Ana-Grace Avilés Martínez - Los grandes mitos de Occidente

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana-Grace Avilés Martínez - Los grandes mitos de Occidente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los grandes mitos de Occidente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los grandes mitos de Occidente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro se han recopilado y analizado un vasto número de creencias gracias a las cuales ha sido edificada
la mitología de la modernidad; esas creencias sirven para describir, sostener e incluso defender, el desarrollo y el progreso de un tipo de sociedad concebido en Occidente desde épocas remotas. El
análisis de los mitos de Occidente, aquí enumerados, nos permitirá entender la pertinencia y la profundidad de las críticas que se han hecho, desde siempre, a ese modelo. La deconstrucción de la mitología occidental nos abrirá el camino hacia otros paradigmas con el fin de inspirar en cada lector, en cada lectora, ideas distintas ligadas a formas de vida diferentes, sin duda posibles, y, sobre todo, deseables, en este período de finales de civilización. Buena lectura.

Los grandes mitos de Occidente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los grandes mitos de Occidente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para validar el uso de pesticidas en la alimentación se inventó una medida que supone que el consumo de veneno en pocas cantidades es inofensivo para la salud de los seres humanos. Dos sorpresas: aquella medida todavía en vigor nunca ha sido comprobada científicamente, es decir, de manera experimental. Segundo: un poco de veneno de vez en cuando puede que no sea fatal para el uso humano, pero la cantidad de veneno aumenta y sus efectos se complican cuando se suman no solo los diversos químicos que se usan en la producción agrícola, sino aquellos que se utilizan para dar sabor, color, olor, textura y tantas otras características de la comida «moderna» 51 .

En los años 1950, el científico francés, René Truhaut, toxicólogo, solía citar al suizo Paracelsus, que en el siglo XVI había dicho que «solo la dosis hace al veneno». El mismo Truhaut llegó un día, sin embargo, a la conclusión de que, en realidad, «el uso prolongado, de aquellos productos de la química de síntesis, es fatal, incluso en pequeñas cantidades, porque pueden provocar cáncer» 52 . Hace algunas décadas que se conocen los orígenes del cáncer, pero los intereses comerciales han sido y siguen siendo poderosos.

La Revolución Verde se desarrolló y se enraizó en nuestro mundo porque gracias a ella muchos grupos han podido mantenerse en el poder y acumular posesiones, cada vez más. Mientras la riqueza de los países siga siendo medida y entendida a través del PIB, la humanidad seguirá su marcha hacia su propia destrucción, la belleza del medio ambiente no es la única afectada, los seres humanos que habitamos este Planeta somos las primeras víctimas, incluso aquellos que siguen enriqueciéndose a través del crecimiento del PIB y del comercio a gran escala.

Mucha gente del «Primer Mundo», busca en nuestros días en aquel «mundo subdesarrollado», ahora llamado «en desarrollo», modelos de vida para imitar, mas esas formas de vida no son los de las grandes ni de las pequeñas ciudades, todas ahora iguales en el Planeta Tierra, sino los varios modos de vida comunitaria de los pueblos aborígenes cada vez más acorralados, siempre perseguidos por el desarrollo urbano e industrial.

_________

51 Robin, 2010.

52 René Truhaut, toxicólogo francés, habla sobre esto en el documental del año 1964 titulado « Le pain et le vin de l’an 2000 », El pan y el vino del año 2000 . Fue miembro de la FAO/OMS, presidió varios comités de expertos sobre la toxicidad de los productos químicos en la alimentación. Robin, 2010.

Mito número 16

Los grandes mitos de Occidente - изображение 26

«Aún existen pueblos que viven en la Edad de la Piedra» 53

El concepto de prehistoria fue inventado en la mitad del siglo XIX en Occidente porque en el transcurso de aquel siglo, los descubrimientos paleontológicos y geológicos fueron dando fe de vestigios humanos mucho más antiguos que el diluvio bíblico y, sobre los cuales, no hablan, ni la Biblia ni los clásicos griegos ni los romanos.

Entre 1860 y 1870 cuando se quiso establecer la alta antigüedad de la historia humana, los europeos intensificaron las búsquedas de vestigios en todo el mundo; de lo ya encontrado en Europa se fueron a buscar en Sudáfrica, en la India, en América. Privilegiando la versión contada desde Occidente, se usaron los vestigios encontrados con cierta lógica «evolucionista» para demostrar que todas las sociedades pasan por los mismos estadios, en los mismos momentos. Sin embargo, ahora se sabe que todos los pueblos —a los que Occidente llamó primitivos— también evolucionaron, también se han transformado, todos esos pueblos tienen prehistorias que les son propias. Hoy en día, los especialistas saben que la edad de la piedra no es un período universal, la creencia predomina empero, porque es la que se sigue enseñando a los infantes y a los jóvenes escolares.

