Sebastiano De Filippi - Notas sinfónicas

Здесь есть возможность читать онлайн «Sebastiano De Filippi - Notas sinfónicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Notas sinfónicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Notas sinfónicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recopila los comentarios que el autor escribió para los programas de mano correspondientes a las temporadas 2013, 2014 y 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional, un período de gran efervescencia para el primer organismo sinfónico de la Argentina.
El lector encontrará en sus páginas, como es de esperar, un acercamiento a célebres obras sinfónicas y concertantes de grandes compositores como Elgar, Grieg, Haydn, Liszt, Prokofiev, Rachmaninov, Schubert, Shostakovich, Sibelius, Strauss y Weber.
Adicionalmente, tomará contacto con algo que no suele encontrarse en una guía de repertorio orquestal: el análisis de piezas que provienen de los géneros operístico, coreográfico y sinfónico-coral, pertenecientes a Bach, Beethoven, Brahms, Bruckner, Mussorgsky, Stravinsky, Verdi y Wagner.
Pero el aporte más novedoso de esta obra consiste en una serie de textos que por primera vez ilustran composiciones de autores argentinos modernos y contemporáneos como Benzecry, Casanova, Ginastera, Golijov, Mainetti, Piazzolla, Williams y Zorzi.
Se configura así un acercamiento original y ameno a un amplio abanico de obras orquestales, de grata lectura y útil consulta para melómanos, estudiantes, docentes e intérpretes musicales, y para cualquiera que desee acercarse al fascinante mundo del repertorio sinfónico.

Notas sinfónicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Notas sinfónicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

NOTAS SINFÓNICAS

Este libro recopila los comentarios que Sebastiano De Filippi escribió para los programas de mano correspondientes a las temporadas 2013, 2014 y 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional, un período de gran efervescencia para el primer organismo sinfónico de la Argentina.

El lector encontrará en sus páginas, como es de esperar, un acercamiento a célebres obras sinfónicas y concertantes de grandes compositores como Elgar, Grieg, Haydn, Liszt, Prokofiev, Rachmaninov, Schubert, Shostakovich, Sibelius, Strauss y Weber.

Adicionalmente, tomará contacto con algo que no suele encontrarse en una guía de repertorio orquestal: el análisis de piezas que provienen de los géneros operístico, coreográfico y sinfónico-coral, pertenecientes a Bach, Beethoven, Brahms, Bruckner, Mussorgsky, Stravinsky, Verdi y Wagner.

Pero el aporte más novedoso de esta obra consiste en una serie de textos que por primera vez ilustran composiciones de autores argentinos modernos y contemporáneos como Benzecry, Casanova, Ginastera, Golijov, Mainetti, Piazzolla, Williams y Zorzi.

Se configura así un acercamiento original y ameno a un amplio abanico de obras orquestales, de grata lectura y útil consulta para melómanos, estudiantes, docentes e intérpretes musicales, y para cualquiera que desee acercarse al fascinante mundo del repertorio sinfónico.

Sebastiano de Filippinació en 1977 Tras una intensa carrera como solista se - фото 1

Sebastiano de Filippinació en 1977. Tras una intensa carrera como solista, se licenció en dirección musical con las máximas calificaciones por la Real Academia de Música de Londres. Asistió a cursos de perfeccionamiento en instituciones como la Academia Musical Chigiana de Siena y el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Buenos Aires. Dirigió las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Nacional de Música Argentina y otros conjuntos instrumentales de Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, Viedma y Avellaneda, además de trabajar con los coros Polifónico Nacional y Nacional de Jóvenes. Se presentó en los principales teatros (Colón, Argentino, Gran Rex) y salas (Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Auditorio de Belgrano) del país. Dirigió conciertos, óperas y ballets en la Argentina, Paraguay, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Brasil, Estados Unidos, España, Italia, Holanda, Hungría, Alemania, Croacia, Chequía, Egipto y Corea.

Desde septiembre de 2013 es –por concurso público, abierto y nacional de antecedentes y oposición– director musical de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, cuyo ciclo anual programa y prepara, y con la que desde entonces realiza, además de conciertos en la temporada oficial, presentaciones de extensión, transmisiones, giras y grabaciones. Grabó para la Radio de Praga un programa con la Orquesta Filarmónica de Cámara Checa, que fue transmitido a toda Europa. Por su dirección de Aida de Verdi recibió el Premio Estímulo por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, galardón que volvió a recibir en 2015 como director de la Orquesta de Cámara del Congreso, al que se suma su reconocimiento como “mejor orquesta de cámara argentina” en 2018. Gestor, docente, escritor y jurado, ejerció la investigación y la docencia en ateneos de la Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Alemania, Italia y España. Tiene en su haber decenas de artículos publicados en revistas y programas de mano.

