John Schwarz - Compendio de la fe cristiana

Здесь есть возможность читать онлайн «John Schwarz - Compendio de la fe cristiana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Compendio de la fe cristiana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Compendio de la fe cristiana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es el libro que todos hubiesemos deseado tener cuando nos iniciamos en la vida cristiana. Un libro que responde preguntas corrientes, como: ¿De que trata la Biblia? ¿Que relacion tienen el Antiguo y el Nuevo Testamento? ¿Por que hay cuatro Evangelios en lugar de uno? ¿Como evoluciono la iglesia desde los primeros cristianos hasta la iglesia que concemos hoy? ¿Cuales son las creencias fundamentales y no negociables del cristianismo? ¿en que difiere el cristianismo de otras religiones? ¿Que significa ser cristiano?

Compendio de la fe cristiana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Compendio de la fe cristiana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La invasión y la conquista de Canaán (Josué y Jueces)

El libro de Josué es la narración sobre la invasión a Canaán en el 1250 a.C., cuarenta años después de la fecha estimada para el Éxodo, en el 1290 a.C. Después de la invasión inicial en Jericó y la conquista de territorio en la meseta central del país, fue necesario un largo período de conquista para someter la región. El libro de Jueces relata la historia de Israel en la Tierra Prometida desde la muerte de Josué hasta el comienzo de la monarquía. Es la historia de personajes carismáticos como Débora, Gedeón y Samsón, a quienes Dios llamó y puso al frente de Israel cuando era atacada por sus vecinos. El período de Josué y Jueces a veces se designa como “confederación tribal”. Se extiende desde 1250 a.C. hasta 1020 a.C., cuando comenzó la monarquía con el rey Saúl.

Geográficamente, la tierra de Israel era (y hoy sigue siendo) muy pequeña: aproximadamente 240 km. de largo por 120 km. de ancho. ¿Por qué quería Dios que Israel tuviera una tierra que le perteneciera? Tal vez porque Dios quería que los israelitas se asentaran como pueblo, en lugar de vivir como nómades. ¿Y por qué la tierra de Canaán? Quizás porque estaba en el cruce de los caminos del mundo (Europa, Asia y Africa), un lugar donde Israel podía ser “luz para las naciones”.

La monarquía (Rut, 1 Samuel y 1 Crónicas)

Durante el período de los jueces, la principal amenaza a Israel fueron los filisteos. Estos eran ambiciosos y belicosos, y empezaron a moverse hacia el interior desde la costa del Mediterráneo, donde habían desembarcado provenientes de la isla de Creta, en el 1100 a.C. A raíz de la amenaza que significaban los filisteos, los israelitas pidieron un “rey que nos gobierne … como las otras naciones” (1 S. 8.19 y 20). El primer rey de Israel fue Saúl (alrededor de 1020 a 1000 a.C.). Fue ungido por Samuel, la figura más grande que encontramos en el Antiguo Testamento entre Moisés y la monarquía. Saúl era un gran guerrero, pero era una persona inestable y fue una desilusión como el “ungido” de Dios.

El rey David: el héroe más grande de Israel (2 Samuel, 1 Reyes y 1 Crónicas). Dios le dijo a Samuel que ungiera a David como sucesor de Saúl (1 S. 16). David era el hijo menor de Isaí, un agricultor de Judá. Nació en Belén en el año 1030 a.C. David gobernó Judá y luego todo el territorio de Israel durante cuarenta años: desde la edad de 30 años hasta los 70 (entre el 1000 y el 961 a.C.). Fue un líder carismático; un gran jefe militar que doblegó el poder de los filisteos y extendió y dio seguridad a las fronteras de Israel; fue un genio político que unificó las tribus del norte y del sur al ubicar la capital en la ciudad neutral de Jerusalén (la ciudad de David); una figura religiosa que trajo el arca del pacto a Jerusalén, escribió salmos de adoración a Dios y oró pidiendo perdón y regeneración después de haber cometido adulterio con Betsabé (Sal. 51).

El plan de Dios para nuestra salvación se vuelve más específico en la narración davídica. Por medio del profeta Natán, Dios promete a David que de su “casa” (sus descendientes) vendrá aquel cuyo “reinado no tendrá fin” (2 S. 7.12–16). Mateo y Lucas actualizan esta promesa cuando ponen de manifiesto en la genealogía de Jesús que José, el padre legal de Jesús, era descendiente de David (ver Mt. 1.6 y Lc. 3.31). Lucas, en el relato del nacimiento de Jesús, informa que Gabriel le dijo a María, refiriéndose a Jesús: “Él será un gran hombre … Dios el Señor le dará el trono de su padre David, y reinará sobre el pueblo de Jacob para siempre. Su reinado no tendrá fin” (Lc. 1.23–33).

