Enrique Rapela - Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Rapela - Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Enrique Rapela (1911- 1978) fue un creador pionero. Conoció bien a los gauchos y los admiró por sus habilidades, sus costumbres, su lealtad. Fue un autodidacta que representó con palabras y dibujos ese mundo fascinante, pero desconocido por muchos. Fue uno de los creadores de la historieta gaucha, con personajes memorables como Cirilo el Audaz, Cirilo el Argentino, El Huinca y Fabián Leyes. Fue asesor artístico de películas gauchescas e ilustrador de varias ediciones del Martín Fierro, entre otros títulos.
Los textos de Conozcamos lo nuestro, originalmente aparecidos en tres fascículos, han sido organizados en capítulos y partes temáticas, conservando su estilo y minuciosidad. Junto con las magistrales ilustraciones, conforman una obra única e imperdible que Editorial El Ateneo presenta con orgullo.
Edición bilingüe español-inglés.
Enrique Rapela (1911-1978) was a true pioneer. He knew the gauchos well and admired them for their skills, their customs, their loyalty. He was an autodidact who represented with words and drawings that world, as facinating as unknown to many. He was one of the creators of the gaucho cartoon, with memorable characters such as Cirilo el Audaz, Cirilo el Argentino, El Huinca and Fabián Leyes. He was an artistic advisor to gaucho films, and he illustrated several editions of Martín Fierro, among other titles.
The texts of The Gaucho's Heritage originally appeared in three fascicles and have been organized into chapters and thematic parts, preserving their style and care for details. Together with the masterful illustrations, they make up a unique and must-have work that Editorial El Ateneo proudly presents.
Spanish-English edition.

Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
wwweditorialelateneocomar editorialelateneo - фото 1 картинка 2

www.editorialelateneo.com.ar

editorialelateneo editorialelateneo - фото 3

/editorialelateneo

editorialelateneo - фото 4

@editorialelateneo

El gaucho arquetipo del ser nacional - фото 5 El gaucho arquetipo del ser nacional - фото 6 El gaucho arquetipo del ser nacional Lo conocí lo vi y allí estaba Solo - фото 7

El gaucho, arquetipo del ser nacional

Lo conocí lo vi y allí estaba Solo como casi siempre Al lado mío tan - фото 8

Lo conocí, lo vi y allí estaba. Solo, como casi siempre. Al lado mío, tan cercano que yo también me creí que era como él. Mentira, me faltaba tanto aprender. ¿Cómo iba yo a saber que un día me podría apenas parecer a quién? Y me fui arrimando lento, con todo el miedo de no ser prudente. Es que a veces, el atrevimiento comete algunos errores, esos de los sinsabores de quien mastica un pasto amargo sin saber que ya lo hizo un Gaucho.

Es el gaucho el que hizo todo en esta tierra argentina. Es el gaucho, el único arquetipo del ser nacional. Es el gaucho quien dejó el apelativo “gauchaje” y “gauchada”, puesto que uno trata grupos de gente, el otro lo de la “ayudada”, de los que siempre dan sin importarles nada.

A veces insisto en que ser gaucho no es solo saber pialar, andar en botas, lucir una rastra, andar todos los días en alpargatas de soga y ensillar…, más bien es un sentir, eso de sustituir y no pedir.

Antes de definir al gaucho, de determinar lo que para nosotros son sus lujos, usos y costumbres, es muy importante el decir del trabajo de Enrique Rapela. Es él quien va de una posta de una estancia a un esquinero. De un molino a un carruaje. De un alambre estirado a la matera. Quien nos pinta el lazo del lado izquierdo del anca, la manea, el recado o la encimera. Es que lo dibuja con pasión, un estilo que no queda otra opción.

ENRIQUE RAPELA CON EL QUE TODOS APRENDÍAMOS Fue Enrique uno de esos tipos que - фото 9

ENRIQUE RAPELA, CON EL QUE TODOS APRENDÍAMOS

Fue Enrique uno de esos tipos que nos enseñaba a dibujar las cosas nuestras. Para mi edad, el plumín, dibujante, pintor, acuarelista, guionista e impresionista de la escuela de la pintura gaucha argentina, era de esos escritores ilustradores que seguíamos día tras día en revistas como El Tony y tiras en los diarios ( La Razón ).

Fue uno de los creadores de la historieta gaucha; claro que era autodidacta porque no había escuela, pero vencía como otros pintores costumbristas, haciendo de todos los días el tema gaucho con total conocimiento de sus costumbres e historia. Idoneidad, educación campera, rigurosidad y dedicación lo hicieron un referente para que “conozcamos lo nuestro”.

