Alberto Gerchunoff - Los gauchos judíos

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Gerchunoff - Los gauchos judíos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los gauchos judíos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los gauchos judíos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A comienzos del siglo XX, la provincia argentina de Entre Ríos tenía 170 colonias asentadas en las tierras compradas por el barón Hirsh a fin de dar cobijo a miles de familias judías de Polonia y Besarabia perseguidas por los pogromos. Organizados en cooperativas, los colonos comercializaban su producción agrícola y, además de sinagogas, sostenían bibliotecas, cementerios, centros culturales y hospitales para uso de sus miembros y de la comunidad en general.
Publicado en 1910 en homenaje al Centenario de la Revolución de Mayo y nacido de la impronta montaraz de la Mesopotamia argentina, impregnada del perdurable espitiru independentista y republicano del artiguismo, de la fuerte tradición judía y las ansias de justicia y libertad de los colonos, Los gauchos judíos –considerada una de las cien mejores obras de la literatura judía moderna– integra, sin desentonar, la corriente literaria regionalita rioplatense, junto a obras como Alma nativa, de Martiniano Leguizamón, Tierra de Matreros, de Fray Mocho, El país de la selva, de Ricardo Rojas, Tierra y tiempo de Juan José Mosoroli, Cuentos de la selva de Horacio Quiroga o los contemporáneos Don Verídico, de Julio César castro y La marcha de los cañeros, de Mauricio Rosencoff.

Los gauchos judíos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los gauchos judíos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Alberto Gerchunoff

Los gauchos judíos

Gerchunoff, Alberto Los gauchos judíos / Alberto Gerchunoff. - 1a ed . - Gualeguaychú : Tolemia, 2020. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga ISBN 978-987-3776-11-3 1. Narrativa Argentina. 2. Relatos. I. Título. CDD A863

Editorial Tolemia

Urquiza al Oeste - Parada 52820 - Entre Ríos

Digitalización a eBook: Sofía Olguín

ACERCA DE LOS GAUCHOS JUDÍOS

A comienzos del siglo XX, la provincia argentina de Entre Ríos tenía 170 colonias asentadas en las tierras compradas por el barón Hirsh a fin de dar cobijo a miles de familias judías de Polonia y Besarabia perseguidas por los pogromos. Organizados en cooperativas, los colonos comercializaban su producción agrícola y, además de sinagogas, sostenían bibliotecas, cementerios, centros culturales y hospitales para uso de sus miembros y de la comunidad en general.

Publicado en 1910 en homenaje al Centenario de la Revolución de Mayo y nacido de la impronta montaraz de la Mesopotamia argentina, impregnada del perdurable espíritu independentista y republicano del artiguismo, de la fuerte tradición judía y las ansias de justicia y libertad de los colonos, Los gauchos judíos –considerada una de las cien mejores obras de la literatura judía moderna– integra, sin desentonar, la corriente literaria regionalista rioplatense, junto a obras como Alma nativa, de Martiniano Leguizamón, Tierra de Matreros, de Fray Mocho, El país de la selva, de Ricardo Rojas, Tierra y tiempo de Juan José Mosoroli, Cuentos de la selva de Horacio Quiroga o los contemporáneos Don Verídico, de Julio César castro y La marcha de los cañeros, de Mauricio Rosencoff.

Índice

Génesis

El surco

Leche fresca

La lluvia

La siesta

Llegada de inmigrantes

La trilla

La huerta perdida

El cantar de los cantares

Las lamentaciones

El episodio de Miryam

El boyero

La muerte del Rabí Abraham

La lechuza

Las bodas de Camacho

La visita

Las brujas

Divorcio

Historia de un caballo robado

El poeta

La revolución

La triste del lugar

El viejo colono

El himno

El médico milagroso

El candelabro de plata

Acerca del autor

Con su fuerte brazo, el Señor nos libró de Faraón en Egipto.

(La Agada.)

He ahí, hermanos de las colinas y de las ciudades, que la República celebra sus grandes fiestas, las fiestas pascuales de su liberación.

Claros son los días y dulces las noches en que se elevan las laúdes en memoria de los héroes; hacia el cielo –blanco y azul como la bandera– suben voces de júbilo. Anímanse de flores las praderas y de verdes siembras la campiña.

¿Recordáis cuando tendíais, allá en Rusia, las me­sas rituales para glorificar la Pascua? Pascua magna es ésta.

Abandonad vuestros arados y tended vuestras mesas. Cubridlas de blancos manteles, sacrificad los corderos más albos y poned el vino y la sal en au­gurio propicio. Es generoso el pabellón que ampara los antiguos dolores de la raza y cura las heridas como venda dispuesta por manos maternales.

Judíos errantes, desgarrados por viejas torturas, cautivos redimidos, arrodillémonos, y bajo sus plie­gues enormes, junto con los coros enjoyados de luz, digamos el cántico de los cánticos, que comienza así:

Oíd, mortales..

Buenos Aires, año del primer Centenario Argentino.

Bendito seas, Señor, Rey único de todos los pueblos, por haber creado los frutos que nos da la tierra y nos dan los árboles.

(Las bendiciones cotidianas.)

Los más fuertes y más grandes varones de Judea trabajaban la tie­rra; cuando el pueblo elegido cayó en cautividad, se dedicó a oficios viles y peligrosos, perdiendo la gracia de Dios

(Rabussi, Alegato.)

