Fernando Silva - La fuga de la Ciudad Eterna

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Silva - La fuga de la Ciudad Eterna» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La fuga de la Ciudad Eterna: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La fuga de la Ciudad Eterna»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La crisis de diciembre del 2001 se acerca inexorable en la Argentina. En un barrio de la ciudad de Buenos Aires diferentes personajes viven acontecimientos que cambian sus vidas de forma vertiginosa, dejando al desnudo sus pecados y miserias, sus miedos y violencias, sus dolores, sus perversiones más ocultas. Pedófilos, amantes desbordados, estudiantes racistas, oficinistas codiciosos, narcos asesinos, marginales caídos en desgracia, amas de casa vencidas, jóvenes sin futuro ni voluntad, hombres que golpean, mujeres que huyen. El lado oscuro de todos nosotros asoma en cada rincón, en cada acto y en cada silencio. En medio del caos por venir, dos niños descubren el amor más puro, y para luchar por él, y por su propia supervivencia, deberán vencer a monstruos espantosos, y, sobre todo, al principal de todos ellos: el mundo adulto que los condena al dolor y al sufrimiento.

La fuga de la Ciudad Eterna — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La fuga de la Ciudad Eterna», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

*****

Julieta agacha la cabeza, su cuerpo recto, sentada a la mesa, su pelo rubio recogido en una cola de caballo, sus ojos celestes cerrados, repite junto a su familia.

—Padre nuestro que estás en los cielos.

Y si era su padre del alma, si estaba en los cielos observándola, ¿por qué no la ayudaba? ¿Por qué no la socorría del infierno que no merecía? ¿Por qué permitía el horror en su vida? Julieta piensa y reza.

—Santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino.

¿Será su reino celestial distinto que el reino de la tierra? Porqué en la tierra donde ella habita reina el mal, la depravación, el ultraje, la desvergüenza, el sinsentido, la tristeza. No conoce la obra de San Agustín, si la conocería pensaría en la tierra como un valle de lágrimas que nos permitirá, luego de atravesarla, la bienaventuranza de los cielos, pasar de ser ciudadanos terrenales a ciudadanos celestiales, civitas dei. Pero San Agustín está lejos, no hay manera de justificar el valle de lágrimas, lágrimas lacerantes, humillantes, desgarradoras. El rezo sigue.

—Hágase tu voluntad tanto en la tierra como en el cielo.

Pero si ésta es su voluntad en la tierra, si el robo de su niñez es el designio de la Providencia, solo pensar que esa voluntad se modifique absolutamente, solo si adquiere un giro copernicano, podría producir en ella el optimismo de una vida alegre, sin sufrimientos, sin dolor. Pero pensar en la voluntad de Dios como contradictoria es pensar que Dios es imperfecto, y si Dios es imperfecto Dios, como tal, simplemente no existe, y ella necesita que Dios exista, solo Dios puede sacarla del dolor y la angustia.

—Danos hoy nuestro pan de cada día, perdónanos nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden.

Sobre el pan de cada día nada que decir, está rezando ante ese pan cotidiano, no solo pan, sino milanesas, puré, ensalada, desconoce ella lo que es el hambre y la carencia de alimentos, pero conoce la carencia de amor, la carencia de la dignidad que le usurparon. Perdonar ofensas, ¿la perdonará Dios a ella? Quizás ella provocó toda esta situación, quizás es la culpable, como Eva fue la culpable por tentar a Adán, así le enseñó su maestra de catequesis en Nuestra Sagrada Bendición de Cristo, las mujeres son las culpables, por eso mamá sangra cada mes, es la mancha de la culpa, el castigo de Dios, ese Dios al que ella ruega que la perdone.

—Y no nos dejes caer en la tentación, más líbranos del mal. Amén.

Reza con intensidad la última frase, líbrame del mal, líbrame del Monstruo, porque los monstruos existen, papá le dijo que no, que eran cuentos para asustar chicos, pero los monstruos están ahí, en la realidad, no vienen de cuentos, conviven con ella, es el Monstruo que la atormenta, que la hace sufrir, que se agazapa y ataca por las noches, en silencio, cuando el mundo duerme y nadie la cuida, es el Monstruo que la hace creer culpable del mal, que le hace pedir a Dios, a ese Dios que tiene que existir, que es su única escapatoria ante la realidad que la atormenta, que la libre del dolor, que la libere del Monstruo. Si hubiera leído a Dostoievski diría la frase, pero, al igual que ocurre con San Agustín, la niña ni siquiera conoce al escritor ruso, “Si Dios no existe todo está permitido”, por eso la existencia de Dios se vuelve para ella condición necesaria para volver a ser feliz, todo no puede estar permitido, lo que le pasa a ella no puede estar permitido.

