Daniel Hofkamp - Evangélicos en la nueva era de la comunicación

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Hofkamp - Evangélicos en la nueva era de la comunicación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Evangélicos en la nueva era de la comunicación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Evangélicos en la nueva era de la comunicación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro descubriremos cómo defender la verdad en un mundo de noticias falsas, de qué forma el ejemplo de Jesús nos enseña a trazar estrategias de comunicación y a relacionarnos con nuestros interlocutores, de qué manera comunicar temas difíciles ante una sociedad que nos observa con lupa o cómo, en esta Europa poscristiana, los evangélicos estamos participando en la conversación.
En «Evangélicos en la nueva era de la comunicación», cinco periodistas de la redacción de «Protestante Digital» y «Evangelical Focus» presentan un acercamiento al ámbito de la comunicación desde una perspectiva tanto personal como colectiva, examinando algunos de los desafíos que se nos presentan, y estimulándonos a ser sal y luz en nuestra sociedad.

Evangélicos en la nueva era de la comunicación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Evangélicos en la nueva era de la comunicación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Burbuja

Otra de las consecuencias recientes de la evolución tecnológica es la creación de burbujas ideológicas en nuestro acceso a la información. Las redes sociales no son plataformas neutrales, sino negocios lucrativos. Viven de la gestión de datos personales y de la inversión publicitaria. Facebook, Twitter e Instagram quieren que el usuario pase en su plataforma cuanto más tiempo, mejor. Sus algoritmos nos estudian y aprenden qué mostrarnos, a qué hora, y qué reacción nos provoca aquello que vemos.

Es por eso por lo que, con nuestro uso cotidiano, las redes van conociendo cada vez mejor nuestro perfil ideológico y, en consecuencia, ofreciéndonos contenidos que se ajusten a aquello que más nos satisface. El periodista Tony Watkins describe este proceso: “Todos tenemos una fuerte tendencia psicológica a aferrarnos a información que confirma nuestras ideas previas […] Tendemos a evitar o rechazar cualquier cosa que nos cuestione. O sea que fácilmente creemos cualquier cosa que encaje con nuestra cosmovisión o valores preexistentes, y descartamos cualquier cosa que sea una amenaza para los mismos”. 1

Si solo nos informamos a través de las redes sociales corremos el riesgo de estar exponiéndonos informativamente a aquello que tenga el sesgo que más nos agrada. La virtud de consultar diversas fuentes para acercarnos más a la verdad de los hechos exige una implicación que las redes sociales no nos ponen nada fácil. En cambio, solemos creer que estamos bien informados. Como dice el periodista José de Segovia “vivimos en la edad de la globalización de la información, por lo que nos creemos libres, cuando somos más esclavos que nunca”. 2

¿Qué efectos puede tener esta situación a medio o largo plazo? El divulgador Ranga Yogeshwar decía en una entrevista que “si te rodeas todo el tiempo de gente que piensa como tú, te encierras en una burbuja y eso también modela la personalidad. Me pregunto si acabaremos en una sociedad muy diferente, que no se parece nada a la idea de sociedad cohesionada que teníamos hasta ahora, sino una en la que se formen islas con unas reglas elementales para relacionarnos”. 3

Posverdad y fake news

El Diccionario Oxford (2016) define la posverdad como el “efecto o circunstancia en la que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública que las apelaciones a las emociones”. Las fake news o “noticias falsas” son aquellas noticias que se construyen para desacreditar o acreditar una posición ideológica previa.

No es casualidad que la posverdad prospere en el ámbito del impacto emocional y la burbuja, y que las noticias falsas se expandan en este entorno de acceso y producción informativa democráticos.

¿Cuáles son las consecuencias? Todavía están por verse, aunque ya percibimos cómo ciertos movimientos políticos han aprovechado este nuevo escenario informativo para crecer. La apelación emocional se utiliza sin demasiados escrúpulos para conseguir un apoyo que no entienda de razones.

Cómo responder

Los cristianos tenemos el reto de ser sal y luz en medio del mundo. Si aplicamos los principios bíblicos y del evangelio a nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos con la información, estaremos cumpliendo con ese llamamiento de Jesús. Algunos de los principios son:

1 La verdad existe. Conocer la verdad es posible. Por los medios que dispongamos, tenemos que esforzarnos por encontrar esta verdad. No caigamos en la trampa del relativismo creyendo que todas las perspectivas tienen el mismo valor. En la esencia del periodismo está ese afán de búsqueda de lo cierto. Sabemos que será una búsqueda imperfecta o limitada, pero eso no impide que nuestro esfuerzo sea como el del evangelista Lucas: “Habiendo investigado todo esto con esmero desde su origen, he decidido escribírtelo ordenadamente”. Investigación precisa y orden son dos características que debemos buscar en la información de la que nos nutrimos y también de la que difundimos.

