Iván Ojanguren Llanes - La extraordinaria vida de la gente corriente

Здесь есть возможность читать онлайн «Iván Ojanguren Llanes - La extraordinaria vida de la gente corriente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La extraordinaria vida de la gente corriente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La extraordinaria vida de la gente corriente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No decidir qué quieres hacer en tu vida puede llevarte a una existencia insulsa, insípida y alejada de tu verdadera esencia como ser humano. No aportas todo tu potencial al mundo simplemente haciendo lo que otros esperan de ti.Aportas de verdad cuando de corazón disfrutas lo que haces al tiempo que le encuentras sentido a eso que llevas a cabo, contribuyendo a que alguna situación de ahí fuera mejore. Es mucho más importante encontrar tu lugar en el mundo que resignarte a vivir la vida que otros han decidido por ti.

La extraordinaria vida de la gente corriente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La extraordinaria vida de la gente corriente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De esto sabe mucho Elisa Beltrán, otra protagonista de este libro que tiene una máxima: «Enseñar a los niños desde sus intereses». Recuerdo la anécdota que me contó acerca de cómo enganchó a la lectura a un niño que quería ser youtuber y que no mostraba interés por aprender a leer porque «no es necesario saber leer para ser youtuber». Elisa le dijo: «¿Y cómo vas a entender los comentarios que te hagan? ¡A lo mejor te están diciendo algo malo y no lo sabes!». Desde ese día aquel niño se volvió de los más aplicados de clase. Eso justo es lo que le sucedió a María cuando aquella diputada le dijo «Puedes ser presidenta del Gobierno»; alguien escuchó sus palabras, las acogió y las tomó muy en serio, realimentando así el deseo de conseguirlo y la convicción de que era algo posible. Personalmente siento que los jóvenes –y los niños, recordemos que María tenía siete años cuando vivió esta experiencia– necesitan ser escuchados, necesitan que les comprendamos y que les dediquemos el tiempo necesario; si solo les damos órdenes no creo que les estemos enseñando demasiado..., salvo acostumbrarles a recibir órdenes y a obedecer. Es curioso; nos quejamos del auge de los populismos cuando los adultos solo instamos a los niños a que nos hagan caso sin invertir el tiempo necesario en explicar el fin último de esa instrucción. Recordemos que estos mismos niños serán los adultos del mañana y que, seguramente, continuarán esperando a alguien a quien seguir ciegamente, salvadores a los que obedecer sin rechistar. Es lo que han aprendido. Es lo que saben hacer. Pero… ¿es esa la sociedad que queremos?

Al poco de cumplir los diecisiete años y tras concluir el curso académico, María decidió hacer voluntariado en África para poder pensar y encontrarse: «Quería tener espacio para mí y como siempre había sentido algo especial por África, decidí dar el paso y vivir la experiencia como voluntaria; al mismo tiempo quería lanzar una señal de alerta a mis padres para que fuesen conscientes de que algo tenía que cambiar; la situación en casa comenzaba a ser insostenible». Aquí vemos una habilidad intrapersonal enorme de María: la capacidad para comprender situaciones y llegar a sus propias conclusiones derrochando madurez y responsabilidad.

Pero, ¿cómo se las ingenió María para hacer aquel voluntariado? Nos lo explica: «Siendo menor de edad sabía que a priori ninguna embajada me emitiría un visado y que ninguna asociación ni ONG en España querría responsabilizarse de mí –y continúa–; no sé muy bien cómo pero conseguí finalmente ir a un colegio en Acra, capital de Ghana, a través de una asociación local que hizo todo el papeleo legal. Pasé un mes sin estar en contacto con mis padres viviendo con una familia de allí… Ahora lo pienso y no sé ni cómo lo hice exactamente. Fue una locura que a día de hoy creo que no repetiría. ¡Ni siquiera sabría decirte cómo mi madre me permitió ir!». Tesón. Esta es otra de las características de María. Cualquier persona en su situación hubiese dicho: «Eso es imposible», «no hay manera de ir» o «¡quítate eso de la cabeza!». Pero no, María removió cielo y tierra y finalmente consiguió colaborar con un colegio de Acra a través de una ONG local que la ayudó con la logística. En el libro The luck factor, el autor Richard Wiseman comenta una de las cualidades de las personas que se consideran afortunadas: su habilidad para verse consiguiendo sus objetivos y perseverar en las acciones que sienten que les conducen a conseguirlos. Así, el empeño de nuestra protagonista de gozar de un espacio para encontrarse hizo que agotase todas las posibilidades para poder viajar aquel verano a África.

