Mario Fernando Uribe Orozco - Ciudades legibles

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Fernando Uribe Orozco - Ciudades legibles» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciudades legibles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciudades legibles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Ciudades legibles: una mirada desde el diseño de información y su contribución para hacer mejores lugares es una obra en la que no solo se presentan los resultados de tres pasantías de investigación, sino también la descripción y recopilación de experiencias de ciudades legibles en todo el mundo a la luz de autores clave que han sentado las bases para estos ejercicios de diseño de la información a nivel urbano basados en el usuario.
Este libro evidencia un ejercicio académico de revisión de literatura y teoría, para luego llevar a los investigadores al terreno a observar y analizar, y volver a la propuesta aplicada a un caso puntual para transformar una zona específica de una ciudad es un espacio legible e inteligible. Si se puede expresar de alguna manera, se puede afirmar, entonces, que se trata de un trabajo teórico-práctico-teórico con un objetivo propositivo que busca acciones concretas de transformación del espacio urbano de Cali.

Ciudades legibles — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciudades legibles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ahora bien, para la comprensión de la simbología como efecto de significación en la ciudad y reconocer en un enfoque centrado en el sujeto, se requiere la posibilidad de generar una correspondencia sostenible y consecuente con el entorno, donde las acciones que lo afectan se planteen sobre la base de una visión recíproca, en la cual estén presentes los principios de respeto por el entorno, la claridad en la función explícita e implícita y su relación con el sujeto.

Todo ello en busca de la libre apropiación del espacio y su consabida significación en el contexto natural y cultural, en el que se potencien las actividades y funciones propias de la ciudad de manera clara, legible y comprensible, y así eliminar las barreras y permitir la constitución de una “imagen de ciudad nítida” (Lynch, 1984), una imagen potente que pueda ser desarrollada y mantenida, y que respete la relación directa entre el entorno urbano y el sujeto.

LA IMAGEN SIMBÓLICA, LA ASIGNACIÓN DE VALOR, LA CIUDAD COMO EL LUGAR IDEAL

Silva (1997) plantea que la imagen simbólica de la ciudad involucra múltiples aspectos, entre los que cabe destacar lo físico-natural y lo físico-artificial, además del entramado que los une, sin dejar atrás la relación del entorno urbano con el sujeto, quien finalmente es el que encarna la significación y, por ende, la imagen de la ciudad.

Una ciudad, entonces, desde el punto de vista de la construcción imaginaria de lo que representa, debe responder, al menos, por unas condiciones físicas naturales y físicas construidas; por unos usos sociales; por unas modalidades de expresión; por un tipo especial de ciudadanos en relación con las de otros contextos, nacionales, continentales, o internacionales; una ciudad hace una mentalidad urbana que le es propia. (Silva, 1997, p. 22)

La dimensión del sujeto en la conformación de la imagen de la ciudad pasa por procesos de representación y simbolización. La representación se expone como una consecuencia de lo vivido, del conocimiento previo que establece condiciones para el reconocimiento.

La representación es un proceso interno del sujeto, mientras que la simbolización emana del sujeto y, para entenderla, es necesario admitir que el símbolo es un constructo humano y mira directo al ser social, el cual emplea parámetros compartidos que establecen los códigos de interpretación de los símbolos y reflejan la intención y la necesidad de comunicarnos (Herrera, 2007).

Llevar consigo la imagen de ciudad y territorio involucra un proceso de abstracción, codificación y representación interno que pretende ubicar la delimitación de un espacio y el sentido de lugar. Explicarlo desde Silva (1997), es una alternativa; no obstante, su postura se centra en la imagen generada por las relaciones personales y de estas con el espacio, lo cual no está mal, aunque es necesario establecer una relación adicional que permita comprender cómo los sujetos se hacen con la imagen mental del territorio, dimensionan sus fronteras y características particulares. Esto implica un esfuerzo significativo de abstracción a través del reconocimiento del sujeto en relación con el entorno y comprender la dimensión y la escala (figura 1).

Figura 1 Proceso de representación de una imagen en tanto ámbito de la ciudad - фото 9

Figura 1. Proceso de representación de una imagen en tanto ámbito de la ciudad.

