Capítulo 1
Características y necesidades de los distintos tipos de discapacidades
La sociedad actual ha provocado que la discapacidad o incapacidad de las personas se convierta en un fenómeno muy complejo, dada la interacción que existe entre las características del organismo del ser humano y el medio en el que se encuentra.
Se debe entender la discapacidad, no como la invalidez de la persona ante el mundo real, provocando con ello su discriminación, sino como aquellas deficiencias que puede presentar cualquier ser humano (intelectuales, físicas, mentales, e incluso sensoriales) durante un periodo largo de tiempo, impidiendo con ello su pleno desarrollo, participación e igualdad en la sociedad.
En este sentido, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, celebrada y aprobada en el año 2006, establece que son personas con discapacidad aquellas quienes presentan y padecen una o más discapacidades, anteriormente mencionadas, evitando con ello el uso despectivo o peyorativo de este término.
Establecido el término de discapacidad, a lo largo de esta unidad se tratarán y desarrollarán las características y necesidades más significativas de los diferentes tipos de discapacidades (visual, auditiva, física, intelectual, trastornos generalizados del desarrollo, enfermedad mental, etc.), valorando la importancia que dichas discapacidades tienen en la actualidad, y los progresos llevados a cabo para la inserción de las personas en la sociedad.
2. Conceptualización de la discapacidad
En la actualidad, según datos estadísticos del Instituto Nacional de la Salud, las personas con discapacidad conforman un grupo muy heterogéneo, dentro del cual, más de mil millones de personas del mundo entero presentan algún tipo de discapacidad y doscientos millones poseen grados de discapacidad muy severos.
Estos datos son relativamente recientes y hacen referencia al concepto de discapacidad tal y como se concibe en estos tiempos. Pero para llegar a comprender las principales características, necesidades y tipos de discapacidad actuales es necesario identificar previamente lo que se entiende por discapacidad.
2.1. ¿Qué se entiende por discapacidad?
El término discapacidadha sufrido numerosas reformulaciones a lo largo del tiempo, así como la forma en que los humanos atienden las necesidades y comprenden las características que presentan dichas personas.
Definición
Discapacidad
La discapacidad, desde la perspectiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS),alberga un conjunto de limitaciones, restricciones y deficiencias en la persona humana, impidiendo con ello su desarrollo en la sociedad de forma sencilla y natural.
Definido el concepto de discapacidad es de gran relevancia comprender y destacar que la discapacidad engloba tres grandes dimensionestotalmente diferentes (limitaciones, restricciones y deficiencias), pero asociadas todas ellas a problemas de salud originados por factores contextuales, ya sean de tipo interpersonal o ambiental.
Todo ello queda reflejado en la “Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud” (CIF), aprobada por la OMS el 22 de mayo de 2001:
La clasificación establecida por la OMS consta de dos partes principales:
1 Funcionamiento y discapacidad: en esta parte se estructuran tanto los cambios que se producen en las funciones corporales (fisiológicas y psicológicas), como los cambios producidos a nivel corporal (extremidades, órganos y componentes del cuerpo), originando dificultades y problemas tanto en la capacidad que tiene la persona para la ejecución de actividades o tareas, como en su desempeño y realización.
2 Factores contextuales: compuestos por factores ambientales y personales. Los factores ambientales hacen referencia a la influencia externa que facilita o imposibilita el funcionamiento y la discapacidad de la persona en el mundo social y físico. Mientras que los factores personales influyen en los atributos de la persona, en su correcto funcionamiento o discapacidad.
Así pues, mediante esta clasificación nombrada con las siglas CIF se puede llegar a establecer el grado de discapacidad que presenta una persona. Para ello es fundamental la utilización de una escala genérica de gravedad, desarrollada en cinco niveles de igual forma para todos los componentes de la tabla (estructura corporal y funciones, actividades y participación, y por último, factores contextuales), obteniendo como resultado los siguientes porcentajes:
Tabla identificativa de grados de discapacidad |
Grado de discapacidad |
Porcentaje |
Ausencia o insignificante deficiencia |
0 – 4 % |
Deficiencia leve |
5 – 24 % |
Deficiencia moderada |
25 – 49 % |
Deficincia grave |
50 – 95 % |
Deficiencia completa |
96 – 100 % |
Los porcentajes demuestran el grado de dificultad que una persona posee a la hora de llevar a cabo una actividad en un periodo de tiempo, verificando con ello el nivel de deficiencia que dicha persona posee.
Actividades
1. Busque información sobre la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud propuesta por la OMS, y ponga dos ejemplos de las discapacidades desarrolladas por factores contextuales, tanto ambientales como personales.
2. Señale cuál de los siguientes ejemplos de discapacidades presenta un nivel leve, moderado o grave:
1 Sofía tiene 3 años y tiene esquizofrenia. Le dan ataques epilépticos y desde muy pequeña posee problemas de movilidad.
2 Raúl tiene 20 años y se ha fracturado el dedo meñique del pie por la caída de un ladrillo.
3 Ariadna tiene 30 años y problemas de visión. A los 15 años le detectaron 5 dioptrías de miopía, lo que le obligó a llevar gafas.
Por último, antes de comenzar a analizar los principales tipos de discapacidades, sus características y necesidades, teniendo siempre presente la gran heterogeneidad existente, es necesario resaltar la labor, ayuda, atención y participación tanto de los familiares como de los especialistas, amigos y compañeros que posibilitan que aquellas personas que presenten algún tipo de discapacidad puedan participar, desarrollarse e incluso involucrarse en el mundo en el que viven.
La discapacidad visual es un concepto muy genérico, ya que engloba una gran diversidad de dificultades y problemáticas visuales.
Este tipo de discapacidad aparece a consecuencia de una pérdida o disminución parcial o total de la vista.
Para analizarla se consideran dos aspectos importantes:
1 Campo visual: es el espacio que se visualiza con los ojos fijos en un punto determinado.
2 Agudeza visual: es la capacidad que tiene el ojo para detectar figuras, imágenes, objetos, etc. a una determinada distancia.
Así pues, todas aquellas personas que sufran pérdida o disminución visual en alguno de estos dos campos quedarían englobadas en el amplio grupo de personas con discapacidad visual, caracterizadas por la disminución, carencia o defectos de visión.
Читать дальше