Salomón: el gran monarca (1 Reyes y 2 Crónicas)

Salomón fue el segundo hijo que David tuvo con Betsabé. Salomón tuvo muchas esposas, incluyendo mujeres extranjeras con quienes contrajo matrimonio para establecer alianzas políticas. Para algunas de ellas hizo levantar altares e ídolos a sus dioses paganos. También impuso impuestos al pueblo y lo forzó a trabajar para su administración y en sus proyectos de construcción, incluyendo el templo en Jerusalén (Templo de Salomón), que fue su legado más famoso, ubicado en el sitio donde actualmente se encuentra el Domo sobre la Roca, en Jerusalén. Salomón recibió sabiduría como don (1 R. 3.5–12), como se observa en el relato sobre las dos mujeres y el bebé (1 R. 3.16–28), pero “hizo lo que ofende al Señor y no permaneció fiel a él como su padre David” (1 R. 11.6). Salomón murió en el 922 a.C. Roboam, su hijo, no pudo mantener la unidad de las doce tribus y en consecuencia Israel se dividió en dos reinos. Las diez tribus del Norte se constituyeron en la nación de Israel, con su capital en Samaria; las dos tribus del Sur, Judá y Benjamín, formaron la nación de Judá, con capital en Jerusalén.

La división y la derrota de Israel y de Judá (2 Reyes y 2 Crónicas)

Las historias de los reinos del Norte y del Sur (Israel y Judá respectivamente) son capítulos penosos en la historia de Israel. Muchos reyes (hubo diecinueve en el norte y veinte en el sur) y sacerdotes rindieron culto a los dioses de la fertilidad y a otras deidades canaanitas, y además persiguieron y oprimieron a su propio pueblo, especialmente a los más débiles y a los que carecían de poder.

La corrupción, la opresión y la infidelidad de los reyes y sacerdotes, tanto en el norte como en el sur, condujo a la declinación y desaparición de ambos reinos. En el año 721 a.C. el reino del Norte fue derrotado por los asirios, y la mayoría de los israelitas fueron deportados o asimilados a la población asiria, lo que dio lugar a lo que se denomina las doce tribus perdidas de Israel. En el año 586 a.C. el reino del sur fue derrotado y el Templo de Salomón fue destruido por los babilonios, y muchos de los habitantes de Judá fueron exiliados a Babilonia. El reino de Judá se transformó en el remanente, los sobrevivientes conocidos como “judíos” (ver, por ejemplo, Est. 2.5). Después del exilio el término judío llegó a ser la manera de designar a los que pertenecían o se identificaban con Israel.

A causa del sitio y de la inminente derrota de Jerusalén a manos de los babilonios, muchos judíos abandonaron Judá y se reubicaron en el norte de Africa, Asia Menor y Europa, y así llegaron a ser lo que se conoce como la Diáspora, palabra griega que significa “dispersión”. Se estima que el 80% de los judíos en el primer siglo de esta era vivía fuera de Israel, lo cual explica por qué generalmente había sinagogas donde Pablo podía predicar durante sus viajes misioneros.

El exilio, el retorno y la restauración (2 Reyes, 2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester)

El capítulo siguiente en la historia de Israel es el exilio o la cautividad en Babilonia. El exilio fue una severa prueba para la fe de Israel: había sido destruido el templo de Salomón, que era señal o símbolo de la presencia de Dios en medio de su pueblo; y la dinastía de David, que debía haber existido para siempre, aparentemente había llegado a su fin. ¿Qué había ocurrido? Lo que sucedió había sido anunciado antes por los profetas: Dios iba a juzgar y castigar a Israel si era infiel y desobediente, si tenía “otros dioses”, si no vivía como pueblo de “justicia y rectitud”.

En el año 539 a.C. los persas derrotaron a los babilonios. El rey persa, Ciro, promulgó un edicto que permitía a los judíos regresar a su patria: el nuevo o segundo Éxodo de Israel. (Cuando los Estados Unidos reconoció a Israel como estado independiente en 1948, otorgando a los judíos su propia patria, el entonces Presidente Harry Truman dijo: “Soy Ciro”.) Los exiliados que regresaron a la Tierra Prometida (muchos otros optaron por permanecer en Babilonia) encontraron a Judá en ruinas. Fueron necesarios hombres de la talla de Nehemías, quien reconstruyó las murallas de Jerusalén, y de Esdras, quien restituyó la vida religiosa judía en Judá, para fortalecer la fe de aquellos que regresaron y se instalaron en la Tierra Prometida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Compendio de la fe cristiana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Compendio de la fe cristiana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Compendio de la fe cristiana»

Обсуждение, отзывы о книге «Compendio de la fe cristiana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x