arcagüetear v ∅ 1 {una persona arcagüetea algo} coloq Encubrir la realización de una actividad [E, Ec: alcahuetear]. | 2 {una persona arcagüetea [a] alguien} coloq Encubrir a alguien en la realización de una actividad [E, Ec: alcahuetear]. | 3 {una persona le arcagüetea algo a alguien} coloq Encubrir a alguien en la realización de una actividad determinada [E, Ec: alcahuetear].
arcilla: batida de ~ f Revestimiento de arcilla utilizado para evitar filtraciones en una construcción.
arción f ⊕ rur Correa que sostiene el estribo en la silla de montar [E, Ec: ación].
arcionar v ∅ {una persona arciona una res} rur Pasar un jinete, que corre a caballo cerca de una → res que huye, la pierna, con → arción y estribo, sobre la cola de la → res, dándole vuelta alrededor de la pantorrilla, para controlar y derribar al animal.
ardencia f ∅ 1 Calor muy fuerte. | 2 Sensación de calor extremo que se siente en alguna parte del cuerpo [E, Ec: ardor].
arder v ⊕ 1 {un lugar arde} coloq Emitir fogonazos un lugar determinado en un campo. Las llamaradas, que se ven por la noche, son producidas por la combustión de gases que escapan de una sepultura antigua, generalmente una tumba indígena. Por esta razón, existe la creencia popular de que estas llamaradas señalan la presencia de un tesoro enterrado. venir a ~ v {una persona viene a arder} coloq Tener fiebre una persona.
ardido, -a adj ⊕ coloq Ref. a una persona: que está resentido con alguien por una ofensa que ha recibido o por no haber logrado algo que quería.
ardiente adj ⊕ 1 Ref. a un alimento o bebida: muy caliente. | 2 Ref. a un líquido, especialmente agua: en ebullición. | 3 coloq Ref. a un alimento: picante.
ardilla sust(m/f)/adj Ref. a una persona, generalmente a un niño: hiperactivo. En E, solo sustantivo femenino, con acep. com. en E y Ec.
área: ~ chica m deport En un campo de fútbol, espacio rectangular que se extiende desde la línea de fondo, delimitando una zona más pequeña alrededor del arco que la correspondiente al → área grande, dentro del cual una falta del equipo que se defiende es sancionada con un → penal. || ~ de candela m deport En el fútbol, zona del campo de juego en la que es más probable que se convierta un gol. || ~ de desposte f Lugar donde se realiza el despiece de los diferentes trozos en que se divide una → res o un ave y el troceo de su carne [Ec: despostadero]. || ~ de penal f deport En un campo de fútbol, zona marcada delante del arco, dentro de la cual una falta del equipo que se defiende es sancionada con un → penal [E: área de castigo, área de penalti; Ec: área grande]. || ~ grande f deport En un campo de fútbol, zona marcada delante del arco, dentro de la cual una falta del equipo que se defiende es sancionada con un → penal [Ec: área de penal]. || ~ verde m En una ciudad o edificación, zona reservada para árboles, césped o plantas en general. En E, no es usual desposte.
arenero m ⊕ 1 Pequeño espacio con arena, generalmente de forma rectangular, acondicionado para que en él jueguen los niños. | 2 caja llena de arena u otro material similar que sirve para que en ella haga sus deposiciones el gato. | 3 Vehículo motorizado, pequeño y ligero, generalmente con solo dos asientos y desprovisto de carrocería exterior, fabricado especialmente para moverse sobre superficies de arena.
arenilla f ⊕ Nombre de numerosas especies de moscas diminutas que viven en zonas tropicales, especialmente en áreas cubiertas de arena. Miden 0,42 cm de largo aproximadamente y la hembra, que se alimenta de sangre de mamíferos, produce una picadura muy irritante (Fam. Psychodidae) [E, Ec: mosca de la arena].