Sus historias, tiras, hoy llamadas comics , así lo denotan. Como “Cirilo el Audaz”, “Cirilo el Argentino”, “El Huinca” y “Fabián Leyes”. Tuvo, además, evocaciones históricas sobre nuestro canto, ejércitos, batallas, uniformes de combatientes. Es que desde chico, en la estancia La Carolina (Roque Pérez), se contagió del aire, la historia y sus gauchos, siempre legendarios.

Se animó, como su Cirilo El Audaz, a la técnica de la acuarela en un fuerte tono varonil y sin abandonar los colores de la patria .“Continuará…” decía la tira de Cirilo en La Razón y, de alguna manera, lo copiaba a Hernández con las andanzas de nuestro mayor poema: El gaucho Martín Fierro .

Dibujo y texto. Texto y dibujo. El artista se convierte en guionista, dibujante y casi cronista. En fin, todo lo narra.

La síntesis, una sola, el gaucho.

TODO ESTO ES TRADICIÓN

La tradición no es un recuerdo melancólico del pasado, es un proceso permanente que no termina nunca… y es por eso que los hombres hacemos hoy la tradición del mañana. Es que nuestra raza nació de una raza muy vieja y de una tierra muy nueva. Entonces, al salpicarse de rojo el damasquinado suelo (por el hierro damasquino) nació nuestro ser original, que es el gaucho.

Todavía quizá tengamos que recordarlos, pero no son otros que españoles e indios. Allí está el criollo, es decir el gaucho: hombre de la tierra y sobre todo soldado en la Campaña del Desierto, con los Colorados de Monte, con los Infernales de Güemes y, fundamentalmente, con los conquistadores de América, es decir, los Granaderos de San Martín.

Y es cierto, el gaucho fue el primer soldado. No existían guapos para acompañar a las milicias y fue don Juan Manuel de Rosas quien se valió de sus gauchos para avanzar en la frontera sur, tal cual don Julio Argentino Roca. Quizá, después del gran don Martín Miguel de Güemes y por sobre todos, el más grande entre los grandes, quien los entrenó en el Plumerillo para cruzar el Ande: el Gran Capitán, don José de San Marín.

Es por todo lo que decimos que el gaucho no deja de ser una amalgama de tierra y hombre . La sangre, siempre presente. Derramada, inhiesta, escarlata, morena, omnipresente. La tierra: recuperando como tantas veces el final, elevando su espiga por recordar, la hacienda por cortar y los lanares por ramonear.

Si creen que la tradición o el gaucho son cosas del pasado, ¡les vamos a explicar que no y por qué!: la gauchada no es olvidada. Nuestros paisanos siguen viviendo sus lujos, usos y costumbres.

EL GAUCHO, LUJOS Y COSTUMBRES

El gaucho hoy mantiene “lujos y costumbres”. Les voy a contar ese malentendido, lo de “vago y mal entretenido”. Jamás fueron vagos, sino por el adjetivo de distancia, es decir por vagar, librarse, pasear, alargar. Lo de mal entretenido, solo por juegos, aguardiente y alguna baraja para entretenimiento. Fueron los de la guerra, la yerra, el trabajo, la fragua, la tierra, la doma, la patrona, el caballo, la pampa, el estero y la montaña. Son nuestros paisanos un desparramo de colores, gustos y folclores distintos. Son el buen gusto en la fiesta, en el baile, la comida y la vida.

Una vez me preguntaron si alguno es distinto del otro y le dije sin dudar que sí. No es lo mismo el hombre del llano, la estepa, la montaña, el cerro, la puna, el río, el estero y cuanto más. ¿Cómo van a comer lo mismo en el río que en la pampa, a cantarle parecido al llano o a la montaña? ¿No es igual recitar tranquilos un poema y un grito? ¿Cómo se va a arropar el hombre de una canoa, el del quebracho del chaco o el del frío surero? No es lo mismo encontrar carne de guazuncho, dorado, colas de yacaré, lisas, peludos o un pescado de la Patagonia, salado y que está bien. O criar cordero al lado de la mejor carne, la de vaca. Gallina, patos y pollos, lo que quede en la sartén. Mucho bicho que camina va a parar a la cocina y la vizcacha en escabeche también, pues es una carne madrina.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage»

Обсуждение, отзывы о книге «Conozcamos lo nuestro - The Gauchos's Heritage» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x