Mario Fernando Uribe Orozco - Ciudades legibles

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Fernando Uribe Orozco - Ciudades legibles» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciudades legibles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciudades legibles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Ciudades legibles: una mirada desde el diseño de información y su contribución para hacer mejores lugares es una obra en la que no solo se presentan los resultados de tres pasantías de investigación, sino también la descripción y recopilación de experiencias de ciudades legibles en todo el mundo a la luz de autores clave que han sentado las bases para estos ejercicios de diseño de la información a nivel urbano basados en el usuario.
Este libro evidencia un ejercicio académico de revisión de literatura y teoría, para luego llevar a los investigadores al terreno a observar y analizar, y volver a la propuesta aplicada a un caso puntual para transformar una zona específica de una ciudad es un espacio legible e inteligible. Si se puede expresar de alguna manera, se puede afirmar, entonces, que se trata de un trabajo teórico-práctico-teórico con un objetivo propositivo que busca acciones concretas de transformación del espacio urbano de Cali.

Ciudades legibles — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciudades legibles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El diseño de información se dedica a configurar artefactos que más allá de ser productos visuales se convierten en sistemas de información con el propósito comunicativo de ser visualizados, para de esta forma poder facilitar, ayudar, servir, indicar, orientar, regular o poner en función algo, siempre con la premisa de disminuir el esfuerzo cognitivo, razón por la cual su relación con el diseño es facilitar la orientación de las personas a través de la funcionalidad de la información suministrada a los usuarios, según objetivos preestablecidos al inicio del proceso proyectual.

Desde el diseño gráfico-visual, y su enfoque consiente de los desafíos del diseño de información, viene adaptándose exitosamente el término wayfinding, acuñado por el ingeniero, urbanista y escritor estadounidense Kevin Lynch en 1960 en su libro The imagen of the city, en relación con la capacidad incorporada de un espacio, edificio o ámbito urbano de facilitar los procesos mentales que lleven a una persona a poder reconocerlo y orientarse en él.

A partir de este concepto arquitectónico, subsecuentes autores como Romedi Passini y Paul Arthur fueron moldeando la acepción actual del término al entender que esa relación entre los espacios arquitectónicos y los procesos mentales para encontrar el camino podía verse mediada por elementos configurados para ser percibidos e interiorizados, y derivar en señales, indicaciones y cartográficas que entraban entre los dominios de los diseñadores gráficos.

De esta manera, los diseñadores se constituyen en el puente entre los elementos preexistentes de la realidad (las ciudades), en este caso ambientada en el mundo físico de los espacios (con sus variables constitutivas y funcionales), y los consumidores de esta información estructurada, sean sus usuarios habitantes o turistas que decodifican lo que se les presenta y hacen uso de ello conforme lo alojan en la memoria y crean conexiones significativas con sus experiencias del lugar para poder resolver una necesidad ( figura 0.2).

Figura 02 Diseño wayfinding Fuente Elaboración propia según Cairo 2011 El - фото 7

Figura 0.2. Diseño wayfinding

Fuente: Elaboración propia según Cairo (2011).

El término wayfinding se entiende como un enfoque distinto de conceptos empleados normalmente en la lengua castiza, por ejemplo, señalética, señalización, gráfica del entorno o gráficos arquitectónicos, en la medida en que estos últimos ponen su foco de intención nominal y conceptual en la forma objetual de las señales o de los recursos empleados para estrategias que superficialmente solo se enfocan en la orientación y demarcación de lugares, y dejan por fuera la mirada integral de los procesos cognitivos y funcionales que se desarrollan cuando alguien navega, vive y usa un lugar. Mientras que la definición actual de wayfinding, según la Society for Experiential Graphic Design (SEGD), lo hace refiriéndose a los sistemas de información que guían a las personas a través de ambientes físicos y mejoran su comprensión y experiencia del espacio, al poner en el foco de atención a la persona con sus capacidades y variables físicas, culturales, sociales, etc., en relación con el ambiente donde se desenvuelve y los postulados de accesibilidad para todos y el diseño universal.