A la vuelta, María se encontró con que sus padres se habían separado. Esto me hace pensar que en realidad todos los seres humanos podemos ser maestros y aprendices; puedes aprender de tu pareja, de tus progenitores e incluso de tus propios hijos.

Tras digerir todo lo acontecido en Acra, donde estuvo impartiendo clases a niños de la calle, María tuvo una revelación: experimentó en primera persona cómo la educación proporciona empoderamiento y libertad a las personas que la reciben. Del mismo modo, se dio cuenta de que aquello que vivió fue un grano de arena en el desierto y que quería llevar a cabo más acciones y de mayor calado: «Me di cuenta de que podía tomar una parte más activa y marcar una verdadera diferencia. Pensé que podía hacerse un voluntariado bien organizado donde sí tuviese un verdadero impacto en el entorno en el que se decidiese actuar». África marcaría a María, siendo el germen de la ONG que hoy preside: Inakuwa.

Con todas estas experiencias María vuelve al instituto. Un profesor de segundo de Bachillerato resultó ser un reclutador de la Phillips Academy Andover en Massachusetts, Estados Unidos, y le propuso presentar la solicitud para estudiar allí un año antes de entrar en la universidad con una beca que cubriría el 100% de sus gastos3. María recuerda que se trabajó la solicitud a conciencia y con mucha ilusión, aunque sin ninguna expectativa ya que solo cuatro alumnos de toda Europa eran becados; de hecho, ella no tenía demasiadas esperanzas: «No buscan cerebritos que saquen buenas notas sin más; buscan gente que, además de ser buenos estudiantes, puedan aportar un valor añadido a los demás con su forma de ser, de ver el mundo y de relacionarse. ¡No sabía lo que yo podía aportarles!». Presentó la solicitud con toda la ilusión y la profesionalidad del mundo y al mismo tiempo, aún deseando que llegase a buen puerto, no tenía demasiado apego a si se la concedían o no; ella hizo su parte sabiendo que no podía controlar lo que pasase a partir de ese momento. ¿La clave de su éxito? Plantearse un objetivo deseable y centrarse en lo que hacía y disfrutarlo para conseguir ejecutar esa tarea de la manera más brillante posible y, al mismo tiempo, olvidarse de lo que trataba de conseguir a cambio mientras la llevaba a cabo. Finalmente le concedieron la beca.

«Fue una experiencia fantástica –me cuenta sobre su estancia en la Phillips Academy–; allí hice buenas amistades con chicas de Francia, Italia e incluso de Bahrein. Trabajar en un entorno multicultural me ayudó a comprender que detrás de cada ser humano hay una persona con la capacidad de aportar valor. Cuando teníamos que sacar un proyecto adelante simplemente nos olvidábamos de nuestro lugar de origen o religión: lo que veíamos era otro ser humano que podía aportar algo valioso y completar la tarea; era curioso ver cómo al final el trabajo de la otra persona lo acababas haciendo tuyo y viceversa. Fui consciente de que los prejuicios son probablemente una de las grandes lacras del desarrollo y la convivencia –y continúa–; además, me empapé de lo bueno de la cultura americana: están convencidos de que todos tenemos algún talento para algo; se esmeran en que experimentes para que puedas destapar ese talento y apostar por él en la vida profesional».

Durante su estancia en EEUU, a María le ofrecieron ingresar en varias universidades americanas, aunque declinó todas las ofertas: «Me apetecía disfrutar al 100% la experiencia de la Phillips Academy, y el hecho de comenzar el proceso de selección para entrar en la universidad de turno me hubiese despistado mucho. Además, aunque aquel mundo universitario me atraía, sentía que de momento mi sitio estaba en Madrid; quería aportar mi granito de arena al mundo actuando desde una cultura y un entorno conocidos, para tener así más impacto, y eso era imposible si me iba a vivir a Estados Unidos». Intuición y contribución, dos sentimientos aliados en las personas corrientes que viven vidas extraordinarias. Aquella decisión le permitió vivir ese año muy centrada donde, además del evidente aporte académico, conoció a un montón de gente con la que pudo intimar y fortalecer lazos. Su experiencia en la Phillips Academy también le hizo vivir la otra cara de la cultura norteamericana: «Están demasiado centrados en producir y en obtener beneficios, en detrimento del aporte social de tu idea» concluye María con un tono más serio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La extraordinaria vida de la gente corriente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La extraordinaria vida de la gente corriente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La extraordinaria vida de la gente corriente»

Обсуждение, отзывы о книге «La extraordinaria vida de la gente corriente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x