Romanus Cessario - Tomás y los tomistas

Здесь есть возможность читать онлайн «Romanus Cessario - Tomás y los tomistas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tomás y los tomistas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tomás y los tomistas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomás y los tomistas es una introducción a la vida de santo Tomás de Aquino, a su doctrina en general y a las aportaciones que ha hecho al pensamiento cristiano. Los dominicos Romano Cessario y Cajetan Cuddy presentan también la historia de la tradición tomista, comenzando en la época medieval hasta su renacer en los últimos siglos. Este volumen representa una guía de trabajo para entender la historia del Aquinate y sus comentadores, así como una ayuda para comprender su importancia en nuestros días.

Tomás y los tomistas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tomás y los tomistas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

G. K. Chesterton ha llamado al París de los tiempos de santo Tomás «un amanecer en el norte». El autor británico imagina que «la nueva París que dejó San Luis debe haber sido algo blanco como los lirios y espléndido como la oriflama»53. Chesterton observa que el estilo del período gótico, cuando recién construido, debe haber parecido «un nuevo vuelo en la arquitectura, tan asombroso como las naves voladoras»54. Sin embargo, de lo que podemos inferir, Tomás de Aquino no se dejó embobar por los esplendores de la ciudad medieval de las luces. Una vez, cuando él y sus estudiantes regresaban a París, sus alumnos comentaron sobre la magnificencia de la ciudad, y uno de ellos preguntó al maestro si disfrutaría siendo su señor55. Tomás respondió, en la paráfrasis de Chesterton: «Preferiría ese manuscrito de Crisóstomo que no consigo»56.

Atendiendo a su compromiso con el estudio de las ciencias sagradas, santo Domingo envió a sus primeros seguidores a estudiar a París, y él mismo estableció fundaciones en otras ciudades universitarias de Europa: Bolonia, Palencia, Montpellier y Oxford57. Esta afinidad por las asignaciones universitarias explica la frecuente rotación entre los dominicos, entrando y saliendo rápidamente de los períodos de regencia en París. Esta práctica permitió a la Orden obtener credenciales para la mayor cantidad posible de sus miembros y, después de completar un período de tres años en París, enviar a los maestros recién acuñados a otras ciudades universitarias donde la Orden de Santo Domingo, siguiendo el ejemplo de su fundador, continuó estableciendo sus prioratos. Tomás de Aquino siguió este patrón de servicio, y después de completar su trienio, dejó París para otra tarea. Sin embargo, poco antes de su partida, asistió a un capítulo general, el órgano legislativo supremo de la Orden Dominica, que se celebró en Valenciennes, en el norte de Francia.

La asistencia a esta reunión resultó en que Tomás diera forma a un plan que garantizaría la formación intelectual adecuada de los futuros miembros de la Orden Dominica. El programa contemplaba un progreso ordenado en los estudios, adaptados a las habilidades de cada dominico, y, además, diseñados para continuar durante toda la vida del miembro. Es fácil imaginar que Tomás tuvo una gran influencia en el desarrollo de este programa, sabiendo que fomentaría en sus compañeros dominicos cualidades favorables tanto para el conocimiento adquirido de la verdad sagrada como para el establecimiento de ritmos de paz evangélica. Un estudio adecuado permitiría a los dominicos cumplir su misión como atletas bien entrenados al servicio de Cristo arqueros expertos, podríamos decir.

Tomás despliega ingeniosamente una metáfora prestada del tiro con arco en su comentario a Job 42, 2: «reconozco que lo puedes todo, que ningún proyecto te resulta imposible». El Doctor Común afirma que este versículo «puede referirse a la infalibilidad de la operación divina». Luego, continúa comentando:

Por lo tanto, lo mismo que un hábil arquero dirige sus flechas para que no golpeen sino en el blanco, lo mismo ocurre cuando Dios lanza rayos como si fueran flechas contra el Leviatán o contra cualquier criatura, llegan al lugar que él quiere, según lo de Sab 5,22: «la emisión de los rayos irá directamente»58.

En síntesis, Tomás deseaba que los jóvenes dominicos se hicieran como arqueros inteligentes, cuyas flechas siempre dan en el blanco.

16. W. Shakespeare, Enrique V, acto 4, escena 3..

17. Para una visión general de la historia de este convento, cf. B. Beaumont y G. Bedouelle, Guide des Lieux Dominicains: France, Belgique sud, Suisse romande (París: Edition Horay, 2004), 122–23.

18. Cf. N. Lemaître, Saint Pie V (París: Fayard, 1994), 168.

19. La biografía y los datos históricos de la vida de santo Tomás de Aquino dependen de la biografía más extensa y reciente, escrita por J.-P. Torrell, Initiation à saint Thomas d’Aquin. Sa personne et son œuvre. Nouvelle édition profondément remaniée et enrichie d’une bibliographie mise à jour (Paris: Cerf, 2015). Existe una traducción en español de la versión antigua: J.-P. Torrell, Iniciación a Tomás de Aquino. Su persona y su obra, trad. Ana Corzo Santamaría (EUNSA: Pamplona, 2002).