Es autor de los libros Cristóbal Colón: los navegantes italianos de los siglos XV y XII , Alta en el cielo: vida y obra de Héctor Panizza (en coautoría con Daniel Varacalli Costas), La Ciudad de la Llama Azul: luces y sombras sobre el cerro Uritorco y Los Señores del Uritorco: la verdadera historia de los comechingones (en coautoría con Fernando Soto Roland), algunos de los cuales ya fueron traducidos al inglés y al italiano.

Fue nombrado primero caballero y luego oficial en la Orden al Mérito de la República Italiana por el presidente de ese país, además de embajador de paz por el movimiento internacional Mil Milenios de Paz.

Foto: Luis Timisky

SEBASTIANO DE FILIPPI

NOTAS SINFÓNICAS

Un panorama del repertorio orquestal

Sin música la vida sería un error Friedrich Nietzsche A la música de Wolfgang - фото 2

Sin música la vida sería un error.

Friedrich Nietzsche

A la música de Wolfgang Amadeus Mozart, que venero y que por ironía del destino no figura en este libro.

Al gran compositor y director Héctor Panizza, gloria musical de la República Argentina.

A todos los integrantes –pasados, presentes y futuros– de nuestra Orquesta Sinfónica Nacional.

Agradecimientos

Mi primer agradecimiento va a mis seres queridos –parientes, amigos y compañeros– entre los que ocupan un lugar de privilegio María Eugenia y Moreno Witaicón, sin cuyo afectuoso acompañamiento cotidiano muchas menos cosas serían posibles.

Un sentido reconocimiento es debido a mis mentores y colegas, demasiados –y a veces demasiado modestos– como para ser mencionados aquí. Algunos de los que están entre nosotros tuvieron la amabilidad de examinar el manuscrito y de acercar sugerencias para mejorarlo; entre ellos señalo solo a Julio Auster y a Daniel Varacalli Costas (sin perjuicio de que todas las limitaciones de la obra corren por cuenta de su autor).

Muchas gracias a los maestros Pedro Ignacio Calderón, Luis Roggero y Ciro Ciliberto, auténticos protagonistas de la vida artística reciente de la Orquesta Sinfónica Nacional, que me honraron releyendo los textos aquí reunidos y sumando sus valiosas palabras preliminares.

Agradezco también a mi ya legendario editor, Javier Riera, que hace algunos años viene creyendo en mis propuestas literarias y avalándolas con el tradicional prestigio del sello de Biblos; este agradecimiento abarca a todo el equipo de la editorial, sin duda uno de los mejores de América Latina.

Finalmente, gracias a todos los lectores que dedicaron tiempo a leer este trabajo; sin ellos no habría con quien compartir mis reflexiones musicales.

Presentación

Pedro Ignacio Calderón

Director emérito

Orquesta Sinfónica Nacional

Desde su creación nuestra Orquesta Sinfónica Nacional estuvo activamente dedicada a difundir la música sinfónica al más alto nivel y con un énfasis especial en la participación de músicos argentinos, tanto intérpretes como autores.

A partir de su estatus de organismo nacional, el público del interior del país –incluido en las numerosas giras realizadas por las provincias– y el público de la ciudad de Buenos Aires pudieron nutrirse del amplio repertorio que presenta en sus programaciones: tanto de las grandes obras sinfónicas que siempre se ofrecieron dentro de un abanico muy ecléctico como también de muchos estrenos.

Estuve siempre muy ligado a este conjunto: pude asistir a su concierto inaugural y con posterioridad, muy frecuentemente, presenciaba sus ensayos, para aprender observando a importantes directores que actuaban en sus primeras épocas. Además –y esto fue de vital importancia– mi primer concierto en el Teatro Colón coincidió con mi primera presentación ante este gran organismo.

Con los años la Sinfónica Nacional efectuó varias giras internacionales, tanto en las Américas como en Europa y Japón, mereciendo el elogio de la crítica musical de distintas naciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Notas sinfónicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Notas sinfónicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Notas sinfónicas»

Обсуждение, отзывы о книге «Notas sinfónicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x