Las máquinas cardiovasculares necesitan de mayores cuidados al poseer motores y componentes eléctricos. Las siguientes tareas son comunes a todos los aparatos que se pueden encontrar en las zonas de entrenamiento cardiovascular:
1 Revisión y limpieza de partes internas.
2 Revisión y comprobación del cableado y sus conexiones.
3 Comprobación y ajuste estructural.
4 Revisión y comprobación del alternador.
5 Medida de potencia activa, reactiva y factor de potencia.
6 Ajuste y lubricación de tensores.
7 Reajuste y limpieza de sensores.
8 Revisión del estado de transmisión.
Las labores específicas de mantenimiento para cada una de ellas se detallan a continuación.
Tapices rodantes
Las tareas de mantenimiento a realizar en este tipo de máquinas son:
1 Revisión y comprobación de escobillas y motor.
2 Revisión de transmisión de motor de elevación.
3 Lubricación de banda.
4 Comprobación de tabla y sistema sinemblock.
Definición
Sinemblock
Taco de goma que aísla el chasis de las vibraciones del motor.
Elípticas
Las tareas de mantenimiento a realizar en este tipo de máquinas son:
1 Ajuste y revisión de bielas.
2 Ajuste y revisión de pedales.
Bicicletas estáticas o cicloergómetros
Las tareas de mantenimiento a realizar en este tipo de máquinas son:
1 Lubricación cadena o correa.
2 Ajuste y revisión de bielas.
3 Ajuste y revisión de pedales.
Remos o remoergómetro
Las tareas de mantenimiento a realizar en este tipo de máquinas son:
1 Lubricación y ajuste del asiento.
2 Ajuste y revisión de pedales.
3 Comprobación del estado de los agarres.
Simuladores de subir escaleras
Las tareas de mantenimiento a realizar en este tipo de máquinas son:
1 Lubricación y revisión de cadenas/piñones.
2 Ajuste y revisión de pedales.
Simuladores de esquí
Dependiendo del fabricante, se realizará mayor o menor número de tareas. Como mínimo, deberán realizarse las siguientes:
1 Ajuste y revisión de esquís.
2 Lubricación del sistema de transmisión.
3 Ajuste y revisión de bastones.
Ergómetros de brazos
Las tareas de mantenimiento a realizar en este tipo de máquinas son:
1 Ajuste y revisión de pedales.
2 Lubricación del sistema de transmisión.
3 Ajuste y revisión de bielas.
4 Lubricación y ajuste del asiento.
Actividades
18. Cite 4 tareas de mantenimiento preventivo que se deban realizar en todos los aparatos cardiovasculares.
19. ¿En qué consiste el mantenimiento correctivo? Cite dos ejemplos reales que puedan darse en una instalación deportiva.
Aplicación práctica
Usted es trabajador de una SEP y una de sus labores al finalizar su jornada laboral consiste en revisar todos los aparatos y el material presente en la instalación. Para ello, tiene que elaborar una hoja de control con las principales tareas y anotar cualquier desperfecto para que el equipo de mantenimiento realice las tareas pertinentes. Debe indicar qué elementos se encuentran en mal estado y los distintos apartados que estime oportuno.
Solución
La hoja de control puede poseer distinto número de ítems, pero debe contener información sobre los cuidados en máquinas cardiovasculares y de musculación, así como de materiales alternativos o auxiliares.
Debe contener fecha de revisión y estado.
Se deben numerar los aparatos para facilitar así su identificación y agilizar las labores de mantenimiento.
Para facilitar su entendimiento, debe utilizarse una escala dicotómica del tipo SÍ/NO.
Es imprescindible que hagan referencia a accesos, desplazamientos y barreras arquitectónicas.
Un ejemplo podría ser el siguiente:
ÍTEMS |
SÍ |
NO |
Nº aparato |
Aparatos cardiovasculares |
Fecha |
|
Persona que realiza inspección |
|
¿Están limpios los aparatos? |
|
|
|
¿Se observan desperfectos estructurales? |
|
|
|
¿Funcionan correctamente las teclas de encendido y los elementos del panel de control? |
|
|
|
¿Hacen ruidos anómalos mientras están en funcionamiento? |
|
|
|
Máquinas de musculación |
¿Están limpios los aparatos? |
|
|
|
¿Se encuentran en buen estado los tapizados? |
|
|
|
¿Están bien lubricadas? |
|
|
|
¿Hay alguna estructura mal atornillada o suelta? |
|
|
|
Material auxiliar |
Nombre material |
¿Observa algún desperfecto en el material? |
|
|
|
¿Está el material colocado debidamente en su sitio? |
|
|
|
¿Conserva sus propiedades de tensión, presión, etc.? |
|
|
|
OBSERVACIONES Y ANOTACIONES |
|
|
|
|
|
4.9. Otros materiales de entrenamiento. Materiales auxiliares
Existe multitud de materiales auxiliares utilizados para mejorar la condición física de los usuarios que acuden a las SEP.
En todos ellos son necesarias las labores de limpieza y revisión de su estado.
Para mantener los fitball y BOSU, se debe comprobar además que poseen la presión adecuada, inflándolos o desinflándolos cuando lo necesiten.
Las bandas elásticas y tirantes musculadores deben tener una adecuada tensión e inspeccionar que no posean señales de pérdida de sus propiedades elásticas.
Las sandbags o powerbags y chalecos lastrados deben tener las costuras en perfecto estado y en el caso de los chalecos las tiras de velcro que conserven sus propiedades.
En los bancos pliométricos, se deben comprobar el estado de la tornillería y la estabilidad de la estructura.
Los kettlebells deben poseer pintura antideslizante y que los agarres se encuentren en buen estado.
En los sistemas de entrenamiento en suspensión, se deben comprobar los ajustes y agarres de forma periódica.
Fila superior de izquierda a derecha: BOSU, kettlebells, fitball y sistema de entrenamiento en suspensión. Fila inferior: sandbags, chaleco lastrado, bandas elásticas y bancos plyométricos
(Foto 1: © Clay Manley vía Flickr. CC BY-SA 2.0; Foto 2: © Hobbies on a Budget vía Flickr. CC BY 2.0; Foto 3: MC; Foto 4: © US CPSC vía Flickr. CC BY 2.0; Foto 5: MC; Foto 6: © Terry Ross vía Flickr. CC BY 2.0; Foto 7: © Vafcho vía Wikimedia commons. CC BY-SA 3.0; Foto 8: MC)
Читать дальше