Luis Alberto Cárdenas - Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Alberto Cárdenas - Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una megalópolis religiosa donde conviven distintas ofertas de sanación integral. En particular, Liniers es un barrio con una gran diversidad de cultos religiosos que realizan eventos de sanaciones.
En este libro, Luis Alberto Cárdenas realiza un estudio etnográfico sobre los curanderos andinos en la zona de la Pequeña Bolivia, enclave de la colectividad boliviana y lugar de encuentro multicultural. La obra constituye una importante contribución en las áreas de la etnomedicina y la sociología de la religión sobre las creencias y prácticas curanderiles que provienen de la milenaria cultura andina, con los testimonios de los especialistas y el público asistente a las celebraciones rituales andinas.

Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Oscar caracterizó así a los chamanes de Perú:

Los chamanes están en los pueblos, en los vaqueríos, en la Amazonía, son los verdaderos chamanes que hablan con los cerros, con las piedras, con los árboles, con los pájaros, que hacen su danza de tambor, están en contacto con la naturaleza. Son hombres que tienen sus chacras, no necesitan, curan a veces gratuitamente.

El entrevistado reconoce la cualidad del curandero rural que se comunica con las entidades de la naturaleza, y destaca el prestigio familiar en la comunidad de origen.

El yatiri Ángel relató su testimonio de su iniciación en su ámbito familiar:

Yo esto lo heredo de mis abuelos, que eran yatiris ; los chamanes de la comunidad. Yo aprendí de ellos, aparte de mis padres y mis abuelos; aprendí en la infancia y en la adolescencia. En mi comunidad, más que todo, mi abuelo era chamán, y entonces todos concurrían a consultar, hacer las preguntas, pedir las sanaciones. Yo le ayudaba. Cuando él se va de este mundo, entonces ya me conocían, yo me veía como obligado a suplantarlo, poco a poco comenzaron a buscarme, entonces yo me gané un lugar, es que uno se lo gana, no es que uno se autodenomina, se ubica en ese lugar, es la comunidad, es la consejera, en otras palabras, te vienen a preguntar, te ubican en ese lugar. Bueno, en esos tiempos vivía mi adolescencia, tendría diecisiete o dieciocho años, ya cuando mi abuelo se va de este mundo, y con todo el legado que él me dejó yo continué con las prácticas chamánicas hasta ahora; pero viene de esos tiempos.

El término yatiri significa “el que sabe”, que conoce la medicina natural, mediador con las entidades espirituales, la naturaleza y la comunidad de pertenencia. Por lo general vive en lugares alejados, y a veces se desplaza por las poblaciones rurales, con su medicina ancestral; los pobladores le brindan alojamiento y alimentación (Huanca, 1990). Polia Meconi (1996) hace referencias similares respecto de los médicos del Ande y Fernández Juárez (1998), con los especialistas del altiplano.

María Cristina Bianchetti (2014: 145) caracterizó a los adivinos denominados yatiris en los siguientes términos:

Tienen como deber buscar las causas ocultas de las enfermedades, entre ellas el robo del alma; el origen de los daños y enfermedades son reconocidos por predecir con particular acierto las circunstancias u origen de los padecimientos utilizando medios adivinatorios y sugestivos.

Oscar continúa hablando con referencia a los curanderos y su legitimidad en la comunidad:

El verdadero curandero no está en la capital, está en los pueblos, hay que diferenciar cuál es el certificado: es el que te da la comunidad. Si dice esta familia tal es buena, si el abuelo ha sido bueno, los nietos serán buenos porque se transmite. Ellos van a la comunidad, buscan, tienen el pensamiento, primero me voy a mi curandero y después voy a mi médico o viceversa también; y los médicos que conocen la población, médicos que tienen la mente abierta saben y dicen: “¿No fuiste de don Ramiro?”, “¿No fuiste de tal?”, “Sí, hay que reforzar estas cositas; yo me estoy encargando de curarte pero para este susto que has tenido, este vuelco de carro, haz que llamen su espíritu”.

En caso de problemas de salud, la comunidad recurre al curandero y luego al médico, quien a su vez reconoce el campo de acción del curandero, es decir, los pobladores en su recorrido de búsqueda de salud transitan en el sistema etnomédico referido por Good (1987) e Idoyaga Molina (2002).

De acuerdo con el testimonio de los entrevistados, si bien se reconoce la importancia de provenir de una línea familiar de reconocidos curanderos, finalmente es la comunidad la que otorga la certificación del curandero.

La sanadora Aura reconoció la tradición curanderil en su familia:

En mi familia, en sí, mi padre tiene ochenta y cinco años (viene como del pasado de parte de él que es curandero) y mi tío que ya falleció. Dentro de todo eso, la parte de sanación, en la familia de mi papá la llevan muy discretamente. Lo que hace toda la familia es la parte de las hierbas, del uso de la ayahuasca, pero con sumo cuidado.

