Israel Biel Portero - Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño

Здесь есть возможность читать онлайн «Israel Biel Portero - Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está dividido en dos partes temáticas. La primera aborda las discusiones más recientes en torno a los debates contemporáneos del derecho. Se tocan temas relacionados con el derecho laboral —derechos laborales y de trabajadoras sexuales—; el derecho privado —adoctrinamiento religioso—, la teoría y filosofía del derecho —democracia, Estado de derecho y responsabilidades del legislador—; y la relación del derecho con la educación en torno a la paz y el respeto a la diversidad.La segunda parte está dedicada al derecho y las luchas sociales: las políticas de seguridad privada y el monopolio de la violencia legítima en las zonas afectadas por el conflicto armando; la reforma agraria desde una perspectiva histórica y económica; los derechos de la naturaleza; el papel de la etnoeducación en las dinámicas de empoderamiento de la población indígena y afrocolombiana; y la importancia del desarrollo sostenible en el fomento y uso de las energías renovables no convencionales.Los temas tratados en se abordan desde perspectivas económicas, sociológicas, filosóficas y jurídicas, lo que permite que el debate en torno a las realidades nariñenses resulte de fácil comprensión y análisis para los diferentes lectores.

Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Universidad de Nariño

Samantha Paz Erazo

Coordinadora Centro de Investigaciones Sociojurídicas

Institución Universitaria cesmag, Pasto

1 COMITÉ CIENTÍFICO1 Álvaro Alfonso Patiño Yepes Coordinador Centro de Investigaciones Sociojurídicas Universidad Mariana, Pasto Aura Cecilia Torres Burbano Asistente de Investigación ciesju Universidad de Nariño Daniela Camacho Vinueza Coordinadora Centro de Investigaciones Sociojurídicas Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Pasto Omar Alfonso Cárdenas Caycedo Director Centro de Investigaciones y Estudios Sociojurídicos Universidad de Nariño Samantha Paz Erazo Coordinadora Centro de Investigaciones Sociojurídicas Institución Universitaria cesmag, Pasto 1 Comité científico conformado por los coordinadores de investigación de las Universidades del Nodo sur de la Red Sociojurídica que coordinó el VIII Encuentro regional de la red de centros y grupos de investigación, jurídica y sociojurídica, el 3 de mayo del 2018. Comité científico conformado por los coordinadores de investigación de las Universidades del Nodo sur de la Red Sociojurídica que coordinó el VIII Encuentro regional de la red de centros y grupos de investigación, jurídica y sociojurídica, el 3 de mayo del 2018.

Contenido

Presentación

Primera parte. Debates contemporaneos del derecho

Un nuevo modelo de negociación colectiva para sindicatos gremiales de trabajadores sexuales en Colombia

El daño derivado del adoctrinamiento religioso

Fundar la democracia en el reconocimiento, no en la tolerancia

La teodicea y la formación del Estado de derecho

La omisión inconstitucional e inconvencional del legislador doméstico como causal de responsabilidad internacional del Estado frente al sidh

El debate Hart y Dworkin en torno al derecho fundamental al desarrollo pleno de la sexualidad

Goce efectivo del derecho a la educación: el enfoque diferencial de género como categoría de análisis

Incorporación de medidas constitucionales para la convivencia escolar y el respeto por la diversidad de orientación sexual e identidad de género en los manuales de convivencia colombianos

Pilotaje arcoíris. Cifras de violencia contra personas diversas por orientaciones sexuales e identidades de género del municipio de Pasto. Año 2016

Segunda parte. Derecho y luchas sociales

Privatización de servicios públicos en Colombia: el caso de la seguridad y defensa de territorios en zonas de conflicto armado

La reforma agraria en Colombia: una mirada desde los modelos económicos instaurados en el país durante el siglo xx

Derechos de la naturaleza en la construcción territorial campesina: la lucha por el agua en Chapacual y la Guaca (Yacuanquer, Colombia)

Recuperación del territorio indígena de mocondino

El camino de la educación propia a la etnoeducación indígena y afrocolombiana. Dinámicas políticas y pedagógicas de construcción de interculturalidad

Desarrollo sostenible en el sector energético: el caso de las energías renovables no convencionales

Repensar el concepto de persona en Colombia a partir de los seres sintientes y las entidades ecosistémicas sujetas de derecho

Sobre los autores

Presentación

Este libro representa el trabajo mancomunado de libres pensadores, quienes reflexionan sobre las problemáticas jurídicas y sociojurídicas que actualmente se presentan en escenarios locales, nacionales e incluso internacionales. Muestran una forma diferente de ver las realidades, las cuales, desde una perspectiva de formadores se deben transmitir a los futuros profesionales del derecho.

