Fernando Bergel - El cerebro adicto

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Bergel - El cerebro adicto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cerebro adicto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cerebro adicto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través del tiempo, observé que uno de los eslabones que faltaba en los pacientes y familiares de adictos en recuperación es la información. Y entonces, decidí hacer este libro que atraviesa lecturas sociológicas y antropológicas, ya que el factor de cómo la humanidad enfrenta desafíos desde su nacimiento, pasando por la Edad Media, la Edad Moderna hasta llegar a la Posmodernidad, coloca al ser humano y a un cerebro adicto como resultante de un proceso social. Ya que el siglo XXI está llegando a niveles de pandemia, el abordaje neurológico y psicológico, tanto desde el problema como desde la solución, le da al texto un carácter alentador ya que cuando la enfermedad es reconocida la solución es posible. El abordaje que se propone en este libro es desde la mirada de los programas de doce pasos e incluye también terapéuticas psicológicas más dinámicas. Se plantea una diferencia entre lo genético y lo epigenético, que toma en cuenta el medio ambiente, el grupo familiar, y ofrece, como parte de la solución, la mirada de la biodecodificación y de las constelaciones familiares de
Bert Hellinger.Tomamos en cuenta también, como parte de la información vital y desde la investigación más rigurosa, el daño que produce cada una de las sustancias, en el caso de la drogadicción y el alcoholismo, sin dejar afuera las adicciones no tóxicas pero que destruyen el núcleo del individuo. Concluimos que no son las sustancias las que causan adicción sino que hay un cerebro adicto que utiliza múltiples circunstancias para auto destruirse. Este libro brinda una información de fácil acceso y comprensión para todo lector interesado en las causas, problemática y solución de problemas de adicción, y ofrece una mirada completa, integral y holística de este flagelo social en el que todos, de un modo u otro, estamos incluidos.

El cerebro adicto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cerebro adicto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los neurotransmisores

Las endorfinas: son sustancias naturales sintetizadas por el cerebro que, entre otras cosas, alivian el dolor a niveles muy efectivos solo comparables con la morfina u heroína, sin tener los efectos secundarios que tienen las drogas de alto impacto. Por otro lado, la baja segregación de endorfinas produce un cuadro de anhedonia, que es la dificultad para expresar placer y la incapacidad de dar y recibir amor. Es decir, corta el circuito de la empatía. Por ejemplo, la heroína, la marihuana y el alcohol, como también el azúcar y el tabaco, afectan a los sitios de este neurotransmisor sacando al cerebro de los carriles empáticos, emocionales y afectivos. También hay que decir que la D-fenilalanina es una proteína que se encuentra en muchos alimentos, siendo unos de los diez aminoácidos esenciales para el ser humano inhibiendo la actividad de la encefalinasa y, de ese modo, aumenta los niveles de endorfinas.

La serotonina: ayuda a mantener la estabilidad emocional, la autoestima y la sensación de bienestar, bajando los niveles de consumo de alcohol y carbohidratos. Una deficiencia de serotonina produce depresión, tendencias suicidas, obsesiones, ansiedades, pérdida del sueño y la compulsión por los dulces, como también irritabilidad del carácter. La marihuana, el éxtasis y el azúcar bajan la segregación de serotonina. También el tabaco reduce los sitios y neurotransmisores de serotonina. El L triptófano y el 5 hidroxi triptofano son suplementos de aminoácidos que elevan la producción de serotonina en el cerebro.

El AAG: el ácido aminobutírico gamma o GABA produce tranquilidad y relajación, generando efectos antiansiedad y, en algunos casos, ayuda con el insomnio. Cuando la mente se siente demasiado activa, cuando hay una deficiencia, los síntomas son una ansiedad flotante, es decir, temor, inseguridad, insomnio, tendencia a los ataques de pánico y atracones. El Valium, el alcohol y la marihuana afectan a la función de este neurotransmisor. Para aumentar los niveles de GABA, son imprescindibles la L glutamina y el AAG, ácido aminobutírico gamma.

La norepinefrina: brinda energía, motivación, ambición, poder, estado de alerta y una sensación de bienestar. Una deficiencia de esta parece estar asociada con el estado de letargo, la falta de energía, la melancolía y la depresión. La cocaína, el Speed, la cafeína, el tabaco y la marihuana, el alcohol y el azúcar afectan a la función neurotransmisora de la norepinefrina. La L tirosina y la L fenilalanina son precursores de la norepinefrina.

La dopamina: es la activadora principal de los centros del placer. Crea una sensación de bienestar, felicidad, amor, contento y paz interior. Disminuye los atracones. La carencia de dopamina crea una sensación de miedo, urgencia, depresión, irritabilidad y una falta de la sensación de bienestar. La cocaína, el Speed, la marihuana, el alcohol, el tabaco y el azúcar funcionan como un inhibidor de sus funciones. La L tirosina y la L fenilalanina son precursores naturales. La L fenilalanina parece incrementar el número de receptores dopamínicos, un hecho que es importante debido a que muchas personas nacen con un alelo A2 D1 disminuido, lo que significa que tienen un tercio menos de receptores dopamínicos.

