Serguéi Dovlátov - Retiro

Здесь есть возможность читать онлайн «Serguéi Dovlátov - Retiro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Retiro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Retiro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Un amor infeliz, deudas, matrimonio, labor creativa, conflicto con las autoridades. Y por añadidura, como quería Dostoyevski, cierto horizonte trascendental". Estas pocas líneas describen escuetamente la situación del autor durante su retiro («espiritual») en Mijáilovskoie, una suerte de parque temático en honor a Pushkin que se convierte, en manos de Dovlátov, en otro descacharrante y estremecedor jalón de su obra narrativa. De Serguéi Dovlátov (1941-1990) se ha dicho que «por sí solo, ha inventado el idioma que los rusos hablan en la actualidad». Su estilo conciso y antiliterario, su hondura, su humor y su desconcertante habilidad para analizar, con mirada piadosa, los absurdos que rodearon su azarosa vida lo han convertido en un clásico contemporáneo.
"Dovlátov no solo es el escritor más popular del último cuarto de siglo en Rusia, también es el autor de algunas de las mejores páginas que ha dado el siglo XX". —The Guardian
"Tu voz es profundamente auténtica y universal. Tenemos suerte de tenerte con nosotros. Tienes grandes dones que ofrecer a este loco país". —Kurt Vonnegut

Retiro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Retiro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Le expliqué el objeto de mi venida. Me invitó a su despacho particular con una sonrisa escéptica.

—¿Ama usted a Pushkin?

Sentí una sorda irritación.

—Así es.

«Pero como sigamos por este camino», pensé, «dejaré de amarlo en cualquier momento».

—Permítame que le pregunte, ¿por qué?

La pillé mirándome con ironía. Aparentemente, el amor por Pushkin era la divisa con mayor demanda en estos pagos. Y a saber qué podría pasar si me tomaran por un falsificador…

—¿Cómo que por qué?

—¡Sí, que por qué le gusta Pushkin!

—Vamos a acabar con este examen ridículo —dije, ya sin poder contenerme—. Terminé el bachillerato. Y luego la universidad. (Aquí exageré un poco. Me expulsaron en tercero). He leído algo… En resumen, soy competente… Solo aspiro a un puesto de guía…

Por fortuna, mi tono faltón pareció pasar desapercibido. Más tarde llegaría a la convicción de que aquí la grosería más primitiva era mejor tolerada que un fingido aplomo…

—¿Y bien…? —Mariana esperaba la respuesta establecida de antemano y conocida por todos.

—Muy bien, lo intentaré. Veamos… Pushkin es nuestro Renacimiento tardío. Como Goethe lo fue para Weimar. Uno y otro naturalizaron lo que Occidente había asimilado entre los siglos xv y xvii. Pushkin encontró la forma adecuada de expresar los motivos sociales en el género de la tragedia, característico del Renacimiento. Es como si Goethe y él hubiesen vivido en varias épocas a la vez. Werther es un tributo al sentimentalismo. El prisionero del Cáucaso, una obra típicamente byroniana. Pero en Fausto ya están los isabelinos, por decirlo así. Y Las pequeñas tragedias, desde luego, actualizan uno de los géneros más típicamente renacentista. Con la lírica de Pushkin sucede lo mismo. Y si en ocasiones nos resulta amarga, no lo es a la manera de Byron, sino, o a mí así me lo parece, a la manera de los sonetos shakespearianos… Se entiende lo que quiero decir, ¿no?

—Pero… ¿qué tiene que ver Goethe con Pushkin? —preguntó Mariana—. ¿Y el Renacimiento?

—¡Nada! —estallé—. ¡Goethe no tiene que ver absolutamente nada con Pushkin! ¡Renacimiento era el caballo de Don Quijote! ¡Que tampoco tiene que nada ver con Pushkin! ¡Ni yo, por lo visto, tengo nada que ver con nadie!…

—¡Cálmese!… —murmuró Mariana—. ¡Qué genio tiene usted!… Solo le he preguntado que por qué amaba a Pushkin…

—¡El amor en público es una bestialidad! —bramé—. ¡Hay un término específico en sexopatología!…

Me tendió un vaso de agua con mano temblorosa. Lo aparté.

—¿¡Y usted!? ¿¡Ha amado usted alguna vez a alguien, acaso!?

No debí haber dicho eso. Ahora se me echará a llorar, gritando: «¡Tengo treinta y cuatro años y estoy soltera!…».

—¡Pushkin es nuestro orgullo! —exclamó—. No fue solo un gran poeta. Fue también un ciudadano ejemplar…

Por fin conocía la respuesta oficial a la pregunta de las narices.

«¿Ya está? ¿Eso es todo?», pensé.

—Estúdiese el manual. Aquí tiene la lista de libros. Están disponibles en la sala de lectura. Y hágale saber a Galina Aleksándrovna que la entrevista ha sido un éxito…

Me sentí mal.

