”. (Mateo 23:23). De igual manera, Pablo enfatizó esta virtud: “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia” (Colosenses 3:12).
Celo.Las Escrituras dicen que el celo espiritual es parte esencial de la verdadera religión. Cristo tenía en mente lograr en los suyos esta actitud cuando murió por nosotros: “quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras” (Tito 2:14).
Читать дальше