John Schwarz - Compendio de la fe cristiana

Здесь есть возможность читать онлайн «John Schwarz - Compendio de la fe cristiana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Compendio de la fe cristiana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Compendio de la fe cristiana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es el libro que todos hubiesemos deseado tener cuando nos iniciamos en la vida cristiana. Un libro que responde preguntas corrientes, como: ¿De que trata la Biblia? ¿Que relacion tienen el Antiguo y el Nuevo Testamento? ¿Por que hay cuatro Evangelios en lugar de uno? ¿Como evoluciono la iglesia desde los primeros cristianos hasta la iglesia que concemos hoy? ¿Cuales son las creencias fundamentales y no negociables del cristianismo? ¿en que difiere el cristianismo de otras religiones? ¿Que significa ser cristiano?

Compendio de la fe cristiana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Compendio de la fe cristiana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Moisés le preguntó a Dios: “Supongamos que me presento ante los israelitas y les digo: “El Dios de sus antepasados me ha enviado a ustedes.” ¿Qué les respondo si me preguntan: “¿Y cómo se llama?” YO SOY EL QUE SOY, respondió Dios a Moisés” (Ex. 3.13 y 14). Estas palabras se refieren a la naturaleza y al carácter de Dios. Nos dicen que Dios es un ser vivo y activo. En el Antiguo Testamento YO SOY EL QUE SOY se expresa por medio de cuatro consonantes: YHWH (hay mucho debate sobre el origen y significado de esto). En el siglo X se agregaron dos vocales para facilitar la pronunciación: A, por Adonai (“Señor”) y E por Elohim (“Dios”), y así llegó a ser Yahweh. (Jehová es la traducción de esta palabra al lenguaje popular, pero no hay evidencia alguna de que los Israelitas hayan jamás usado este nombre para referirse a Dios.)

El Éxodo y el pacto sinaítico (Éxodo 12 a 24)

Dios preparó cuidadosamente a Moisés para su “llamado”. Primero, por medio de su madre biológica, milagrosamente contratada por la hija de faraón como “nodriza” de su propio hijo (Ex. 2.8–10). Ella le dio a Moisés conciencia de su herencia y lo preparó para su misión. Segundo, por medio de su formación en la casa de faraón (Hch. 7.20–22), que lo capacitó para enfrentar más tarde al propio faraón. Tercero, por sus años en el desierto de Madián, que lo prepararon para guiar a los Israelitas a la península del Sinaí, y a través de ella, al sitio donde recibieron los mandamientos de Dios. Los dos grandes hechos en la vida de Moisés fueron el Éxodo y el pacto en el Monte Sinaí.

El Éxodo de Egipto. El Éxodo (la “salida de”) tuvo lugar después de que “los Israelitas vivieron en Egipto [durante] 430 años” (Ex. 12.40). Aunque el Éxodo es el hecho más importante en la vida de Israel, no sabemos dónde sucedió. No fue en el Mar Rojo al extremo sur de la península de Sinaí sino más probablemente en un lago o en el Mar de los Juncos ( yam suf en las Escrituras hebreas). Tampoco sabemos la fecha exacta, y las opiniones están divididas entre el 1446 a.C., sobre la base de 1 Reyes 6.1, y 1290 a.C., sobre la base de datos arqueológicos (esta es la opinión mayoritaria). Tampoco sabemos con certeza cuántas personas participaron o cómo exactamente se llevó a cabo la “liberación” a través del agua.

En el Éxodo, Israel se encontró con el Dios de sus antecesores, que los salvó de una muerte segura. Ese fue y llegó a ser el momento decisivo de la historia de Israel, que los judíos celebran con una comida ceremonial (Seder), las dos primeras noches de la Pascua, de manera muy similar a la que los cristianos conmemoran la muerte redentora y la resurrección de Jesús en el viernes santo y el domingo de resurrección.

El pacto sinaítico. Después de escapar de los soldados de faraón, que fueron ahogados en “el mar” (Ex. 14.28), Moisés condujo a los Israelitas a través de la península del Sinaí. En el Monte Sinaí, Dios ordenó a Moisés que dijera al pueblo de Israel que “si [ellos] eran del todo obedientes entonces serían su propiedad exclusiva entre todas las naciones” (Ex. 19.5). Dios entró luego en un pacto con Israel, que Moisés selló con la sangre de un novillo (Ex. 24.5–8). (En el Nuevo Testamento, Jesús selló el nuevo pacto con su propia sangre.) La historia siguiente de Israel en la Tierra Prometida —desde su ingreso con Josué en el 1250 a.C. hasta la caída de Jerusalén en el 586 a.C.—gira en torno a su fidelidad y, con más frecuencia, su infidelidad al pacto sinaítico.