Aura enfatiza que este don implica guardar secretos de los conocimientos propios del oficio sobre las plantas sagradas y los rituales de sanación.

La señora Naty comentó sobre su don de sanación:

Vengo de una cadena desde los tatarabuelos, ya me lo señalaron la familia desde que nací, uno no elige, no son todos, es quien tiene que ser, si es mujer o si es hombre, tiene que tener sabiduría. Se presenta en el sueño, tengo que soñar para decir, si se embaraza mi hija.

Por su parte, Aura destacó a su maestro guía y el legado curanderil familiar:

Mis maestros son mi tío y mi padre. Mi tío que era una persona que para mí significó mucho en mi vida y va a seguir significando; tenía dibujado el Espíritu Santo acá en la frente [señala el centro de la frente, sobre el entrecejo] y solamente con que le extendieras la mano él te decía todo. Desde pequeña supe que él curaba con mi papá. Dios le ha dado un don, porque él era puro con la gente. Me buscaba mucho, si bien es cierto que me fue dando, a mí me marcó mucho cuando falleció el papá de mi mamá. Yo estaba revolcada lavando mi ropa, en la casa de mi tío, entonces él bajó de un auto con su esposa, me tocó el omóplato y me dijo: “Dentro de un poquito no más vas a tener una tristeza muy fuerte”. Es que no pasaron dos horas y me entero que falleció mi abuelo. Entonces a mí me marcaba para bien, y después él me dijo: “Bueno, ahora me quedo tranquilo porque dejo una persona que continúa lo que inicié”. Yo soy igual en cualquier parte, soy como cualquier persona, como son todos; pero cuando necesitan de algo, ahí estoy.

De esta manera Aura obtuvo el pasaje de trasvasamiento generacional progresivo para ejercer el rol de sanadora en la comunidad de pertenencia.

En el caso de estas entrevistadas, se confirma la importancia del entorno familiar curanderil y de la cadena de transmisión de conocimientos de sanación por distintos medios, vía onírica mediante los sueños, por designio familiar, entre otros.

El lugar de la mujer yatiri en la comunidad andina se halla ligado a la familia, la maternidad –en relación con la fertilidad– y su correspondencia con la Pachamama.

Aura se refirió a sus maestros guía:

La principal persona que me guía es mi tío, fallecido, él era de Lima. Después hay otros, el compadre de mi papá y otro señor en las Huaringas de Huancabamba, ellos son de Piura . Lo utilizo muy discretamente; si bien nosotros somos curanderos, está la otra parte que no quiere que nunca le vaya bien, por eso siempre tenemos que mantenernos ocultos, para poder sanar mejor.

El testimonio revela la importancia de tener guías espirituales y en lo posible ejercer su don con cierta reserva para la protección de las malas influencias del entorno.

Para acceder al estatus de médico popular, el curandero tiene que atravesar una suerte de iniciación en la que adquiere poder, auxiliares y conocimientos.

Don Teodoro reconoce el carácter sagrado del cerro Pachjiri como lugar de aprendizaje/enseñanza:

Nosotros tenemos un lugar donde vamos a capacitarnos, hay un cerro grande, el cerro Pachjiri, donde están los grandes capos, vamos a dar examen (y esto está mal o no está mal); como estamos trabajando, ahí nos dan la mano también. Muchas veces en un trabajo que podemos fallar, vamos a consultar por el enfermo, por qué problema el señor no se sana. Entonces allá hay más capos que nosotros, dice: “Has fallado... no has hecho bien… un remedio… falta esto”. Entonces yo tengo que volver, sanarlo, curarlo bien. El Pachjiri es un cerro sagrado, ahí te enseñan magia negra, bueno todo; pero hay otros que te enseñan aparte.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Luis Alberto Urrea - The Water Museum
Luis Alberto Urrea
Alberto Méndez - Los girasoles ciegos
Alberto Méndez
Luis González de Alba - Los días y los años
Luis González de Alba
Luis Alberto Ayala Blanco - Estupidez ilustrada
Luis Alberto Ayala Blanco
Luis Alberto de la Cruz Cruz - El búfalo de agua. Tomo 2
Luis Alberto de la Cruz Cruz
Luis Alberto Henríquez Hernández - Paraguas rotos
Luis Alberto Henríquez Hernández
Luis Peñalver Alhambra - Los pensamientos nocturnos de Goya
Luis Peñalver Alhambra
José Luis Moreno Pestaña - Los pocos y los mejores
José Luis Moreno Pestaña
Luis Alberto Lambea - Versos del amor luminoso
Luis Alberto Lambea
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell - Donato Guerra Orozco
Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
Luis Alberto Álvarez - Páginas de cine
Luis Alberto Álvarez
Luis Alberto Suárez Guava - Cosas vivas
Luis Alberto Suárez Guava
Отзывы о книге «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia»

Обсуждение, отзывы о книге «Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x