20. Martin Grabmann, The Interior Life of St. Thomas Aquinas: Presented from His Works and the Acts of His Canonization Process, trad. Nicholas Ashenbrener (Milwaukee, WI: Bruce Publishing, 1951), 50–52. La referencia a san Agustín está tomada de La ciudad de Dios, XIX, 13 donde el autor escribe «pax omnium rerum tranquillitas ordinis».

21. Cf. Tomás de Aquino, STh I q.22, art. 4, ad 1.

22. Cf. Id., STh II-II, q. 188, art. 5.

23. Para una selección de textos en los que Tomás trata el tema de los religiosos que predican y enseñan, cf. C. Nalpathamkalam, «Teaching and Preaching Orders according to St. Thomas Aquinas», en Laval théologique et philosophique 23/2 (1967): 269–305.

24. Para más información acerca de esta importante figura en la historia del pensamiento Occidental, véase J. A. Weisheipl, «The Life and Works of St. Albert the Great», en Albertus Magnus and the Sciences: Commemorative Essays (Toronto: Pontifical Institute of Mediaeval Studies, 1980), 13–52

25. Tomás de Aquino, STh II-II, q. 16, art. 2, ad 3.

26. Para las posturas de Tomás sobre el sacerdocio y la Eucaristía, STh III, q. 67, art. 2. Cf. STh II-II, q. 177, art. 2: «enseñar y persuadir públicamente en la Iglesia no pertenece a los fieles, sino a los prelados».

27. Cf. Tomás de Aquino, STh III, q. 42, art. 4.

28. V Cf. Tolomeo di Lucca, Historia ecclesiastica nova, 22.39, en Angelico Ferrua, ed. Sancti Thomae Aquinatis vitae fontes praecipuae (Alba: Edizioni Domenicane, 1968), 360.

29. Para una acertada presentación del desarrollo de la ciencia teológica durante el siglo XII, cf. M.-D. Chenu, Nature, Man, and Society in the Twelfth Century: Essays on New Theological Perspectives in the Latin West, ed. y trad. Jerome Taylor y Lester K. Little (Chicago: University of Chicago Press, 1968), especialmente cap. 8, 270–309.

30. J.-P. Torrell, Aquinas’s Summa: Background, Structure, and Reception, trad. Benedict M. Guevin (Washington, DC: Catholic University of America Press, 2005), 26. Otras fuentes antiguas afirman que «buey» se refiere a la corpulencia y belleza del porte físico de Tomás. Citada en J. A. Weisheipl, Tomás de Aquino. Vida, obras y doctrina. Trad. Frank Hevia (Pamplona: EUNSA, 1994), 69.

31. Cf. STh II-II, q. 2, art. 7, ad 2; J. A. Weisheipl, Tomás de Aquino. Vida, obras y doctrina (Pamplona: EUNSA, 1994), 69. Para más información acerca de este escrito bíblico temprano, cf. J.-P Torrell y D. Bouthillier, «Quand saint Thomas méditait sur le prophète Isaïe», en Revue Thomiste 90/1 (1990): 5–47.

32. J. A. Weisheipl, Tomás de Aquino. Vida, obras y doctrina, 372.

33. Véase G. Emery, «Brief Catalogue of the Works of Saint Thomas Aquinas,» en Saint Thomas Aquinas, vol. 1, The Person and his Work, J.-P. Torrell, ed. rev. (Washington, DC: Catholic University of America Press, 2005), 337–41.

34. Véase M.-D. Chenu, Aquinas and His Role in Theology, trad. Paul Philibert (Collegeville, MN: Liturgical Press, 2002), 18.

35. Para más información sobre Sententiae in IV libros distinctae, véase U. G. Leinsle, Introduction to Scholastic Theology, trad. Michael J. Miller (Washington, DC: Catholic University of America Press, 2010), 98–102.

36. Ibid., 99.

37. Cf. Juan Capreolo, On the Virtues, ed. y trad. Kevin White y Romanus Cessario (Washington, DC: Catholic University of America Press, 2001).

38. Tomás de Aquino, Principium Rigans montes, proem., en M. Estler, «Rigans montes» (Ps. 104, 13). Die Antrittsvorlesung des Thomas von Aquin in Paris 1256 (Stuttgarter biblische Beiträge, 73: Katholisches Bibelwerk, Stuttgart, 2015) 83-91.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tomás y los tomistas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tomás y los tomistas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tomás y los tomistas»

Обсуждение, отзывы о книге «Tomás y los tomistas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x