Un código en la enfermedad de la adicción

El ser humano, desde sus comienzos como mamífero, fue construido sobre la base de la supervivencia. Este principio está fundado en la dopamina como el neurotransmisor que motoriza el hambre y la reproducción, ubicado en el cerebro límbico o cerebro medio. Este diseño implica el hábito representado por la búsqueda del placer del hambre y la sexualidad, basado en la proliferación de la especie como un acto de supervivencia. Otro factor importante que define al hombre primitivo es la conquista del espacio territorial, mediante la lucha con otros animales y, luego, la lucha con otros grupos de los mismos hombres. La evolución trajo la neocorteza, el lóbulo frontal como factor evolutivo, dándole a este último el carácter de la corona de la creación. Todos estos diseños tienen un propósito específico, pero a partir del siglo XIX, con la industrialización de muchos factores en la sociedad, estos lineamientos originales fueron alterados por la civilización.

Aquí aparece el hombre como hombre, como sujeto enclavado en una mecánica social que estimula al cerebro y lo ubica con otra mirada de sí mismo y con otra expectativa de realidad. Desde la revolución cognitiva en la alfabetización, que tardó trescientos años entre el siglo XV y el siglo XVIII —que no fue un acto menor en cuanto a las capacidades del cerebro—, podemos entender que esta fuerza neurológica ha dado capacidades neuroplásticas de otro nivel. El ser humano comenzó a jugar en otra liga: en la liga del texto. La revolución de la imprenta y la revolución de los libros en serie le dieron un carácter expansionista al cerebro, donde la cantidad de datos se multiplicó ampliamente en una mutación informacional. Esto produjo una apertura a regiones del cerebro que antiguamente no se abrían ni estimulaban. Podemos hacer la analogía de ampliar una casa. Donde anteriormente se usaban cien metros cuadrados, en trescientos años se ampliaron a miles de metros cuadrados. Se abrieron espacios nuevos, espacios totalmente desconocidos, con funciones novedosas para el hombre, enmarcadas por la estimulación alfabética.

El conocimiento dado por la lectura, sumado al inicio de la escolarización a nivel masivo y las carreras terciarias y universitarias, tuvo un impacto en el cerebro que, estimo, aún no hemos producido el proceso completo de su metabolización. La universidad, en términos de acceso masivo, no tiene más de 250 años. De hecho, Oxford, Cambridge o la Sorbona eran bastante elitistas en sus comienzos, ya que uno debía ser de la aristocracia o tener un cerebro privilegiado para sortear exámenes de ingreso estrictos donde se evaluaba si estábamos calificados para que la institución invierta tiempo en nosotros.

Además, debemos tomar en cuenta el cambio de eje del cerebro en su relación con el poder, donde estos asuntos sufrieron transformaciones desde las monarquías a las naciones soberanas. No se trata de un acto menor, ya que el poder de las monarquías administraba arbitrariamente asuntos tales como quién vive y quién muere. Fueron épocas donde el conde o el duque permitían al pueblo vivir en sus tierras, pero podían ordenar su muerte si no cumplían los reglamentos y las pautas que, muchas veces, se sancionaban por intereses personales o caprichos del regente de la zona.

En la Modernidad, el hombre cambió este sistema. La desaparición de las monarquías puso al individuo en otra posición social. Este tipo de relación con el poder del hombre promedio, sumado a un cerebro proveniente de la Edad Media, cambió hacia las relaciones sociales en las cuales el poder administra los patrimonios del pueblo y este es el dueño de la tierra, de los recursos e, inclusive, comienza a seleccionar a sus líderes. Así se empieza a comprender que el poder administra la vida y no la muerte. De allí los reclamos sociales y las luchas de clases.

Estas pinceladas de un análisis social y cultural, traen dos datos:

1. La alfabetización de la humanidad y el giro del poder como ejemplos estructurales de un cambio neurológico. Se comienza a denotar que hay un código dentro del cerebro que va armándose a medida que las épocas van cambiando. La mirada del hombre sobre sí mismo va transformándose. Llegados al siglo XX, esto da nuevas conexiones a la revolución industrial y a la revolución social que dividió al mundo en comunismo y capitalismo, lo que imprime un giro neurológico a todo el pensamiento colectivo. Con ello, nacen estos nuevos cerebros que se formatearon para las siguientes revoluciones neurológicas dadas por el arte, la música y actualmente la gran revolución neurocognitiva que es la revolución digital.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cerebro adicto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cerebro adicto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El cerebro adicto»

Обсуждение, отзывы о книге «El cerebro adicto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x