Luis Alberto Cárdenas - Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Alberto Cárdenas - Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una megalópolis religiosa donde conviven distintas ofertas de sanación integral. En particular, Liniers es un barrio con una gran diversidad de cultos religiosos que realizan eventos de sanaciones.
En este libro, Luis Alberto Cárdenas realiza un estudio etnográfico sobre los curanderos andinos en la zona de la Pequeña Bolivia, enclave de la colectividad boliviana y lugar de encuentro multicultural. La obra constituye una importante contribución en las áreas de la etnomedicina y la sociología de la religión sobre las creencias y prácticas curanderiles que provienen de la milenaria cultura andina, con los testimonios de los especialistas y el público asistente a las celebraciones rituales andinas.

Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LOS CURANDEROS ANDINOS DE LA PEQUEÑA BOLIVIA

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una megalópolis religiosa donde conviven distintas ofertas de sanación integral. En particular, Liniers es un barrio con una gran diversidad de cultos religiosos que realizan eventos de sanaciones.

En este libro, Luis Alberto Cárdenas realiza un estudio etnográfico sobre los curanderos andinos en la zona de la Pequeña Bolivia, enclave de la colectividad boliviana y lugar de encuentro multicultural. La obra constituye una importante contribución en las áreas de la etnomedicina y la sociología de la religión sobre las creencias y prácticas curanderiles que provienen de la milenaria cultura andina, con los testimonios de los especialistas y el público asistente a las celebraciones rituales andinas.

Luis Alberto Cárdenas. Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Ha coordinado, junto con Floreal Forni y Fortunato Mallimaci, los libros Guía de la diversidad religiosa en Buenos Aires (2004), Guía de la diversidad religiosa en Buenos Aires, tomo 2 (2007). Es autor de Creencias, sanaciones y milagros en la sociedad globalizada (2012).

LUIS ALBERTO CÁRDENAS

LOS CURANDEROS ANDINOS DE LA PEQUEÑA BOLIVIA

Liniers, Buenos Aires

A la memoria del doctor Floreal Forni consejero de estudios maestro y amigo - фото 1

A la memoria del doctor Floreal Forni, consejero de estudios, maestro y amigo.

Agradecimientos

Al editor Javier Riera, por promover la obra, y al equipo de editorial Biblos.

A los entrevistados, por compartir su conocimiento y experiencias que forman parte de la cultura andina.

Introducción

Dentro de la tradición sociológica, se destacaron importantes investigaciones que, desde diferentes paradigmas científicos, contribuyeron con sus aportes a la sociología de la salud y la medicina social. Haremos una rápida reseña: desde el materialismo histórico, Karl Marx y Friedrich Engels (2007 [1844]) en El manifiesto comunista describieron las paupérrimas condiciones de vida –y por lo tanto de salud– de la clase obrera en Inglaterra. Émile Durkheim (1989 [1897]), desde el positivismo, en su obra El suicidio realizó un estudio sobre el suicidio como hecho social en relación con el marco normativo societal. Ya en el siglo XX, un referente del funcionalismo estructural, Talcott Parsons (1988 [1951]), en el capítulo 10 de El sistema social analizó la institución médica y los roles de sus actores: el médico y el enfermo. Desde la sociología comprensiva, Barney Glaser y Anselm Strauss (1967), en Discovery of Grounded Theory: Strategies for qualitative research estudiaron diversas problemáticas médicas, que focalizaron en un estudio sobre la muerte en los hospitales de California con la perspectiva de la investigación en educación médica.

La presente investigación se enmarca en lo que hemos dado en llamar “sociología de la sanación”, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consiste en una indagación sociológica con componentes interdisciplinarios (antropológicos) sobre un fenómeno emergente de la realidad social y cultural contemporánea, sobre el que existe escasa literatura académica.

En este sentido, consideramos la Ciudad de Buenos Aires como una megalópolis religiosa donde conviven distintas ofertas, tanto institucionales como de especialistas de lo sagrado/espiritual/energético: el circuito católico popular de sanación (San Cayetano, San Pantaleón, Nuestra Señora que desata los nudos, San Expedito, San Jorge, sanadores carismáticos), pastores electrónicos, rabinos, clérigos –islámicos, hinduistas, budistas–, escuelas de espiritualidad, centros de terapias alternativas/New Age y curanderos indígenas. En torno al fenómeno de la sanación se establece una forma de “competencia de mercado”, que incluye una diversidad de creencias: pentecostales, renovación carismática, New Age, curanderos.

Existe una zona del barrio porteño de Liniers donde la presencia de la comunidad boliviana es notoria; por ello se la ha dado en llamar Pequeña Bolivia. Allí se visibiliza la gravitación de curanderos de raigambre andina en un mercado religioso con un caudal de público consumidor de bienes simbólicos de sanación. Allí se observa la relevancia del vínculo entre lo mágico-religioso y la salud integral.

