Stolleis, Michael. Methode der Rechtsgeschichte. En: Cordes, Albrecht et al., eds. Handwörterbuch zur deutschen Rechtsgeschichte (HRG). Tomo 3. 2.a ed. Berlín: Schmidt, 2016, pp. 1475-1483.
Stolleis, Michael. Public Law in Germany. Tomo 2.1800-1914. Nueva York: Berghahn, 2001. Título original en alemán: Geschichte des öffentlichen Rechts in Deutschland, tomo 2, Staatsrechtslehre und Verwaltungswissenschaft 18001914, Múnich, Verlag C. H. Beck, 1992.
Stolleis, Michael. Rechtsgeschichte schreiben. Rekonstruktion, Erzählung. Fiktion? Basel: Schwabe Verlag, 2008.
Stolleis, Michael. Transfer normativer Ordnungen. Rechtsgeschichte. Legal History, 2012, n.º 20, pp. 72-84.
Suárez Delgado, José Manuel. Circulares. Acerca de la polivalencia de una fuente del derecho administrativo en el siglo XIX. Un viaje por los estados administrativos de Prusia, Italia, España y Colombia. En Marquardt, Bernd y Llinás, David, eds. Historia comparada del derecho público latinoamericano del siglo XIX, Anuario VII de cc-Constitucionalismo Comparado. Bogotá: Ibáñez, 2018, pp. 289-346.
Suescún, Armando. Derecho y sociedad en la historia de Colombia. Tomo 1. El derecho chibcha. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica, 1998.
Suescún, Armando. Derecho y sociedad en la historia de Colombia. Tomo 2. El derecho colonial, siglo XVI-XIX. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica, 2001.
Suescún, Armando. Derecho y sociedad en la historia de Colombia. Tomo 3. El derecho republicano, Siglo XIX. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2008.
Tomás y Valiente, Francisco. La historiografía jurídica en Europa continental, 1900-1975. En: González, María del Refugio, ed. Historia del derecho. Historiografíay metodología . Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1992, pp. 92-133.
Tomás y Valiente, Francisco. La tortura judicial en España. Barcelona: Crítica, 2000.
Tomás y Valiente, Francisco. Manual de historia del derecho español. Madrid: Tecnos, 1979.
Torres Aguilar, Manuel et al. Manual de historia del derecho. Madrid: Tecnos, 2015.
Tushnet, Mark. Advanced Introduction to Comparative Constitutional Law. Cheltenham: Elgar, 2014.
Uribe-Urán, Víctor. Vidas honorables. Abogados, familia y política en Colombia, 17801850. Medellín: Eafit, 2008.
Valencia Villa, Hernando. Cartas de Batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. 3.a ed. Bogotá: Panamericana, 2010.
Vec, Milos. Kurze Geschichte des Technikrechts. Von den Anfängen bis zum ersten Weltkrieg. En: Schulte, Martin, ed. Handbuch des Technikrechts. Berlín: Springer Verlag, 2003, pp. 3-60.
Vidal Perdomo, Jaime. Historia constitucional de Colombia. 3 tomos. Bogotá: Academia de Jurisprudencia, 2010.
Vormbaum, Thomas. Einführung in die moderne Strafrechtsgeschichte. 3.a ed. Berlín y Heidelberg: Springer Verlag, 2016.
Vormbaum, Thomas. Juristische Zeitgeschichte. Docupedia-Zeitgeschichte, 22 de marzo de 2010. Disponible en: https://bit.ly/2R516wP
Vormbaum, Thomas. Juristische Zeitgeschichte. Darstellungen und Deutungen. Berlín: Lit Verlag, 2011.
Watson, Alan. Legal Transplants. An Approach to Comparative Law. 2.a ed. Atenas: University of Georgia, 1993.
Weggel, Oskar. Chinesische Rechtsgeschichte. Leiden y Colonia: Brill, 1980.
Wehler, Hans. Deutsche Gesellschaftsgeschichte. 5 tomos. Múnich: Verlag C. H. Beck, 1995-2009.
Wehler, Hans. Die Herausforderung der Kulturgeschichte. Múnich: Verlag C. H. Beck, 1996.
Wesel, Uwe. Geschichte des Rechts in Europa. Von den Griechen bis zum Vertrag von Lissabon. Múnich: Verlag C. H. Beck, 2010.
Wesel, Uwe. Geschichte des Rechts. Von den Frühformen bis zur Gegenwart. 4.a ed. Múnich: Verlag C. H. Beck, 2014.
Willoweit, Dietmar. Deutsche Verfassungsgeschichte. Vom Frankenreich bis zur Wiedervereinigung. 7.a ed. Múnich: Verlag C. H. Beck, 2013.
Wolf, Armin. Zur Methode europäischer Rechtsgeschichte. En: Coing, Helmut y Bergfeld, Christoph, eds. Aspekte europäischer Rechtsgeschichte. Fráncfort: Klostermann, 1982, pp. 457 y ss.
Wolkmer, Antonio Carlos. Historia de las ideas jurídicas. De la antigüedad a la modernidad. Síntesis. Ciudad de México: Porrúa, 2008.
Zarandona, Juan Miguel. Si las Indias no eran colonias. Tintas. Quaderni di Letterature Iberiche e Iberoamericane, 2012, n.º 2, pp. 55-65.
Ziegler, Ernst. Sitte und Moral in früheren Zeiten. Sigmaringen: Thorbecke, 1991.