arepa f ∅ 1 Pan aplanado de forma circular, generalmente asado a la parrilla, hecho de maíz cocido y molido. | 2 Austro Dulce hecho de harina de maíz. más rápido de lo que se hace una ~ adv coloq hum En rel. con el modo de hacer algo: con rapidez y sin dificultad. || mudo, -a ~ sust/adj coloq Persona que da muestras de ingenuidad, escaso entendimiento y falta de viveza [E: bobalicón, -a, bodoque, gili, memo, -a, palurdo, -a, panoli, zote; E, Ec: majadero, -a, memo, -a, papanatas, tarugo, -a, zonzo, -a; Ec: aguacate, apelotarado, -a, babieco, -a, baboso, -a, bagaje, bola, bolsón, -a, boludo, -a, borregón, -a, caído, -a (de la hamaca), calzonudo, -a, camote, candelejón, -a, cangrejo, -a, carapacho, -a, cerdón, -a, crestón, -a, cush-cush, dementado, -a, duro, -a de mollera, ente, gil, hueso, idioto, -a, jíbaro, -a, lento, -a, lorenzo, -a, mamerto, -a, mangajo, -a, menso, -a, merejo, -a, misho, -a, mojino, -a, mojón, mudo, -a, mushpa, pantalonudo, -a, pastuso, -a, pato, pelmazo, -a, pelota, pelotudo, -a, penitente, pendejo, -a, perejil, pobre de espíritu, rudo, -a, shigrón, -a, sucho, -a, shunsho, -a, tapa, tapado, -a, tártaro, -a, tartoso, -a, tontón, -a, torta, tupido, -a; cojudo, -a; huevón, -a; samuel].
arequipe m ∅ Dulce que se prepara haciendo hervir por largo tiempo leche con azúcar, vainilla y canela hasta que espesa y toma un color → café <4> claro [E, Ec: dulce de leche; Ec: manjar blanco, manjar de leche].
arete m ⊕ 1 Placa pequeña de metal o plástico con un número inscrito, que se coloca en la oreja izquierda a un animal, por ejemplo una vaca, cabra, oveja, etc., con el propósito de indentificarlo.
aretear v ∅ {una persona aretea un animal} rur Poner un → arete en la oreja izquierda a un animal, por ejemplo una vaca, una cabra, una oveja, etc., con el propósito de indentificarlo.
areteo m ∅ rur Acción de colocar un → arete en la oreja izquierda a un animal, por ejemplo una vaca, una cabra, una oveja, etc., con el propósito de indentificarlo.
aríbalo m ∅ 1 Recipiente de cerámica utilizado para cargar líquidos. El fondo forma una curva convexa y tiene un cuerpo abombado, casi redondo, y un cuello delgado y muy largo. Generalmente está provisto de dos asas pequeñas a los lados y está decorado con motivos geométricos. | 2 hist Nombre que dieron los españoles a cierto recipiente fabricado por los incas, de boca abocinada, cuello largo, cuerpo voluminoso y base cónica.
argolla f ⊕ 1 Arete en forma de aro. | 2 Anillo de matrimonio o de compromiso [E: alianza; Ec: aro]. | 3 ~s Aparato de gimnasia que consiste en dos aros que cuelgan de dos cables, y que sirven al gimnasta para sostenerse y realizar piruetas y giros suspendido en el aire [E, Ec: anillas]. | 4 coloq Grupo cerrado de personas que se alían en el poder, especialmente político, en un momento dado [Ec: trinca, rosca]. | 5 coloq Grupo cerrado de personas unidas por amistad, o por ideas e intereses comunes, que buscan beneficiarse mutuamente aunque sea en perjuicio de otros [Ec: trinca, rosca]. | 6 Austro Persona que ha logrado algo por influencias y no por méritos propios. la ~ f hist Alianza oligárquica consolidada en el poder a finales del siglo XIX y de la que formaban parte solo algunas de las grandes familias propietarias, de Quito, Guayaquil y Cuenca.
argumentar v ⊕ {una persona argumenta} coloq Intervenir o replicar una persona con un poema en una competencia de improvisación.
argumento m ⊕ coloq Poema que se recita en una competencia de improvisación.
ari adv ∅ rur Se usa para afirmar o asentir, especialmente en respuesta a una pregunta [E, Ec: sí].
aricuchico m, var aruchico rur ∅ Personaje disfrazado que participa de la danza ritual en las fiestas vinculadas con la recolección de las cosechas, como San Juan en la zona de Otavalo, o → San Pedro al norte de Quito. Lleva un sombrero de paño adornado con plumas o cintas de colores y un pañuelo grande y rojo que le cubre a cabeza. Usa un → zamarro hecho de cuero de chivo y una camisa blanca, y sobre los hombros lleva una → chalina <1> o un poncho de colores. En la espalda, sobre un cuero de → res, lleva una serie de campanillas de bronce amarradas en hileras, que suenan cuando baila y corre.
Читать дальше