La esencia o los términos del pacto sinaítico están contenidos en los Diez Mandamientos (Ex. 20.3–17), que llegaron a ser la ley religiosa y moral de Israel. (La expresión Diez Mandamientos proviene de Éxodo 34.28.) Los cuatro primeros mandamientos (los tres primeros para los católicos y los luteranos, ya que los enumeran de manera diferente) son los más importantes, porque hacen una distinción y separación entre los israelitas y los pueblos vecinos. De estos cuatro, el primero es el más importante de todos: Israel no tendría otros dioses por encima ni junto a “el Señor tu Dios. Yo te saqué de la tierra de Egipto, donde eras esclavo” (Ex. 20.2). El capítulo 10de este libro contiene un breve comentario de cada uno de los Diez Mandamientos.

LEVÍTICO, NÚMEROS Y DEUTERONOMIO

Los tres últimos libros del Pentateuco instruyen a los israelitas sobre cómo deben adorar y servirle a Dios en el mundo.

Levítico

Levítico es el libro de los levitas, los sacerdotes que descendían de Leví, uno de los doce hijos de Jacob. Levítico contiene orientaciones para los sacrificios rituales, instrucciones respecto a la ordenación de los sacerdotes, reglas concernientes a la pureza ritual (incluyendo las de alimentos limpios e inmundos), instrucciones para la celebración de las fiestas litúrgicas y una variedad de normas sobre la santidad. En el capítulo 16 de Levítico encontramos las instrucciones para la observación del Yom (día) Kippur (expiación), el día más solemne en el calendario judío (el equivalente judío del Viernes Santo de los cristianos), que tiene lugar diez días después de Rosh Hashanah , el año nuevo judío, que llega en septiembre o en octubre. Yom Kippur es el día en que Israel confiesa sus pecados, tanto los “visibles como los invisibles” a fin de poder reconciliarse con Dios. Levítico contiene el mandamiento de Dios: “Amar a tu prójimo como a ti mismo” (Lv. 19.18), que Jesús presentó como el segundo mandamiento en importancia (Mr. 12.31).

Números

Números trata sobre la organización (numeración) de las doce tribus y de la misión de cuarenta días que llevaron a cabo doce espías que se aventuraron en la Tierra Prometida para recoger información. Los israelitas tuvieron miedo de los cananeos y se negaron a invadir la tierra que Dios había prometido a Abraham, lo cual trajo sobre ellos el juicio de Dios: durante cuarenta años estuvieron deambulando por el desierto, un año por cada día que los espías habían estado en la tierra de Canaán. Números contiene la conocida bendición aarónica : “El Señor te bendiga y te guarde… [y] el Señor te mire con agrado y te extienda su amor… [y] el Señor te muestre su favor y te conceda la paz” (Nm. 6.24–26).

Deuteronomio

Deuteronomio (la “segunda ley” o “repetición de la ley”) es una nueva narración de la relación pactual de Israel con Dios, porque la mayoría de los ancianos había muerto durante los largos años en el desierto. El capítulo 6contiene la Shema (una palabra hebrea que significa “oír” o “escuchar”) que es el credo o confesión monoteísta de Israel: “Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es el único Señor. Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas” (Dt. 6.4 y 5). Jesús dijo que este era el más grande de todos los mandamientos (Mr. 12.28–30). Deuteronomio fue la base para las respuestas que Jesús dio a Satanás cuando fue probado en el desierto: no vivimos solamente de pan (8.3); hemos de adorar a Dios únicamente (6.13); y no debemos poner a prueba al Señor (6.16).

LOS LIBROS HISTÓRICOS: SURGIMIENTO Y CAÍDA DE ISRAEL

La sección siguiente en el Antiguo Testamento contiene la historia de Israel en la tierra de Canaán, la tierra que Dios había prometido a Abraham. Las fechas que se mencionan en esta sección han sido tomadas de A History of Israel (Una historia de Israel), de John Bright, reconocida autoridad en el campo de la historia de Israel.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Compendio de la fe cristiana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Compendio de la fe cristiana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Compendio de la fe cristiana»

Обсуждение, отзывы о книге «Compendio de la fe cristiana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x