Marcelo Paladino - De la empresa familiar a la familia empresaria

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcelo Paladino - De la empresa familiar a la familia empresaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la empresa familiar a la familia empresaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la empresa familiar a la familia empresaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro no es solo una enumeración de temas, sino que invita a descubrir y a seguir un camino: la trayectoria que ha recorrido una persona emprendedora-fundadora, hasta transformarse en alguien cuyo legado más importante es la Familia Empresaria que generosamente deja. A pesar de que existe una profusa literatura sobre las Empresas Familiares, parece no haberse avanzado tanto en lo que específicamente distingue a las Familias Empresarias: así como se pone un gran esfuerzo y creatividad para el desarrollo de una Empresa Familiar, ¿qué esfuerzo debería ponerse para lograr la sustentabilidad y trascendencia de la familia? Ante este desafío, pretendemos ayudar a las familias y a quienes trabajan con ellos clarificar cuál o cuáles pueden ser los momentos y caminos para pasar de Empresa Familiar a Familia Empresaria. Por otro lado, y ante la infundada y poco inocente hostilidad que se ha sembrado en el sentir popular durante los últimos años sobre «el empresario», queremos hacer luz sobre el enorme valor que aportan al desarrollo local los hombres y mujeres que se dieron a la tarea de emprender colaborando con su entorno

De la empresa familiar a la familia empresaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la empresa familiar a la familia empresaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este primer capítulo, por naturaleza introductorio, la pregunta relevante que guía su desarrollo es: ¿ Qué diferencia la idea de Empresa Familiar de la de Familia Empresaria? ¿Es la Familia Empresaria más importante que la Empresa Familiar ? ¿Por qué deberíamos interesarnos más en la Familia Empresaria que en la Empresa Familiar ?

El planteo de estas preguntas indica que, en realidad, hablaremos de un tránsito: del emprendedor que creó una empresa, que tuvo una familia y que, con el tiempo (mucho), se habla más de la familia que de la empresa. Y este tránsito, que tiene características especiales en el caso de la Empresa Familiar, lo veremos aquí desde diferentes perspectivas.

• Primero, comenzaremos proponiendo la necesidad de enfocarse en el fenómeno de las Empresas Familiares, presentando y cuestionando algunos mitos fuertemente arraigados con relación a estas.

• Segundo, y sorteada esta etapa apologética, expondremos brevemente acerca del alto potencial de impacto que tienen las Empresas Familiares con relación al desarrollo de un país, especialmente respecto a la creación de nuevos empleos, y la creación de valor y producto bruto interno (PBI).

• Tercero, propondremos cuáles son algunas de las diferencias más importantes entre las Empresas Familiares y esto que hemos decidido denominar “Familias Empresarias” (FE), y resumiremos los puntos más relevantes de la agenda de las Empresas Familiares y de las Familias Empresarias Cuarto, estas diferencias entre Empresa Familiar y Familia Empresaria se van construyendo con el tiempo, lo que puede verse como una agenda para desarrollar Familias Empresarias que trasciendan.

1. La Empresa Familiar y su importancia

Revisando la literatura y escuchando cómo se habla en los ambientes de negocio y en la academia, creemos que es oportuno comenzar por plantear qué se entiende por Empresa Familiar; y si bien no hay una única y taxativa definición, por lo menos se la enmarca. Y, de hecho, esta cierta indefinición de la definición nos abre a la realidad de la complejidad que el tema tiene; porque, de hecho, el concepto agrupa a un muy heterogéneo conjunto de compañías, y de personas y familias relacionadas con estas.

Siguiendo al profesor Josep Tàpies (2011), 3el European Group of Owner Managed and Family Enterprises (GEEF), grupo europeo creado en 1997 por asociaciones de Empresas Familiares de varios países, propuso una definición que pareció tener buena aceptación. Según el GEEF, una empresa, independientemente de su tamaño, es considerada como Empresa Familiar si:

a. La mayoría de las acciones con derecho a voto están en posesión de la persona física que fundó la compañía, en posesión de las personas o personas físicas que han adquirido la empresa; o en manos de sus cónyuges, padres, hijos o descendientes de estos.

b. La posesión de la mayoría de las acciones con derecho a voto puede ser por vía indirecta o directa.

c. Al menos un representante de la familia está involucrado en el gobierno y la administración de la empresa.

d. Las empresas cotizadas se consideran familiares si la persona que fundó o adquirió la compañía o sus familias o descendientes poseen al menos el 25 % del derecho a voto conferido por su porcentaje de capital social.

