Mónica Torres - Cada uno encuentra su solución

Здесь есть возможность читать онлайн «Mónica Torres - Cada uno encuentra su solución» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cada uno encuentra su solución: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cada uno encuentra su solución»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Vamos a trabajar lo irreductible de los tres campos que se juegan en las relaciones entre los sexos: amor, deseo y goce. Campos que nunca se recubren… Exploraremos las diferentes maneras en que hombres y mujeres han buscado –a veces para encontrarse, otras veces para desencontrarse– una solución a lo, que en términos de Lacan podemos nombrar como el 'no hay relación sexual´. «(…). Lacan se refiere a las criaturas 'atrapadas en el amor imposible de domesticar'. Duras mira de frente esta cuestión del amor…y su solución a este problema que Lacan ha nombrado de diferentes maneras a lo largo de su obra… será para nosotros un punto de llegada.» «No hay manera de hacer coincidir el objeto de deseo, con el objeto de amor y con el objeto del goce. Ni la familia, ni el matrimonio logran cubrir ese irreductible, ese vacío que se instala ante esa imposibilidad. El analista lacaniano por su parte jamás pretenderá velarlo, al contrario, se encargará de acompañar al analizante en las diferentes soluciones que irá encontrando a lo largo de su análisis y también de su vida para poder vivir con él. Es de esperar que al final cada uno encuentre su solución».
Mónica Torres

Cada uno encuentra su solución — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cada uno encuentra su solución», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estas clases de Miller, reunidas en el libro La angustia lacaniana, son para mí un hallazgo. Una de ellas se titula “El reverso de la sexualidad femenina”. (1) ¿Por qué el reverso de la sexualidad femenina? Hasta este momento la sexualidad femenina estaba absolutamente relacionada con el concepto de privación del falo. Los conceptos en relación a esto eran: el falo imaginario, -φ, y el falo simbólico, Φ. Ahora va a aparecer el goce del órgano en el varón y el goce como real en el cuerpo. La angustia que estaba referida a la falta en la mujer, como angustia de castración o de privación, pasa a ser la angustia referida a la detumescencia del órgano. Con esta conceptualización comienza un largo recorrido que va de la sexualidad femenina –concepto freudiano del cual el primer Lacan hace una lectura– a lo que luego va a llamar “goce femenino”. Hasta este momento, entonces, la sexualidad femenina estaba referida a un menos: es un -φ en relación a la falta del órgano llamado fálico, es decir del falo simbólico, Φ. En cambio, en el Seminario 10, pasamos de un goce en menos a un goce en más que va a culminar en el Seminario 20, Aun, con lo que Lacan llama el “goce suplementario”. φ

En la única clase del seminario inexistente sobre los nombres del padre, (2) Lacan comienza a esbozar algo de esto. Este seminario lo dicta inmediatamente después del seminario de la angustia y da una sola clase porque lo excomulgan. Lacan no retoma este seminario porque considera que lo echan de la IPA por haber tocado los nombres del padre. Lo cual es cierto, la primera que lo quiso echar fue Anna Freud. En esta clase, Lacan habla del mito de Tiresias, quien podía gozar como hombre y como mujer y por eso le preguntan quién goza más, a lo cual responde que se goza más como mujer.

A esta única clase de Lacan la llamo “Seminario 10 y ½” porque, como a mí me gusta mucho el cine, parafraseo el título de la película de Fellini, 8 y ½.

Tratamientos de la angustia

En cuanto a la bibliografía, les recomiendo muy calurosamente la obra de T. S. Eliot, en particular La tierra baldía y de Eric Laurent, su “Presentación de Referencias en la Obra de Lacan, número 34” que realizó en el Museo Fernández Blanco el año pasado y que está publicado en El Caldero de la Escuela

Nueva Serie, N° 2. Allí Laurent se refiere a las citas que Lacan toma de ese autor, tanto en “Función y campo de la palabra y el lenguaje…” (3) como en el Seminario 10, La angustia. (4)

Eliot es un escritor que entre las dos guerras mundiales intenta salvar a toda una generación de la angustia terrible que significa la guerra y lo hace a través de lo que Lacan llama “la religión de las letras”. Uno puede preguntarse si no hay allí cierta pretensión de someter el goce como real al significante. Aparecieron varias maneras de tratamiento de lo que había ocurrido en las guerras, por ejemplo Sartre con su salida por la vía del existencialismo, al que Lacan cuestionaba porque decía que no les dejaba a sus discípulos, a su comunidad, una salida para la angustia existencial, como puede comprobarse en La muerte en el alma, que forma parte de la famosa trilogía Los caminos de la libertad. (5) El existencialismo de Sartre, entonces, no propone ninguna salida para la angustia. En cambio, en los fragmentos del poema La tierra baldía que cita Lacan en “Función y campo…” y en el Seminario 10, La angustia, si bien hay un tratamiento de la angustia por medio de las letras, también nos muestran que el significante no puede atrapar todo el goce. Basta decir que se refiere al acto sexual como aquello que no se puede escribir, que el significante no puede escribir. Es lo que Lacan más adelante en su obra va a nombrar como el “no hay relación sexual”. Este hiato, este agujero entre lo que puede decirse y el goce, es lo que provoca la angustia. Eliot es citado por Lacan justamente por esta cuestión, con lo cual Lacan ya en “Función y campo de la palabra y el lenguaje…” tenía una intuición de que no se puede atrapar todo el goce con el significante; estaba con este problema en su teoría.