Este libro busca indagar y caracterizar las capacidades iniciales de un espacio para ser leído (estudio de caso Cali), y así desarrollar más adelante las posibilidades desde la estructuración de proyectos de wayfinding de mejorar la legibilidad de estas, y optimizar la mediación entre la ciudad y sus usuarios.

Los criterios en los cuales se fundamenta la definición de ciudad y su - фото 8

Los criterios en los cuales se fundamenta la definición de ciudad y su significado en la cultura contemporánea implican caracterizar la manera como en América el espacio donde confluyen un número importante de personas que interactúan alrededor de una plaza y comparten sus recursos naturales se denominó ciudad.

Es posible reconocer con el término clásico de ciudad de la cultura occidental a los conglomerados prehispánicos. Sin embargo, dados los alcances de las investigaciones sobre las cuales se basa este libro, no se hará alusión al respecto. Se parte más bien desde el momento de la constitución de la cultura occidental eurocentrista, desde la conquista española de América.

El abordaje desde este libro parte de la constitución de las ciudades, la conformación de una imagen simbólica a partir de ellas y el intento de reconocer su significación y la forma como se determina el territorio. Desde la comprensión, en su rápido crecimiento, de la demanda de “nuevas” formas de relación entre el espacio urbano y los sujetos, es posible establecer interacciones que fundamenten la sostenibilidad, a partir del reconocimiento de la importancia de la ciudad como eje de desarrollo de la cultura occidental.

La conquista española trajo consigo un tipo de desarrollo particular, una serie de costumbres y modos concebidos a lo largo del desarrollo de la historia europea, así como modos de hacer, la cosmología, la economía, el arte y la ciencia. La instalación posterior a su llegada tuvo que hacer frente a retos importantes, para trasladar su modelo e implementarlo en el nuevo continente. Pareciera una labor sencilla, pero, en realidad, no es posible minimizar las implicaciones que aquella importante empresa expansionista trajo para la historia reciente de la humanidad.

El modelo urbanístico para esa transformación estaba consagrado a la cuadrícula con desarrollo centrífugo, a partir de un centro de confluencia, denominado la plaza (Gómez, 2010). Este lugar, determinado por sus límites físicos y consagrado para el encuentro y la generación de las transacciones colectivas, instituyó un factor clave para el desarrollo de la ciudad; su relevancia radica en que constituye el “acento” principal en la conformación del territorio y se presentó como un negativo en el planteamiento cuadricular, a la vez que propuso una representación particular a quienes lo transitaban. La plaza era, pues, el lugar simbólico primigenio en la ciudad.

En este sentido, para entender el significado simbólico dado a la plaza, Argan (1983) la concibe como la encargada de determinar a qué o a quién le otorga valor. Así, la cuadrícula española, con su lógica implícita, impuso una carga simbólica de facto que repercutió en el imaginario de quienes la habitaban: “Debemos tener en cuenta entonces, no el valor en sí, sino la atribución de valor, venga de quien venga y a cualquier título” (p. 218).

En este planteamiento, se evidencia que la plaza estaba inscrita en la ciudad como un espacio con una función clara: dar sentido al resto de la cuadrícula. Sin embargo, no es la intención la que finalmente instaura la significación y la simbolización en quienes la habitan, sino que es el sujeto, a partir de sus vivencias, quien establece el valor; es decir, es una relación inversa. Para avanzar en la comprensión de la significación del espacio y la constitución de la ciudad, es necesario dilucidar la relación entre función y valor.

Se toma aquí el concepto de Argan (1983) para comprender la causalidad de la relación funciónvalor, ya que el establecimiento planeado de un determinado lugar, para el caso, la plaza, conlleva una función específica desde quien la proyecta y busca un valor determinado en quienes la usan; pero son estos últimos los que se lo atribuirán a través del uso. En consecuencia, la relación del valor con la función no puede ser establecida a partir de la proyectación, pues desde allí solo habrá un indicio; es el uso lo que determina el valor. Por ende, no es controlable su efecto ni tampoco la constitución simbólica que pueda conllevar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciudades legibles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciudades legibles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciudades legibles»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciudades legibles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x