José Manuel Saiz Álvarez - La empresa familiar ante la crisis

Здесь есть возможность читать онлайн «José Manuel Saiz Álvarez - La empresa familiar ante la crisis» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La empresa familiar ante la crisis: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La empresa familiar ante la crisis»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro nace con el objetivo de acercar al lector a nuevos temas de investigación aplicada en la empresa familiar que ha de sobrevivir en entornos competitivos a escala global. Con la excepción de los microemprendedores, especialmente aquellos cuyos micronegocios nacen por la necesidad de supervivencia, tanto la pequeña y la mediana empresa (pyrne) como las empresas transnacionales y multinacionales actúan en entornos basados en la glocalidad (piensa globalmente, actúa localmente), de forma que solamente sobreviven aquellas empresas que han sabido aprovechar de forma eficiente sus oportunidades de negocio. Para la realización de este libro, hemos invitado a docentes, investigadores y consultores especializados en empresa familiar en España, Colombia y Brasil para así tener una visión transatlántica del tema. La edición del libro en español y portugués proporciona una visión internacional del contexto en que la empresa familiar se encuentra inmersa en la vorágine de una globalización económica impulsada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que han cambiado nuestras vidas.

La empresa familiar ante la crisis — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La empresa familiar ante la crisis», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al respecto, Chi (1984) distingue entre cuatro tipos de conocimiento: 1) conocimiento declarativo, representado por nodos o núcleos de información, es aquel que nace sobre hechos y conceptos; 2) conocimiento procedural, relacionado entre pares de elementos entre sí, viene definido por el conocimiento sobre cómo hacer una actividad para llegar a un objetivo concreto y definido, pactado o no, con anterioridad; 3) conocimiento estratégico, definido por reglas acerca de cuándo usar otras reglas, y 4) conocimiento metaestratégico, que consiste en la facilidad para aprehender una regla general, así como la aplicación de las normas subsidiarias que de ella emanan con la inclusión de un procedimiento de aplicación. Este tipo de conocimiento se puede mejorar con la puesta en marcha de programas de entrenamien to metacognitivo.

El objetivo de este trabajo es reflexionar desde una perspectiva teórica sobre qué factores del metaconocimiento afectan a la empresa familiar. Para ello, comenzaremos por analizar qué factores del metaconocimiento afectan a la empresa familiar. A continuación se estudiará la relación entre el metaconocimiento en la empresa familiar y la buena gestión de este como un recurso competitivo que lleva primero a la supervivencia de la empresa y, a continuación, a posiciones de liderazgo. Finalizaremos con la caracterización de los niveles de metaconocimiento aplicados a la empresa familiar, así como con unas conclusiones.

Empresa familiar y factores clave del metaconocimiento

Una empresa familiar se puede concebir como aquella

organización de carácter económico o social liderada por un emprendedor cuyo objeto principal es la producción o comercialización de bienes o servicios siempre que una familia o un grupo de familias controle el proceso de decisiones dentro de la corporación, al estar situados el fundador y sus sucesores en puestos clave de la organización. (Saiz-Álvarez, 2011, p. 57)

En la empresa familiar, durante la primera generación, coinciden propiedad y gestión, y no disminuyen el poder y la influencia en la toma de decisiones, incluso tras la llegada de gestores profesionales. Este proceso de llegada se acelera a partir de la segunda generación. Por ello, hay un deseo de que la empresa pueda ser transmitida a los sucesores (Ward, 1988), ya que en este tipo de empresas las familias tienen su corazón en ellas (Belaustetigoitia, 2003).

Las empresas familiares son generacionales y se basan en una perspectiva metacognitiva; el metaconocimiento empresarial se centra en tres grandes pilares (figura 1) que son tareas, capital intelectual y actividad cognitiva. En lo que respecta a las tareas, se han de cumplir por el capital intelectual que desarrolla su actividad profesional en la empresa. Estas tareas tienen relación directa con los objetivos establecidos por la organización, los cuales vienen definidos dentro de un plan estratégico a mediano y largo plazo. Este plan determina, a su vez, la adquisición de nuevos conocimientos por parte del capital intelectual de la empresa, y aumenta el fondo de comercio de la empresa. Cuando la empresa se basa en el conocimiento, se convierte en una organización inteligente que optimiza la utilización de los recursos disponibles, lo que le permite alcanzar posiciones de liderazgo sostenible en el tiempo.

Figura 1. El metaconocimiento empresarial

Fuente elaboración propia El segundo pilar se da por la captación y sobre - фото 4

Fuente: elaboración propia.