Pero, ¿de qué forma podemos buscar la verdad? Lo primero sería que ante una noticia no nos quedemos con la versión de un medio, sino que procuremos acceder a varias fuentes. En segundo lugar, respetemos el oficio periodístico. Incluso en sus horas bajas, es posible encontrar a quienes siguen principios de honestidad y veracidad dentro de la profesión. Internet nos ha facilitado el acceso a medios y periodistas de todo el mundo. Es fácil tener incluso acceso a medios independientes que no están sometidos a grandes poderes ideológicos o económicos. Podemos acceder a un menú variado de información e ideas que nos ayuden a configurar nuestra percepción de la realidad. “Examinadlo todo, retened lo bueno” es un principio que nos puede ayudar en la elección de nuestras fuentes de información.

1 Apliquemos filtros en el consumo de información. Pongamos los hechos por encima de las opiniones y las emociones. Muchos se obsesionan con la construcción del relato, es decir, que no importa tanto lo que haya pasado, sino cómo te lo hayan contado. Según comentamos anteriormente, esto se debe a ese anclaje emocional y de relativismo del que podemos contagiarnos. La vacuna es buscar los hechos y que sean estos los que hablen primero. “Por sus frutos los conoceréis”, dijo en más de una ocasión Jesús. Esa es la mejor forma de acercarnos a la información para identificar si está siendo interesada o manipulada. Si vemos que un medio abunda en el sensacionalismo, podemos descartarlo como fuente primaria informativa. Algo que también nos puede ayudar es conocer cuáles son las tendencias ideológicas del medio en cuestión, así podremos saber a priori qué partes de la información podrían estar quedando opacadas por esa tendencia.

1 Rompamos la burbuja. El efecto de aislamiento ideológico inherente al funcionamiento de la mayoría de las redes sociales nos debe llevar a buscar la información por otros canales que no solo sean Facebook o WhatsApp. Tenemos que procurar romper nuestra burbuja personal. Basta con prestar atención al menos a las portadas de periódicos que no sean afines a nosotros. Jesús dijo que no podíamos pretender quitar la astilla del ojo ajeno si antes no nos hemos quitado nuestra viga. Así que seamos intencionales al buscar informarnos.

1 Vigilemos el primer impulso. Al circular tal cantidad de información con carga emocional, es habitual que reaccionemos de forma impulsiva. Incluso esta reacción es utilizada por entidades de todo tipo, ya sea para pedir dinero, firmas o la extensión del mensaje. Pero, como cristianos deberíamos actuar con prudencia para no ser víctimas de una información manipulada. Por eso, antes de unirnos a una causa, hacer una crítica o incluso compartir un artículo denunciando algo que parece escandaloso… apliquemos los puntos antes mencionados. La prudencia es una de las virtudes más destacadas en Proverbios. Si somos capaces de aplicarla en nuestra interacción en las redes, descubriremos que “la respuesta amable calma el enojo”, en cambio “la agresiva echa leña al fuego”. Como hijos del Reino, nuestra respuesta siempre debe ser “sazonada con sal” (RV60), e incluso cuando tengamos que defender nuestra fe, somos animados a hacerlo “con gentileza y respeto”.

1 Confrontemos la falsedad. Cuando algo es mentira, debemos oponernos. No importa si incluso nos parece ventajosa. Como pueblo cristiano podemos ser susceptibles a compartir noticias que reafirmen algunas posiciones ideológicas que nos parezcan convenientes. 4Esto ha ocurrido con auténticas fake news en el campo de la arqueología o la ciencia.

Finalmente, este comportamiento repercute negativamente, porque “todo lo oculto terminará por ser manifestado”. De la misma forma, cuando veamos que se difunden noticias falsas en un entorno próximo —por ejemplo, en un grupo de WhatsApp— no participemos en esas cadenas de engaño y procuremos detenerlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Evangélicos en la nueva era de la comunicación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Evangélicos en la nueva era de la comunicación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Evangélicos en la nueva era de la comunicación»

Обсуждение, отзывы о книге «Evangélicos en la nueva era de la comunicación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x