Desde un punto de vista práctico, la Empresa Familiar, en cuan-to empresa que es, tiene las características propias de la empresa; sin embargo, marca una diferencia importante: la conexión con una familia o grupo familiar que tenga influencia en el gobierno, en la dirección y en el control de ella. Esta característica “propia” ha sido uno de los motivos que dieron lugar a que se generasen mitos sobre la Empresa Familiar. Por suerte, y con el tiempo, no ha sido el trabajo académico el que ha ayudado a desmontarlos; sino las propias Familias Empresarias, que lograron superar a cada uno de ellos. El repaso apunta entonces a la reflexión acerca de cómo se superan y qué hacer para consolidar una Familia Empresaria.

2. Algunos mitos respecto a la Empresa Familiar

De tantos temas sobre los cuales podría escribirse y pensar, ¿por qué las Empresas Familiares? Hasta hace no más de treinta años, la Empresa Familiar ni siquiera era un fenómeno de estudio independiente dentro del mundo del Management . En ese paradigma, se la solía considerar hasta como algo menor, en lazo que no valía la pena integrarse, y era común escuchar que no eran rentables; que eran, definitivamente, pequeñas o, en algunos casos, medianas; que tenían una vida corta; que eran complicadas porque se confundían dos instituciones diferentes, como son la familia y la empresa, favoreciendo actitudes de nepotismo y antimeritocráticas.

Sin dudas, estos mitos se han encarnado en la mentalidad de muchos que piensan, sinceramente, que las Empresas Familiares son, de hecho, así. Sin embargo, es importante enfocarnos en que estos juicios son erróneos y la Empresa Familiar tiene un impacto fortísimo en la vida de un país, tanto es así que son un actor clave (imprescindible) para su desarrollo. La fundamentación por la elección de este tema exige, por una cuestión de mera justicia, que demos algunas razones para demostrar que estos mitos son realmente eso, mitos.

I. Las Empresas Familiares no solo son rentables, sino que resultan, incluso, más rentables que la media de las empresas . En el 2007, el Crédit Suisse Research Institute, 4tomando como casos a todas las empresas europeas que cotizaron en bolsa en el 2006, llegó a la conclusión de que las Empresas Familiares obtuvieron una rentabilidad superior a las demás (es decir, a las no familiares) durante ese ejercicio. Esta conclusión no fue un accidente estadístico. Otras investigaciones tanto norteamericanas como europeas corroboran la hipótesis de que las Empresas Familiares tienen una tan buena o, a veces, incluso mejor performance —en sus procesos y en su rentabilidad— que las demás, como indican numerosos trabajos como los de Habbershon y Mc Millan. 5Y más allá de toda diferencia cultural, los datos se repiten en países muy distintos, como los de América Latina (Poza, 2010) 6o Japón (Chu, 2009) 7. En el sudeste asiático, por ejemplo, en promedio, más del 60 % de las empresas cuya capitalización de mercado es superior a 50 millones son Empresas Familiares.

Así, el mito de que ser una Empresa Familiar puede implicar una condena al fracaso, se transforma en todo lo contrario.

II. El largo plazo no es tan relevante , lo cual tampoco resulta totalmente cierto. En el 2012, el Crédit Suisse Research Institute analizó a los miembros del Family Business Network (FBN), 8la red más importante de Empresas Familiares del mundo, y concluyó que, a pesar de la crisis global y el estancamiento de las economías, el 60% de las Empresas Familiares habían tenido un crecimiento en sus ingresos de al menos un 5 % comparado con el año anterior. Al analizar las causas para explicar tal fenómeno, observaron que las Empresas Familiares, especialmente las de mayor longevidad, toman decisiones pensando siempre en el largo plazo y enfocándose en la calidad de los bienes o servicios que proveen. Incluso si cotizan en bolsa y están atadas a la necesidad de mostrar resultados trimestralmente, su foco no es el provecho de una situación contingente actual, sino el desarrollo de la empresa en el tiempo y hacia el futuro. Este factor resulta inherente a las Empresas Familiares, y se menciona como determinante a la hora de explicar su longevidad es la mirada a largo plazo, que ayuda a tomar decisiones estratégicas más acertadas y no urgidas por la coyuntura, muchas veces contingente.

La mentalidad “familiar” y el saber que van a ser los propios hijos y nietos quienes probablemente hereden el manejo empresario mañana, fijan ciertas pautas que no siempre están presentes en las empresas no familiares. Si bien algunos autores (Miller, Le Breton-Miller y Lester, 2010) 9afirman que las Empresas Familiares tienen rendimientos excelentes cuando sus fundadores siguen tomando decisiones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la empresa familiar a la familia empresaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la empresa familiar a la familia empresaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la empresa familiar a la familia empresaria»

Обсуждение, отзывы о книге «De la empresa familiar a la familia empresaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x