La familia Aversente termina de dar gracias a Dios y se dispone a cenar, allí está Julieta, allí están también papá y mamá, allí está también el abuelo que le guiña a ella un ojo cómplice del horror que vive desde hace un año.

*****

GENERAL ENTRERRIANO

Lunes 3 de diciembre de 2001

Opinión

EL HÉROE DE VENCES

(La razón del barrio)

Por Marcelo “Chelo” Martínez.

El domingo di un paseo. No fue un paseo familiar como los que suelo dar. Fue algo solitario. Un domingo reflexivo, una introspección. Les cuento. Podemos comenzar adjudicando un culpable, es necesario buscar las causas de las cosas, soy periodista, lo sé muy bien. Busco responsables, de forma implacable, profesional. Lo hago por mí, por mi republicanismo, y también por usted, que como yo, a pesar de todo, ama este país. El culpable, amigo y fiel lector, fue el desvelo de madrugada.

Me desvelo mucho últimamente, es mi cruz, que soporto porque es necesaria, llevo el peso de mi responsabilidad, debo contarles a ustedes la verdad, iluminar con la razón tanta oscuridad que nos invade, defenderlos de los falsos profetas, de tantos sofistas que ejercen, con mal tino, con avaricia desmedida, esta noble profesión. Pero vayamos a lo nuestro. Se preguntará usted que hago acá, escribiendo en su diario barrial, algo les anticipe: fue el desvelo.

Madrugada del domingo 2 de diciembre, el amanecer estaba anunciado para las 5:45 horas, y me sorprendió despierto, en el sofá de mi casa, pensando en la Argentina desde hacía unas dos horas. Decidí recibir el alba de a pie, en la calle, como cualquiera de ustedes. Salí, entonces, a caminar.

La Ciudad de Buenos Aires es fantástica, de noche y de día, y es más fabulosa aún, casi mágica, en la transición de ambos. El sol aparecía, tibio al principio, con la descomunal fuerza de diciembre después. Y acá la historia se precipita. Pensaba caminando, como en el sofá de mi casa, como cada domingo en mis columnas del “Estado Patricio” y “Vecinos de la Argentina”. Pensaba en lo que viene, no mucho en el pasado, tenemos que construir el futuro, por nuestros chicos, el mayor tesoro de la Argentina. Pensar el futuro es ocuparnos de él, es un deber moral hacerlo, se vienen cosas buenas, se lo prometo, Argentina está incorporada al mundo, a la modernidad capitalista, de las crisis se aprende, las crisis abren oportunidades, los expertos del mundo están en nuestro país, saben, y esto es indiscutible, como solucionar nuestros problemas. Despreocupémonos al menos por un rato. Dejemos que los buenos técnicos hagan su trabajo.

El pensar evadió mi caminata. Caminé mucho, muchísimo, sin pensar una ruta, sin mapas orientadores, sin guías urbanas. Caminé al azar. Al menos eso pensaba. Me equivoqué. Mi corazón me llevó, desde el inicio, al lugar donde sabía iba a latir más fuerte. Eran las siete de la mañana cuando llegué al barrio del General Entrerriano. Su barrio querido amigo.

Estaba en el Parque La Libertadora. Dos veces fue liberado nuestro país de sus sádicos tiranos, en el Palomar de Caseros aquel majestuoso tres de febrero, y en aquellas albas de septiembre que el enorme George Louis poetizó.

Funcionó, aquí en este parque, un cementerio durante el siglo XIX. No le leí en ningún libro, no lo sé por ser periodista, lo sé porque en algún momento, hace ya unos años, fui nieto de Don Nicanor.

La buena población argentina descendió de los barcos. Construyeron, junto con la clase gobernante ilustrada local, la gran generación del ochenta, este país. Lo hicieron un gran país, una potencia. Todo se destruye después del 45. Una tristeza. Pero salgamos de este lugar. Hoy no voy a hacer política, aunque me tiente, hoy voy a ser un tipo más, como usted, que recuerda sus orígenes, sus lugares, sus aromas. El aroma del abuelo. Don Nicanor olía a tabaco para pipa, sus grandes enseñanzas me las dio mientras mordisqueaba su vieja pipa, la trajo del viejo terruño, de la Italia pobre de la que escapaba. Vino con esa pipa, con Florinda, mi abuela, y con nada más. A los seis meses tenía su tintorería. A los dos años compró su casa. El país de las oportunidades recibía así a los inmigrantes con ansias de trabajar, como lo indica el Preámbulo de nuestra constitución. Venían del otro lado del océano, venían con el sueño de construir una patria. Lo lograron. Después la lacra de la Segunda Tiranía lo echaría a perder.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La fuga de la Ciudad Eterna»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La fuga de la Ciudad Eterna» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La fuga de la Ciudad Eterna»

Обсуждение, отзывы о книге «La fuga de la Ciudad Eterna» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x