GÉNESIS

En la sórdida ciudad de Tulchin, perpetuamente cubierta de nieve, ciudad de rabinos gloriosos y de sinagogas seculares, las noticias de América llena­ban de fantasía el alma de los judíos. Cuando algún rabino forastero predicaba en el templo, cuando en los telegramas de algún diario de Odessa se habla­ba de las tierras lejanas del Nuevo Mundo, los is­raelitas se congregaban en la casa del vecino más prestigioso para comentar con talmúdica gravedad los proyectos de emigración.

Jacobo se acordaba de esas asambleas. Era el tiempo en que las leyes excepcionales se multiplica­ban en el santo imperio de las Rusias. Las picas de los cosacos demolían sinagogas antiguas y los viejos santuarios traídos de Alemania, santuarios historia­dos, solemnes y nobles, en cuyo remate resplandecía el bitriángulo salomónico, eran conducidos por las calles en los carros municipales. No lo olvidaba Jacobo. Evocaba las palabras de los rabinos, el llanto de las mujeres, cuando los cosacos quemaban los libros sagrados en la sinagoga mayor, donada a la ciudad por sus abuelos. Todo el pueblo se vistió de negro. Era vísperas de Schvúas. Las palmas para celebrar las fiestas de la primavera fueron enluta­das, enlutados las mujeres y los niños, y los ancia­nos ayunaron durante cuarenta días y cuarenta no­ches. Fue entonces cuando el Dain, rabí Jehuda Anakroi, hizo un viaje a París para convenir con los hombres del barón Hirsch la organización de las colonias hebreas en la Argentina. Al regresar se reunieron los judíos y el viejo doctor les pudo anun­ciar la buena nueva:

–El señor barón Hirsch, a quien Dios bendiga, ha prometido salvarnos y rabí Zadock-Kahn, mi compañero, le guiará en sus propósitos.

Y el Dain, con su elocuencia ejercitada en las disputas sinagogales, describió un porvenir magní­fico para el pueblo perseguido. Su voz emocionada vibraba como en el templo al hablar de la Tierra Prometida. Con su mano, nudosa y seca de revolver los textos, mesaba su amplia barba blanca. Sus ojos pequeños y vivos se animaban de profética luz.

–¡Ya veréis, ya veréis! Es una tierra donde todos trabajan y donde el cristiano no nos odiará, porque allí el cielo es distinto, y en su alma habitan la piedad y la justicia.

Las palabras del rabí Jehuda Anakroi apacigua­ron el espíritu de los tristes. Por las altas ventanas penetraba la claridad de la noche, que daba a los oyentes, flacos y míseros, aspecto fantástico. Los israelitas, sumidos en éxtasis balbucearon:

–¡Amén!

Los sábados a la tarde se reunían en la casa de Jacobo los judíos más respetables de Tulchin. Se conversaba sobre asuntos de religión y el Dain acla­raba los detalles difíciles con argumentos recogidos en las controversias memorables. La sabiduría tal­múdica, la ciencia popular de las Repeticiones, las leyes y los secretos más ocultos de la Cábala, le eran familiares. Así, sus disertaciones en aquel lu­gar íntimo resultaban prédicas que podrían figurar en los gruesos volúmenes, escritos en la lengua arcaica de los jasidim, que llenaban su biblioteca ta­llada en madera de Jerusalén.

Una vez, el rabino de Tolmo hizo el elogio de Es­paña. Exaltó la bondad de su clima y recordó, sus­pirando, la época en que el pueblo de Israel habitó el suelo español.

–España sería para nosotros –dijo– la tierra más codiciada si sobre ella no pesara la maldición de la sinagoga.

El Dain hizo un gesto de indignación, exclamando en hebreo:

–¡Majschemóm, izijróm! ¡Que se hunda y que se pulverice! Yo jamás he podido recordar –conti­nuó– el nombre de España sin que la ira me llene los ojos de sangre y el alma de odio. Quiera Dios, en sus justos castigos, convertirla en una hoguera sin fin, por haber torturado a nuestros hermanos y quemado a nuestros sacerdotes. Fue en España donde, los judíos dejaron de cultivar la tierra y cuidar sus ganados. No olvide usted, mi querido rabí, lo que se dice en Zeroim, el primer libro del Talmud, al hablar de la vida del campo: Es la única salu­dable y digna de la gracia de Dios. Por eso, cuando el rabí Zadock-Kahn me anunció la emigración a la Argentina, olvidé, en mi regocijo, la Vuelta de Jerusalén, y vino a mi memoria el pasaje de Jehuda Halevi: Sión está allí donde reina la alegría y la paz. A la Argentina iremos todos y volveremos a trabajar la tierra, a cuidar nuestro ganado, que el Altísimo bendecirá. Recordad las palabras del buen libro: “Sólo los que viven de su ganado y de su siembra tienen el alma pura y merecen la eternidad del Paraíso”. Si volvemos a esa vida retornaremos a nuestra existencia anterior, y ¡ojalá pueda en mi vejez besar esa tierra y bendecir bajo su cielo a los hijos de mis hijos!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los gauchos judíos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los gauchos judíos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los gauchos judíos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los gauchos judíos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x