Las diferencias temáticas que se abordan desde la academia por los distintos grupos de investigación permiten que este libro se vea enriquecido por una amplia gama de problemas jurídicos y sociojurídicos a los que se pretenden dar respuesta de la mejor manera por los autores.

Por ello, el lector encontrará un documento dividido en dos partes temáticas completando así un total de diecisiete capítulos. La primera de estas partes aborda las discusiones más recientes en torno a los debates contemporáneos del derecho, haciendo un recorrido por los problemas jurídicos más recientes en materia de derecho laboral y sindical sobre los derechos que se deben reconocer a las trabajadoras sexuales. A continuación, un espacio dedicado al derecho privado, donde se analiza el daño causado por el adoctrinamiento religioso. Seguido de esto, el lector encontrará un acápite dedicado al estudio de la teoría y filosofía del derecho, donde se analizan temas como la democracia, el Estado de derecho y el silencio del legislador. Al finalizar este acápite temático, el libro presenta un aparte que involucra el derecho y la educación, en torno a temas de paz, enfoque diferencial y respeto por la diversidad, orientación e identidad sexuales, tópicos de suma importancia en la actualidad de Colombia.

Por otra parte, es preciso destacar que la segunda parte del libro dedicada al derecho y luchas sociales analiza el caso de las políticas de seguridad privada y el monopolio de la violencia legítima en las zonas afectadas por el conflicto armando. Continúa con una profundización de la reforma agraria en Colombia desde una perspectiva histórica y económica. Luego, el lector se encontrará con las discusiones en relación con los derechos de la naturaleza, entendida como un sujeto autónomo de derechos, esto permite analizar desde una óptica crítica este aspecto tan relevante en la actualidad, dando paso a las discusiones sobre el concepto de persona natural y su reconfiguración en el ordenamiento jurídico desde la inclusión de los seres sintientes y los ecosistemas como personas naturales no humanas. Posterior a ello, en la línea de los procesos identitarios, se plantea el análisis del rol de la educación propia y su correlato oficial —etnoeducación— en las dinámicas de empoderamiento de la población indígena y afrocolombiana. Para finalizar, pero no menos importante, los últimos capítulos abordan asuntos vitales en la compresión del territorio y los derechos consagrados a sus habitantes, de ahí que se estudie la incidencia del desarrollo sostenible en el fomento y uso de las energías renovables no convencionales para promover la protección del ambiente y de las comunidades que conviven con él. Igualmente, se expone el proceso de implementación de mecanismos para la protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios del pueblo originario Quillasinga de Mocondino.

Los temas tratados en el presente libro se observan desde perspectivas económicas, sociológicas, filosóficas y jurídicas, permitiendo que el debate en torno a las realidades nariñenses resulte de fácil comprensión y análisis frente a los diferentes lectores a los cuales se presentan estas investigaciones; alcanzando incluso impacto internacional.

Finalmente, es preciso realizar una invitación a la academia, con el objetivo de promover estos escenarios de investigación. Vista como la forma apropiada de generar debates en torno a todo tipo de temas que resultan importantes para el ejercicio profesional.

Mg. Andrea Carolina Casanova Mejía

Mg. Daniela Camacho Vinueza

Mg. Romel Armando Hernández Silva

Mg. Jimmy Ancibal Ruiz Quintero

Compiladores

Un nuevo modelo de negociación colectiva para sindicatos gremiales de - фото 3

Un nuevo modelo de negociación colectiva para sindicatos gremiales de trabajadores sexuales en Colombia1

Hugo Armando Medina-Chávez

María José Suarez-Ortiz

Diana Cristina Paz-Benavides

1Este capítulo ha sido realizado por investigadores del grupo La Minga de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto, en el área de derecho laboral. El proyecto del que surge este texto se titula “Hacia una nueva acción de los derechos laborales colectivos en los procesos constitucionales Latinoamericanos: la petrificación de las cláusulas sociales y el surgimiento de procesos de reconocimiento de la clase trabajadora”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño»

Обсуждение, отзывы о книге «Diálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x