La idea del otro como aquel que no hace parte del nosotros es una figura construida por el pensamiento occidental para establecer distancias y diferencias entre, el nosotros —nuestra propia historia, nuestra propia prehistoria, nuestro desarrollo...— y los pueblos, sociedades y civilizaciones, con las que —el nosotros— se encuentra durante la colonización. La distinción entre historia y prehistoria en el medio académico y científico es una cuestión técnica, de metodología. Prehistoria es el estudio del pasado basándose, no en textos, sino en otras fuentes tales como: las tradiciones orales y los restos arqueológicos. Los restos arqueológicos, considerados cultura material , corresponden a vestigios y monumentos. El conjunto de las fuentes descritas, tradiciones orales y restos arqueológicos, proporciona informaciones que pueden complementarse con fuentes escritas; la información de las fuentes pueden a veces, sin embargo, resultar contradictorias entre ellas. El conjunto de tradiciones y de restos prehistóricos permite conjeturar la interacción de los seres humanos con el medioambiente en momentos determinados del pasado.

Es común creer que, antes de las grandes civilizaciones con historia escrita, existió un período incipiente sin pruebas de evolución en las sociedades humanas. De esta creencia se concluye de manera arbitraria que los grupos humanos tribales de nuestra época continúan en la edad de la piedra, pero todos esos pueblos, que tienen formas de vida muy distintas al estilo de vida impuesto por Occidente, hacen parte de nuestra era con sus propios modos de vida, su propia tecnología, su propia cultura material... también han evolucionado a través de la historia.

_________

53 Para más información sobre este tema se puede recurrir al trabajo de la antropóloga Anne Christine Taylor (especialista de la Amazonía y directora de Investigaciones en el Museo de Quai Branly en París) quien dirigió la edición del libro colectivo titulado en francés: La préhistoire des autres ( La prehistoria de los otros. Nuevas Perspectivas arqueológicas y antropológicas ) junto al arqueólogo, Nathan Schlanger (arqueólogo e historiador en Ciencias Sociales, especialista de la prehistoria africana del Instituto Nacional de Arqueología Preventiva (INRAP). Esta obra es el resultado del coloquio internacional organizado en el Museo de Quai Branly en 2012.

Mito número 17

Los grandes mitos de Occidente - изображение 27

«Sin agricultura industrial no hay evolución ni progreso»

En términos de calidad de vida, la agricultura industrial no es sinónima ni de evolución ni de progreso

La revolución neolítica corresponde al período en el que se comienza a tallar la piedra, en el que —además— se comienza a cultivar la tierra (agricultura). Este momento clave de transformación de los modos de vida, ocurrió en las poblaciones de la Amazonía mucho antes de lo que ocurrió en Europa, sin embargo, los modos de cultivar se conservaron, sobrios, moderados y concisos, durante miles de años. Esto, no porque esas sociedades fueran incapaces de imitar el modo de vida occidental, o porque no contaran con los medios para lograrlo; no desarrollar la agricultura a gran escala, ni la especialización, ni el comercio, ha sido el resultado de una visión de vida muy distinta a la visión de vida del modelo occidental 54 .

Desde un punto de vista conceptual, la era neolítica se desarrolló primero en zonas amazónicas ya que la agricultura apareció ahí, por lo menos 5000 años antes de la era cristiana. Los pobladores de las zonas de la Amazonía comenzaron a cultivar plantas medicinales y condimentos; jamás buscaron consagrarse a desarrollar el cultivo de alimentos, jamás trataron de intensificar la producción, jamás quisieron especializarse en modos de subsistencia ligados al crecimiento de la agricultura intensiva de alimentos 55 . Los especialistas han llegado a la conclusión de que, aun teniendo los conocimientos necesarios para desarrollar la producción de alimentos, las sociedades de la Amazonía eligieron deliberadamente, tomar su propia evolución histórica, radicalmente distinta a la tomada y vivida en occidente 56 . Los modos de vida amazónicos son el resultado de consensos sociales, de decisiones culturales, íntimamente ligados a un modo de vida que se considera parte de la naturaleza y no superior a ella.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los grandes mitos de Occidente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los grandes mitos de Occidente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los grandes mitos de Occidente»

Обсуждение, отзывы о книге «Los grandes mitos de Occidente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x