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con lo anterior, la imagen de la ciudad, el imaginario urbano de Silva (1997), en complemento con la abstracción del lugar y su posterior representación, permiten inferir las complejidades que la ciudad como espacio de convivencia conlleva. Su significado está presente en la vida contemporánea y establece el devenir; encontrar, pues, la manera certera de interpretar su voz permitirá mantenerla mejor, sentar aspectos que faciliten su desarrollo y fomenten su sostenibilidad.

No basta con imaginar la ciudad y recrearla en el imaginario individual, sino que también es necesario conformar un imaginario común que la envuelva y la defina. La ciudad como objeto, entonces, puede ser interpretada con mayor facilidad y, en consecuencia, proyectada como lugar privilegiado de convivencia. En resumen, una ciudad que habla, que tiene elementos discursivos y argumentos para ser reconocida.

La ciudad contemporánea debe retomar las lógicas del trabajo colectivo, del bien común, debe convertirse en incubadora de desarrollo social, debe establecerse como espacio de interacción y educación. En palabras de Lynch (1984), “la ciudad es una organización cambiante y de múltiples propósitos, una tienda para muchas funciones, levantada por muchas manos y con relativa velocidad” (p. 112). Así pues, allí se reconoce la ciudad como ese espacio vital donde confluyen muchos intereses, donde el devenir está mediado por sus recursos, la circulación, la distribución del espacio, los lugares de ocio, los de encuentro.

Debemos retomar aspectos perdidos como la educación de la antigua urbanidad, la cual constituye un interesante eje de desarrollo para el avance en la construcción del tejido social. Pero antes es necesario resolver los retos de la ciudad promedio en América Latina, cuyos servicios no le llegan de igual manera a la totalidad de la población, como el saneamiento básico y la prestación de los servicios complementarios; de lograrlo, se impulsaría una plataforma estable propicia para una nueva relación del ser humano con su entorno.

La ciudad debe ser el lugar donde se fomenta el respeto y las buenas prácticas, pero también el lugar de aprendizaje, un entorno estimulante y activo que ofrezca contenidos diversos, que motive a sus habitantes a interactuar con ella, que brinde espacios para la apropiación y el disfrute, y que busque en sus condiciones la manera de generar valor a partir de sus funciones.

Cada espacio es una oportunidad para construir y una nueva plataforma para la sostenibilidad del paisaje y la relación con sus habitantes. Si la ciudad no asume el reto, no puede ser entendida, no puede hablar con sus habitantes, no construye tejido social o, al menos, no lo promueve; no genera vínculos afectivos ni apropiación, es decir, se constituye en una ciudad muda.

CIUDADES LEGIBLES, LA VOZ DE LA CIUDAD

¿Cómo hacer, entonces, que la ciudad tenga voz? Esa es la principal inquietud, pero a la vez es la motivación inicial para plantear la solución y ubicar la ciudad como un sistema de información y fuente de conocimiento que permita la interacción de quienes la habitan. Pensar en atascos del tráfico, delincuencia y saturación de los sistemas de transporte colectivos debe ser asunto del pasado. Es necesario establecer mecanismos que le permitan a la ciudad contar con inteligencia y adelantarse a los problemas, y que fomenten el buen disfrute de sus cualidades, lo cual requiere mecanismos para transformarla en una interfaz intuitiva que responda, de manera oportuna, a las necesidades, con capacidad de interpretarse y autosostenerse.

Los sistemas de información dispuestos en la actualidad para hacer más usable la ciudad y los servicios que en ella se ofrecen para beneficio de los ciudadanos requieren una integración con las nuevas plataformas tecnológicas y los nuevos gadgets disponibles, los cuales puedan incorporar nuevos desarrollos y hagan más eficientes las tareas habituales.

Si bien ya hay información general dispuesta para que los ciudadanos usen la ciudad, la integración de la información disponible sobre itinerarios de rutas, problemas de tráfico, rutas alternativas, entre otros, podría generar beneficios como la optimización del tiempo, para usarlo no solo en aspectos de desplazamiento, sino en temas significativos de la vida social y familiar, en busca de una integración de movilidad y seguridad que los comprenda mejor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciudades legibles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciudades legibles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciudades legibles»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciudades legibles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x