Ignasi Beltrán Ruiz - Del umbral de la piel a la intimidad del ser

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignasi Beltrán Ruiz - Del umbral de la piel a la intimidad del ser» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del umbral de la piel a la intimidad del ser: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del umbral de la piel a la intimidad del ser»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La piel es la receptora de las infinitas vibraciones de nuestro entorno, un espejo giratorio de nuestra profundidad. Constituye un umbral de tránsito entre la interioridad y la exterioridad del cuerpo, entre lo más personal y lo más social, entre la intimidad y la forma de presentarse y exponerse al mundo.
En el trasiego constante que llevamos a través de su frontera suelen conformarse caminos muy profundos; tanto, que horadan su virtualidad hasta que caemos por un agujero, como en el cuento de Alicia en el país de las maravillas. Pero en este caso, el trayecto consiste en transitar por nuestra propia historia, por nuestros traumas, por el proceso de todas nuestras generaciones hasta llegar a un mundo de consciencia sin fronteras. En ese lugar, el cuerpo ya está presto para ser el vehículo de nuestra alma; por lo tanto, la piel, en sus sofisticados grafismos de superficie, lleva encriptada la ruta del camino a nuestra esencia.
En este libro hemos querido diagramar ese viaje intrépido, con origen en el umbral del pergamino vivo de nuestra piel y destino en la intimidad de nuestro ser. Lo hemos concebido desde la desnudez de nuestra experiencia y llevando como único equipaje algunos imaginarios de la antropología del cuerpo, del posicionamiento humano y de la psicoterapia somática.

Del umbral de la piel a la intimidad del ser — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del umbral de la piel a la intimidad del ser», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para quitar drama, escribiré una frase que le sentía a mi madre y que creo es una expresión propia de Andalucía: «Me ha entrao la muerte chica», se dice cuando algún tema importante o inconsciente lleva aparejado un escalofrío. Si nos dejamos vivenciar todas esas pequeñas muertes chicas, ligadas con frecuencia a la ruptura de ataduras (que pueden ser muy diferentes), y no ofrecemos tantas resistencias (del todo innecesarias; incluso inútiles, si no extremamos el valor suplementario de aferramiento que le damos a algunos aspectos magnificados de nuestra vida), si nos vamos desapegando poco a poco, podría ser que el escalofrío final lo fuera menos, o que no fuera.

Yo no lo sé con certeza, pero sí pienso al respecto que, si estuviéramos más atentos al tránsito transcendente —y no tanto al miedo a perder un constructo cultural al que llamamos cuerpo y que hacemos depositario de una vida—, cambiarían y serían muy diferentes nuestras percepciones del mundo. Si reflexionamos sobre ello, son una amalgama de conceptos culturales. Aceptarlo hace que todo cambie en la vida y en sus tránsitos.

Así, mientras vamos navegando entre luces y sombras, aprovechemos —yo así lo aconsejo y lo practico y vivo: cuando tengo ganas de reír, río; cuando tengo ganas de llorar (a menos que el entorno no lo permita), lloro, como una magdalena, me emociono con cualquier brisa rozando mi piel y voy viviendo muertes chicas, y algunas no tan chicas.

En esos tránsitos por las terapias y la propia evolución, poco a poco mis manos perdieron crispación y ganaron ternura, y creo que mi corazón se hizo más grande, y mis razones, los conocimientos que ocupaban un lugar inmenso y los conceptos que los adornaban, se van diluyendo, y lo hacen hasta tal punto que, cuando toco los cuerpos de las personas, puedo tocar y traspasar el umbral de su piel con toda naturalidad, sin dificultad alguna, en el preludio de una respiración. Entonces, puedo leer con toda atención en sus pieles, con los ojos y todos los sentidos ubicados en mis manos. Leo las diferentes historias, que se reflejan desde la profundidad a la superficie, porque ambas cosas son a su vez conceptos muy relativos; eso sí, siempre lo hago con el permiso explícito de la persona, con un respeto casi sagrado por lo que leo y con una atención absoluta a lo que verbalizo al respecto de la lectura, si es que creo necesario hacerlo.

En el inicio del proceso terapéutico y de forma previa, me dejo un rato a mí mismo, me posiciono con la persona; es como una calibración y una salida del dualismo al mismo tiempo, lo hago en una sintonía respiratoria y de mis oscilaciones posturales (ya lo veremos con detenimiento), y solo cuando siento que hay un cierto orden y empatía, entro en la lectura de su superficie, siguiendo su cartografía individual mientras se abre de forma progresiva el umbral de la piel.

