Rubén Dri - La utopía de Jesús
Здесь есть возможность читать онлайн «Rubén Dri - La utopía de Jesús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La utopía de Jesús
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La utopía de Jesús: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La utopía de Jesús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La utopía de Jesús — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La utopía de Jesús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
La corriente farisea surge en la misma época que la saducea.[51] Los fariseos provienen de los hasideos o piadosos, grupo que se adhiere a los macabeos en las luchas de liberación y del cual provienen también los esenios.
Los fariseos formaban verdaderas comunidades cerradas con reglas bien establecidas para la admisión de los candidatos. Éstos debían atravesar un período de prueba que duraba de un mes a un año, según los casos, asumir el compromiso de observar los reglamentos de la comunidad y las prescripciones sobre la pureza y los diezmos, prescripciones estas últimas a las que asignaban una enorme importancia y que estarán en el centro de las controversias con Jesús.
Las comunidades de los fariseos tenían un jefe, el cual siempre era un escriba, asambleas que se realizaban los viernes por la tarde, una comida semanal en común y su propia justicia.
Socialmente no representaban a los sectores dominantes. Surgen de sectores populares –campesinos, comerciantes, artesanos, simples sacerdotes– enfrentados a la dominación extranjera y esperanzados en el advenimiento del Reino de Dios.
Frente a la exclusiva Torá de los saduceos, los fariseos sostenían la vigencia de la Halaká oral. Pero el punto central de su ideología se centraba en el tema de la pureza. Mientras los saduceos sostenían las normas de pureza –sistema de la mancha-pureza– como válidas y obligatorias sólo para los sacerdotes, los fariseos las extendieron para todo el pueblo. Fueron los principales sostenedores de Israel como un pueblo elegido.
De modo que su frente de batalla era doble: por una parte, los saduceos, con los que finalmente entrarían en componendas; y por otra, el común del pueblo formado por los impuros, los que no practicaban las leyes de pureza, los pecadores. A raíz de esta práctica farisea, el título de am ha-arez que antes hacía referencia a la totalidad del pueblo de Israel, pasó a denominar sólo a los impuros, al pueblo pobre y pecador.
Los esenios y los qumramitas formaban comunidades semejantes a las de los fariseos, pero, como se apartaron de la sociedad, formando verdaderas comunidades conventuales, no incidieron en forma significativa en la lucha de clases en la época de Jesús. Es menester señalar, sin embargo, que en el seno de estas comunidades, formadas por sectores populares enemigos de la dominación extranjera y esperanzadas en el advenimiento del Reino, se cultivó una viva literatura apocalíptica que alimentaba las esperanzas merced a las cuales se había producido la insurrección macabea.
Los bautistas con toda probabilidad nacen más tarde, en la época de Jesús de Nazareth, lo mismo que los zelotes. Los bautistas, cuya denominación proviene de la práctica del bautismo, pertenecían a la corriente profética radical. Herodes percibe el peligro de Juan el Bautista y por eso lo hace asesinar.
Los zelotes expresaban la vertiente más violenta de los sectores populares enfrentados a la dominación externa y a la interna. Su número fue creciendo constantemente, hasta lograr la hegemonía en las masas cuando la insurrección del 66 d. de C.
Cuando veamos la estrategia de Jesús,[52] analizaremos también la de los zelotes que es la que más se le acerca, pero desde ya hacemos notar que querían “purificar” a la sociedad, de manera especial al sacerdocio, echar al usurpador romano y liberar de sus deudas a todos los sectores populares que habían caído en manos de los ricos terratenientes y comerciantes, y cuyas actas de deudas se guardaban en el templo.
El método preferido en contra del usurpador romano era el de los golpes de mano, la guerrilla con sus escondrijos naturales en el desierto, de acuerdo con la tradición macabea, y los “ajusticiamientos” de líderes políticos de los opresores.
En cuanto a la estructura política,[53] es necesario tener en cuenta, en primer lugar, al asiatismo de la formación palestina, y, luego, su subordinación al esclavismo romano. En cuanto a lo primero debemos, a su vez, distinguir entre las aldeas y las ciudades. Las aldeas estaban gobernadas por un consejo de ancianos formado por los jefes de las casas judías que respondían a las normas de pureza, y un sacerdote encargado de resolver los problemas de acuerdo con el sistema de la mancha-pureza. En las ciudades la máxima autoridad era el Consejo, formado por los jefes de las familias más ricas, teniendo también mucha importancia los tribunales, presididos por los escribas.
Jerusalén ocupaba un lugar especial. La máxima autoridad allí era el Sanedrín, formado por setenta y un miembros, divididos entre los sacerdotes jefes, los escribas y los ancianos, a los cuales ya conocemos.
Pero Palestina, organizada de esta manera, dependía del Imperio Romano. A partir del 6 d. de C. quedó dividida en dos regiones, la de Judea y Samaria, dependiente del procurador romano que residía en Cesarea, junto al mar; y la de Galilea, dependiente del Legado romano que residía en Siria. En Galilea, por otra parte, se encontraba el rey Herodes Antipas, y de él en lo inmediato dependía Galilea. En las fiestas, el procurador se trasladaba a Jerusalén, ciudad en la que había una guarnición romana permanente que ocupaba la fortaleza Antonia, para prevenir la posibilidad de tumultos populares en contra de la dominación romana.
Como la práctica de Jesús se divide en dos etapas netamente distintas, la de Galilea y la de Judea, es necesario hacer notar las diferencias existentes entre la formación de una y de otra, como queda expresado en los gráficos que siguen.


SEGUNDA PARTE
LA PRÁCTICA DE JESÚS
Capítulo I
Práctica y teoría en los distintos modos de producción
En los modos de producción primitivos, los que preceden al esclavista, no se conoce la separación entre teoría y práctica, como acontece con los modos de producción más desarrollados. En aquellos el polo de la conciencia adhiere todavía estrechamente al de la práctica, de tal manera que forman una unidad compacta. La consecuencia que de esto se desprende es que son culturas fuertemente monistas. Sólo con la diferenciación en las prácticas sociales –dominantes y dominadas– comenzará a manifestarse la separación entre conciencia y práctica, dando origen a la concepción dualista que ya hemos analizado.
Las culturas primitivas poseen una orientación totalmente intramundana, sin conocimiento de la orientación trascendente, en el sentido de algo que esté fuera o más allá de este mundo. “La acción cuya motivación es religiosa o mágica aparece en su existencia primitiva orientada a este mundo. Las acciones religiosas o mágicas deben realizarse para que «te vaya bien y vivas largos años sobre la tierra». Incluso aquellos ritos extraordinarios, sobre todo para gentes de ciudad, como los sacrificios humanos, fueron realizados, por ejemplo, en las ciudades marítimas fenicias, sin ninguna idea de ultratumba.”[54]
Ello es fácilmente detectable todavía hoy, en aquellos estratos populares que no han entrado de lleno en la cultura capitalista, sino que aún permanecen anclados en modos de producción primitivos. Ellos son materialistas. Lo observaba Gramsci con su habitual agudeza: “La religión popular es crasamente materialista, aunque la religión oficial de los intelectuales busque impedir que se formen dos religiones distintas, dos estratos separados, para no alejarse de las masas, para no convertirse, también oficialmente, como lo es en la realidad, en una ideología de grupos reducidos”.[55]
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La utopía de Jesús»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La utopía de Jesús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La utopía de Jesús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.