Hay una película de Brian Gilbert que se titula Tom & Viv que cuenta la relación de Thomas Eliot con su mujer. Eliot tenía con ella una relación pasional. No sabemos si esta mujer era una histérica o una psicótica; para tratar de encerrar el goce, terminan metiéndola en un manicomio y entonces, Eliot se dedica absolutamente a la religión de las letras.

Amor, deseo y goce en los paradigmas. Atolladeros y soluciones

La angustia lacaniana, tal como nos lo enseña Miller, es la primera vía de acceso a lo que no es significante. El seminario La angustia se separa de todo lo anterior. Por ejemplo, se opone a la teoría del amor narcisista ya que el seminario mismo es un cuestionamiento del cuerpo como cuerpo narcisista y, por lo tanto, del amor y del goce como narcisistas. Hay que seguir a Lacan en su desarrollo. Para lo que siempre recomiendo la lectura de “Los paradigmas del goce”, que Miller articula en su seminario La experiencia de lo real…, puesto que estos paradigmas se pueden referir al concepto que uno elija. Si en este seminario los conceptos que estamos trabajando son cuatro: irreductible, amor, deseo y goce, entonces ¿cómo pensar estos cuatro términos en la lógica de los paradigmas? Miller llama al primer paradigma como el del “goce imaginario”. En el teórico pasado, nosotros trabajamos la cuestión del amor narcisista y el apego mortal al objeto en el Romanticismo. Tomamos al joven Werther y su apego mortal a Carlota, su amada. Este apego mortal es el suicidio del romántico. En esa época, todos los jóvenes que se identificaban con el joven Werther se mataban. De hecho, Goethe no se suicidó porque pudo escribir su novela y hacer que se suicide el personaje en lugar de él. Entonces, amor y goce quedan allí del lado imaginario, del lado del cuerpo del estadio del espejo.

En el siguiente paradigma que es el de “la significantización del goce”, el deseo aparece con claridad en el Seminario 5, Las formaciones del inconsciente y en el Seminario 6, El deseo y su interpretación. Aquí el deseo está referido al significante y es el concepto que predomina en este paradigma. Aparece justamente el grafo del deseo, que es un grafo sobre el significante aunque también introduce algo del goce. En el S( картинка 2) aparece el agujero –es la primera versión del “no hay relación sexual”– y lo que indica es el deseo, debajo del S(A) se ubica la fórmula del deseo. Así que podemos decir que el deseo “no cierra”.

Veamos cómo está escrito en el grafo:

A esta altura de la enseñanza de Lacan el objeto del fantasma está referido al - фото 3

A esta altura de la enseñanza de Lacan, el objeto del fantasma está referido al deseo. Pero este paradigma tiene un problema indisoluble, y es que desaparece el goce, porque el significante se define por mortificar el goce. Es la famosa cuestión del flechazo del significante. El sujeto está barrado, dividido por el significante. Es decir que cuando el sujeto comienza a hablar, es hablado por el Otro, entonces el Otro ha mortificado su goce de viviente porque quedó sometido al discurso del Otro. Es algo del orden de la muerte de lo vivo. Es el caso del ejemplo que han tomado tanto Miller como Laurent, (6) el de un escritor llamado Michel Leiris, que hemos retomado varios de nosotros. Hay una anécdota que él cuenta sobre su infancia y que nos muestra lo que llamamos la marca de goce. Estaba jugando cuando era niño con sus soldaditos, de pronto un soldadito se cayó y no se rompió, y entonces él dijo “¡lizmente!”. Como todavía no estaba apresado por el lenguaje, fue una especie de jaculatoria de goce, una especie de felicidad con la que dijo lo que podía decir: “lizmente”. Ahí la madre le dijo: “se dice ‘felizmente’”. Al rechazar esto como goce, introduciéndolo en la ley significante, marcó para siempre en este escritor una cierta tristeza. Pudo escribir, pero fue un melancólico, porque hay una represión en lo que sería la jaculatoria de goce que estaba en juego en ese “lizmente”. Al decirle “se dice…”, la mortificación significante entra tempranamente e impide que se desarrolle el goce que estaba en juego. Tomen esto poéticamente, no podemos pensar que porque una vez la madre le dijo esto va a ocurrir lo que ocurrió, pero sí podemos pensar qué clase de madre era. No impidió que el hijo fuera escritor, porque hay esa mortificación es que él pudo escribir, pero fue un depresivo, su goce quedó mortificado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cada uno encuentra su solución»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cada uno encuentra su solución» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Diego Sánchez Torres - Juegos de tablero modernos
Juan Diego Sánchez Torres
Francesc Torres Pérez - Nous veïns a la ciutat
Francesc Torres Pérez
Susana Torres - Caduto Dal Cielo
Susana Torres
Ezequiel Cisnero Torres - Las crónicas de Jonathan
Ezequiel Cisnero Torres
John Harold Caicedo - Una semilla para cada día
John Harold Caicedo
María Victoria Martín Sánchez - Hagamos de esto una supernova
María Victoria Martín Sánchez
Manuel Sánchez Fulgueira - Operaciones de unión. FMEE0208
Manuel Sánchez Fulgueira
Aldivan Teixeira Torres - God’s Code
Aldivan Teixeira Torres
Aldivan Teixeira Torres - O Encontro Entre Dois Mundos
Aldivan Teixeira Torres
Отзывы о книге «Cada uno encuentra su solución»

Обсуждение, отзывы о книге «Cada uno encuentra su solución» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x