El segundo pilar se da por la captación y, sobre todo, la fidelización de un capital intelectual que combine formación y experiencia. El capital intelectual es el activo más importante de una empresa, sobre todo de aquellas basadas en el metaconocimiento. Como resultado, se hace necesaria la fidelización de este, aún más cuando está muy especializado o dispone de una importante red de contactos, muchos de los cuales son clientes con base en la confianza o lo serán en un futuro por el mecanismo boca-oreja.

El tercer sostén se define por la realización de una actividad cognitiva dentro de la organización, principalmente en los departamentos de planificación y estratégico. Un déficit o una incorrecta aplicación de dicha actividad tanto en la planificación como en la estrategia puede, incluso, conllevar la desaparición de la organización a mediano plazo. Las organizaciones líderes planifican para optimizar la buena utilización de sus recursos productivos (tierra, trabajo, capital, tecnología y metaconocimiento). Sin dicho metaconocimiento, no es posible que la empresa pueda competir con éxito en entornos hostiles. Es un activo empresarial intangible que ha de ser correctamente gestionado para que genere valor a la organización (figura 2).

Figura 2. Los factores clave del metaconocimiento en la empresa

Fuente elaboración propia De los tres pilares en los que se basa el - фото 5

Fuente: elaboración propia.

De los tres pilares en los que se basa el metaconocimiento empresarial, el más débil para las empresas familiares es el correspondiente a la actividad cognitiva, sobre todo para las microempresas que se caracterizan por no disponer de un correcto sistema de planificación y por no llevar a cabo una política estratégica coherente que genere tasas de crecimiento sostenible por parte de la corporación. Las principales razones que conducen a este hecho son:

• La carencia de una visión empresarial clara, así como dudas en la misión y los valores de la empresa. Como resultado de todo ello, la evolución de la empresa familiar tiende a ser errática en el tiempo y solamente lucha por sobrevivir en entornos económicamente hostiles y muy competitivos por la supervivencia.

• La ausencia o la debilidad en la formación previa especializada por parte de los microemprendedores, lo que lleva a errores técnicos que ponen en peligro la viabilidad económica, financiera y comercial de la empresa.

• La reducida capacitación del capital intelectual que se desarrolla profesionalmente en la empresa. En este sentido, la ausencia de una carrera profesional dentro de la organización conlleva la pérdida del capital intelectual más valioso dentro de esta.

Para evitar, o al menos disminuir estos problemas, se hace necesaria la puesta en marcha de políticas de formación empresarial dirigidas a pymes familiares para beneficiar no solamente a estas organizaciones, sino también a la sociedad en su conjunto. De ahí que la supervisión y el apoyo por parte de las administraciones públicas sean positivos, al generarse efectos crowding-in .

El metaconocimiento y la buena gestión como recursos competitivos

En un ambiente global es necesario que exista un buen metaconocimiento empresarial para sentar las bases y lograr éxito empresarial sostenible en el tiempo, tanto en términos de crecimiento como de beneficio empresarial.

Para Wiig (2004), la economía global demanda excelencia para conseguir así que la empresa logre altos niveles de eficacia y eficiencia, tanto externamente (en su relación con stakeholders , sobre todo accionistas y clientes) como internamente (capital intelectual), demandados para conseguir posiciones de liderazgo en el sector. Estos niveles se fundamentan en la atracción y la fidelización de un capital intelectual, formado por la combinación de un capital humano, un capital relacional y un capital estructural (Saiz-Álvarez, 2009) amplio y con conocimientos profundos dentro de la organización. Por ello, Wiig (2004, p. 19) habla sobre un metaconocimiento basado en aprendizaje implícito y ciclos fundados en curvas de aprendizaje personales que benefician a la organización.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La empresa familiar ante la crisis»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La empresa familiar ante la crisis» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Manuel Prieto - Rex
José Manuel Prieto
José Manuel Pagán - El peso del vacío
José Manuel Pagán
José María Álvarez - Estudios sobre la psicosis
José María Álvarez
José María Álvarez - Las voces de la locura
José María Álvarez
José Manuel Benítez Ariza - Cosas que no creeríais
José Manuel Benítez Ariza
José Manuel Andueza Soteras - Jesús y los esenios
José Manuel Andueza Soteras
José Manuel Domínguez - Las aventuras del jabalí Teodosio
José Manuel Domínguez
Jose´ Manuel Arribas A´lvarez - Diálogos de educación
Jose´ Manuel Arribas A´lvarez
Отзывы о книге «La empresa familiar ante la crisis»

Обсуждение, отзывы о книге «La empresa familiar ante la crisis» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x