Zimmermann, Reinhard. Europa und das römische Recht. Archiv für die Civilistische Praxis, 2002, vol. 202, n.º 2, pp. 243-316. Traducción en español: Europa y el derecho romano, Madrid, Marcial Pons, 2009.
Zweigert, Konrad y Kötz, Hein. An Introduction to Comparative Law. 3.a ed. Oxford: Oxford University Press, 1998.
*Artículo derivado del proyecto de investigación “Los métodos de la ciencia de la Historia del Derecho”, del Grupo de Investigación Repensar el Derecho, reconocido y clasificado en A MinCiencias 2018, en el marco del Curso Posdoctoral en Derecho-Cohorte Sesquicentenario (julio 2017-junio 2018), realizado por el Centro de Extensión y Educación Continua de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y dirigido por el Dr. Óscar Mejía Quintana.
**Profesor titular en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Es fundador y director del grupo de investigación cc-Constitucionalismo Comparado (A1) e investigador senior en Colciencias. Doctorado summa cum laude en Derecho (1999), posdoctorado (2000) y segundo doctorado superior (la Habilitation centroeuropea, 2003) de la Universidad de Sankt Gallen en Suiza. Magíster (Staatsexamen, 1995) y abogado de la Universidad de Gotinga en Alemania. Ha enseñado, entre otros, en los programas de doctorado y maestría de las universidades de Sankt Gallen en Suiza, Linz en Austria, Nacional de Colombia, Libre y Santo Tomás en Bogotá y Autónoma del Noreste en México. Es experto en Historia del Derecho, Derecho y Teoría Constitucional, Teoría del Estado y Derecho Ambiental. Es director de la revista Pensamiento Jurídico. Tiene actualmente 208 publicaciones, con 25 libros completos que incluyen la Historia del derecho de Hispanoamérica en perspectiva transnacional y socio-cultural (2019), los dos tomos de la Teoría integral del Estado (2018), Ius contra bellum (2017), Historia constitucional comparada de Iberoamérica (2016), Derechos humanos y fundamentales. Una historia del Derecho (2015) y La historia del Estado moderno en Asia y África del Norte (2014). Correo electrónico: b.marquardt@gmx.ch
1.Obras europeas especializadas, con relevancia metodológica: Caroni, Pio. La soledad del historiador del derecho. Apuntes sobre la conveniencia de una disciplina diferente. 2.a ed. Madrid: Universidad Carlos III, 2014 (título original en alemán: Die Einsamkeit des Rechtshistorikers), Helbing und Lichtenhahn Verlag, Basel 2005; Coing, Helmut. Las tareas del historiador del derecho, Reflexiones metodológicas. En: González, María del Refugio, ed. Historia del derecho. Historiografía y metodología. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1992, pp. 47-91 (título original en alemán: Aufgaben des Rechtshistorikers. Wiesbaden: Steiner, 1976); Duve, Thomas. European Legal History. Concepts, Methods, Challenges. En Duve, Thomas, ed. Entanglements in Legal History. Fráncfort del Meno: MPI for European Legal History, 2014, pp. 29-66; Duve, Thomas. Global Legal History. A Methodological Approach. Research Paper Series, 2016, n.º 4, pp. 1-23; Hähnchen, Sabine. Rechtsgeschichte. 5.a ed. Heidelberg: Verlag C. F. Müller, 2016; Luminati, Michele et al., eds. Mit den Augen der Rechtsgeschichte. Berlín: Lit Verlag, 2008 Martínez, Magdalena. Historia del Derecho. Una reflexión sobre el concepto y el método. Alicante: Universidad de Alicante, 2012; Schmoeckel,Mathias. Auf der Suche nach der verlorenen Ordnung. Colonia: Böhlau Verlag, 2005; Schott, Clausdieter. Die Rechtsgeschichte. Restposten eines verstaubten Bildungsideals? Plädoyer Magazin für Recht und Politik, 1999, n.º 4, pp. 30-31; Senn, Marcel. Rechtshistorisches. Selbstverständnis im Wandel. Zúrich: Schulthess, 1982; Senn, Marcel. Rechtsgeschichte. Ein kulturhistorischer Grundriss. 4.a ed. Zúrich: Schulthess, 2007; Senn, Marcel y Gschwend, Lukas. Rechtsgeschichte II. Juristische Zeitgeschichte. 3.a ed. Zúrich: Schulthess, 2010; Stolleis, Michael. Methode der Rechtsgeschichte. En: Cordes, Albrecht et al., eds. Handwörterbuch zur deutschen Rechtsgeschichte (HRG). Tomo 3. 2.a ed. Berlín: Schmidt, 2016, pp. 1475-1483; Stolleis, Michael. Rechtsgeschichte schreiben. Rekonstruktion, Erzählung. Fiktion? Basilea: Schwabe Verlag, 2008; Stolleis, Michael. La historia del derecho como obra de arte. Granada: Comares, 2009 (título original en alemán: Rechtsgeschichte als Kunstprodukt, Baden, Nomos, 1997); Tomás y Valiente, Francisco. La historiografía jurídica en Europa continental, 1900-1975. En: González, María del Refugio, ed. Historia del derecho. Historiografía y metodología. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1992, pp. 92-133; Wolf, Armin. Zur Methode europäischer Rechtsgeschichte. En: Coing, Helmut y Bergfeld, Christoph, eds. Aspekte europäischer Rechtsgeschichte. Fráncfort: Klostermann, 1982, pp. 457 y ss.
Читать дальше