Lo hace desde el prólogo previo que facilita dicha apertura a la intimidad táctil. Así, con la consciencia despierta, empiezo a buscar, y una vez localizado el sesgo en la trama personal de sus tejidos, dejo que mis dedos trabajen en esa urdimbre*, siguiendo una guía que percibo y que no es otra que la fuerza regeneradora y el sentido de la propia naturaleza sabia de la persona. Yo no hago casi nada; así, tal como suena. Entonces, es como quien lee un libro de tal calado y profundidad que no caben juicios ni razonamientos; lo que estás leyendo es lo que es, y en ese momento todo lo demás desaparece y aparece el trazo único del drama de algunas cuestiones humanas, a las que podemos dar una pequeña asistencia, que crecerá de manera exponencial por las leyes de los sistemas no lineales* que rigen cualquier sistema biológico y el propio Universo. Por esta ruta se pueden llegar a transformar muchos aspectos conflictivos de la persona, desde las claves de la memoria de su propia piel.

Lo que es placer o felicidad en el ser humano no necesita de esas lecturas, más bien de caricias de complacencia, o miradas de complicidad, y aunque parece que todo es samsara*, también hay muchos motivos de felicidad y placer. Pero cuando el sufrimiento llega a un límite, creo que se necesita una medicina sutil, que el terapeuta puede dar, porque ya la tomó y la experimentó lo suficiente; al menos, hasta el punto de llegar a ese nivel de lectura e reinformación sensorial de la piel que la persona precisa. Luego, con la información, el paciente y su médico interno se arreglan solos en un proceso natural de homeostasis.

Como iremos viendo, a ese proceso le siguen otros cambios, que conforman un contínuum de consciencia desde el terapeuta a la persona y su interior. Luego, en ocasiones se requerirá un trabajo personal de otro tipo, tanto para el paciente como por nuestra parte. Para prepararnos básica y continuamente se requiere que la persona desee encontrar y entienda los temas irresueltos y el sufrimiento a ellos adherido, tratarlos y poder reconocer de forma vivencial la carta de presentación del conflicto, vista desde las conexiones sin límites que tiene a flor de piel.

Dr. Ignasi Beltrán y Ruiz

Aquellos cuya visión no puede abarcar tres mil años de historia,

están condenados a revolotear en la oscuridad externa

y a vivir confinados en las fronteras del día.

Goethe

Y semejante espacio lo llamamos infinito,

porque no hay razón o naturaleza que deba limitarlo.

En él existen infinitos mundos semejantes a este

y no diferentes de este en su género,

porque no hay razón ni defecto de capacidad natural

(en potencia pasiva o activa),

por la cual así como en el espacio que nos rodea existen,

no existan igualmente en todo otro espacio

que por su naturaleza no es diferente ni diverso de este.

Giordano Bruno (1584)

Nicolás Copérnico, en el siglo xvi, elaboró de forma científica una teoría que revolucionaría la concepción del universo en un mundo teocéntrico y rígido perseguidor de toda supuesta herejía y con estructuras de ortodoxia Aristotélica y Galénica. Lo hizo a partir de una nueva teoría con respecto al heliocentrismo (los planetas giraban alrededor del sol), escribió al respecto una obra que tituló De revolutionibus orbium coelestium, que terminó en 1531, pero se publicó de forma póstuma en 1543.

Siguiendo las ideas de Copérnico y sus elaboraciones al respecto, apareció Giornado Bruno con una mente brillante, una potente imaginación proyectiva y un fuerte espíritu luchador. Realizó un importante trabajo de erudición, creatividad y síntesis entre ciencia y metafísica. Tomó el riesgo de dejarlo todo, incluso lo que le daba protección, y viajó proclamando en auditorios y universidades sus teorías, demasiado revolucionarias para las mentes de la época. En 1584 publicó De L´Infinito Universo e mundi; acabó juzgado y en la hoguera.

Leonardo Da Vinci, de una creatividad inmensa, también buscó de forma magistral e incansable entre muchos aspectos de las ciencias y las artes; entre ellos —y con cierta relación con el texto que presentamos—, lo hizo sobre la trama profunda del cuerpo, y durante una época muy difícil e inquisitorial donde atravesar de forma física la frontera sagrada de la piel para buscar o indagar suponía de por sí un riesgo y un gran reto. Buscaba, hurgando entre los órganos y el cerebro, dónde podía ubicarse el alma humana, entre otras curiosidades. No creo que la encontrara, pero insinuó aspectos muy interesantes de la anatomía sutil del cerebro y sus ventrículos, y nos dejó unos dibujos y esquemas maravillosos. Entre su extenso legado, su Manuscrito Anatómico (1510) es una auténtica joya y una extraordinaria obra de arte, y a la vez todo un tratado anatómico que, más tarde, Andrés Vesalio —otro de los transgresores en la época de la frontera de la piel— acabaría de completar en su tratado de anatomía De Human Corporis Fabrica (1593), con un estilo anatómico diferente y pragmático, de cara a la práctica médica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del umbral de la piel a la intimidad del ser»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del umbral de la piel a la intimidad del ser» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del umbral de la piel a la intimidad del ser»

Обсуждение, отзывы о книге «Del umbral de la piel a la intimidad del ser» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x