—Gracias —dije—. Lamento haber sido tan impulsivo.

Enrollé el manual y me lo metí en el bolsillo.

—Tenga cuidado, solo tenemos tres ejemplares.

Saqué el manual y traté de estirarlo.

—Y una cosa más —Mariana bajó la voz—. Me ha preguntado usted por el amor…

—Ha sido usted la que me ha preguntado por el amor.

—No, ha sido usted quien me ha preguntado… Que yo me entere: ¿Le interesa saber si estoy casada? ¡Pues sí, estoy casada!

—Acaba usted de privarme de mi última esperanza —le dije mientras salía.

En el pasillo, Galina me presentó a la guía Natela. Y otra vez me pareció notar que mi presencia suscitaba un indiscutible interés.

—¿Va a trabajar con nosotros?

—Voy a intentarlo.

—¿Tiene cigarrillos?

Salimos al porche.

Natela vino de Moscú movida por un ramalazo romántico o, mejor dicho, aventurero. Era licenciada en Ingeniería y trabajaba de maestra. Decidió pasar aquí sus tres meses de vacaciones. Ahora se arrepiente. La reserva es una cloaca. Los guías y los expertos están chiflados. Los turistas son unos ignorantes y se comportan como cerdos. Todos idolatran a Pushkin. Y su amor por él. Y el amor por su amor. La única persona decente aquí es Márkov…

—¿Márkov?

—Un fotógrafo. Un borracho sin remedio. Ya se lo presentaré. Me ha enseñado a beber agdam12, el brebaje azerí. ¡Es algo fantástico! A usted también le enseñará…

—Se lo agradezco mucho, pero me temo que también soy un experto en el tema…

—¿Y por qué no nos cogemos una curda un día de estos? Localizamos un buen rincón a la sombra…

—Hecho.

—Es usted realmente peligroso.

—¿Cómo?

—Me di cuenta enseguida. Es usted un hombre terriblemente peligroso.

—¿En estado de embriaguez?

—No, me refiero a otra cosa.

—No la entiendo.

—Es peligroso enamorarse de un tipo como usted. —Y dicho eso, me propinó, con aire cómplice, un doloroso rodillazo.

Señor, me parece que por aquí no hay nadie normal. Ni siquiera los que tienen por anormales a los demás…

—Tómese un agdam, señorita —le dije— y serénese. Tengo ganas de descansar y de trabajar. No represento ningún peligro para usted…

—Eso ya lo veremos. —Y Natela estalló en una carcajada histérica.

Luego agitó con coquetería su bolsa de lona con un James Bond estampado y se fue.

Me dirigí a Sosnovo. El camino trepaba hacia la cima del monte, bordeando un campo desolado. Dos hileras de rocas oscuras dibujaban sus lindes en montones informes. A la izquierda se desencajaba un barranco cubierto de matas. Al descender vi cabañas dispersas, rodeadas de abedules. Merodeaban por allí vacas monocromas, planas como decorados teatrales. Unas ovejas sucias de perfil bohemio pastaban sin mayor entusiasmo. Las cornejas volaban muy por encima de los tejados.

Di varias vueltas por la aldea esperando encontrarme con alguien. Las casas grises sin pintar presentaban un aspecto miserable. Tiestos de barro coronaban las estacas de varias cercas destartaladas. Los pollos alborotaban en corrales cubiertos con polietileno. Las gallinas vagaban por fuera, con los andares espasmódicos de los dibujos animados. Varios perros achaparrados y peludos alborotaban en alguna parte.

Atravesé la aldea, volví atrás. Me detuve ante una de las casas. Se oyó un portazo y en el porche apareció un hombre cubierto con una chaqueta desteñida de ferroviario.

Me acerqué a él y le pregunté dónde podía encontrar a Sorokin.

—Yo me llamo Tólik —dijo.

Me presenté y le expliqué de nuevo que buscaba a Sorokin.

—¿Dónde vive?

—En la aldea de Sosnovo.

—Pues en Sosnovo estamos.

—Lo sé, pero ¿cómo podría verlo?

—¿A Timoja Sorokin o qué?

—Se llama Mijal Iványch.

—Timoja la palmó hace un año. Se cogió una trompa y la palmó ahí, congelado…

—Quisiera ver a Sorokin.

— Que de haber seguido chupando, lo mismo habría librado y eso…

—Verá, yo busco a Sorokin…

—¿A Mishka o qué?

—A Mijal Iványch.

—Claro, hombre. Mishka. El yerno de la Dolija. ¿Conoce a la Dolija, la que lleva siempre la toca descolocada?

—No soy de por aquí…

—¿No será usté de Opochka?

—De Leningrado.

—Ah, sí, lo tengo oído…

—¿Y dónde le parece a usted que pueda encontrar a Mijaíl Iványch?

—¿A Mishka?

—A ese.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Retiro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Retiro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Retiro»

Обсуждение, отзывы о книге «Retiro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x