Algunos investigadores consideran el curanderismo una medicina popular, en tanto que otros lo analizan como un fenómeno social que combina elementos sustanciales de la magia y la religión. Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013) ha desarrollado una estrategia que contempla la integración gradual de la medicina tradicional en los sistemas de salud de los Estados miembros durante el período 2014-2023, centrada en la necesidad de proporcionar una mejor cobertura sanitaria universal a nivel mundial.

Metodología

La investigación presentada en este libro es de tipo descriptivo-exploratoria.Entre 2013 y 2016 fueron entrevistados cinco curanderos andinos y una gran cantidad de clientes y vecinos. El criterio de selección de los curanderos ha sido de acuerdo con el sexo (tres hombres y dos mujeres), el lugar de origen (Bolivia y Perú), el estilo curanderil y el reconocimiento comunitario en la Pequeña Bolivia. Asimismo, se observaron eventos relacionados con la sanación comprendida holísticamente (física, mental y espiritual) en escenarios públicos, como las celebraciones rituales andinas llevadas a cabo en la Pequeña Bolivia y en Plaza de Mayo. El hecho de que estas celebraciones hayan llegado a realizarse en el centro simbólico más importante de la ciudad denota la relevancia de las convocatorias.

Respecto de los alcances y las limitaciones del presente estudio, no se emitirá juicio de valor sobre las creencias y prácticas de los especialistas. De acuerdo con Durkheim (1968 [1912]), sostenemos que una religión nunca es falsa, sino que cada una de las formas que asume tiene sus razones básicas, motivaciones y necesidades que la sustentan.

Estructura

La obra consta de una introducción y cuatro capítulos. El primer capítulo considera la temática de los curanderos andinos, del Ande 1a Liniers. Allí se caracteriza al curandero, su iniciación y rol específico. El segundo capítulo aborda las creencias andinas: la cosmovisión, las creencias mágico-religiosas, las celebraciones rituales y el concepto de salud y enfermedad. El tercer capítulo refiere a las prácticas curanderiles que comprenden el diagnóstico y la terapéutica para los distintos tipos de desequilibrios (orgánicos, entre las identidades que integran la persona, sociales, espacio-ambientales, religioso-rituales) y los amarres para el amor. El cuarto capítulo focaliza la eficacia terapéutico-simbólica de los curanderos, es decir las evaluaciones y apreciaciones de los especialistas y de los consumidores, así como también la relación entre los especialistas. Por último, se presentan las conclusiones, la bibliografía y un glosario.

La Pequeña Bolivia: mercado urbano étnico

El barrio de Liniers se halla emplazado en el extremo oeste de la Ciudad de Buenos Aires. Es reconocido por la actividad del santuario de San Cayetano y la presencia de una pujante comunidad boliviana en el sector que, por ello, se conoce como Pequeña Bolivia.

Desde el punto de vista urbano, Liniers tiene una ubicación estratégica: la estación homónima del ferrocarril Sarmiento enlaza el tren con una gran red de colectivos urbanos e interurbanos, la avenida Rivadavia es el eje que une el centro de la ciudad con el oeste suburbano, la terminal de micros de media y larga distancia conecta la ciudad con todas las provincias e, incluso, con países limítrofes, la avenida General Paz (de circunvalación) es un acceso con el aeropuerto de Ezeiza, las autopistas 25 de Mayo y Acceso Oeste optimizan los tiempos de viaje del sur al oeste y viceversa, y en toda la zona oeste de la ciudad. Todo ello convierte al lugar en una zona de transferencia con presencia de público permanente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Luis Alberto Urrea - The Water Museum
Luis Alberto Urrea
Alberto Méndez - Los girasoles ciegos
Alberto Méndez
Luis González de Alba - Los días y los años
Luis González de Alba
Luis Alberto Ayala Blanco - Estupidez ilustrada
Luis Alberto Ayala Blanco
Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2
Luis Alberto de la Cruz Cruz
Luis Alberto Henríquez Hernández - Paraguas rotos
Luis Alberto Henríquez Hernández
Luis Peñalver Alhambra - Los pensamientos nocturnos de Goya
Luis Peñalver Alhambra
José Luis Moreno Pestaña - Los pocos y los mejores
José Luis Moreno Pestaña
Luis Alberto Lambea - Versos del amor luminoso
Luis Alberto Lambea
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell - Donato Guerra Orozco
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
Luis Alberto Álvarez - Páginas de cine
Luis Alberto Álvarez
Luis Alberto Suárez Guava - Cosas vivas
Luis Alberto Suárez Guava
Отзывы о книге «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia»

Обсуждение, отзывы о книге «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x