Javier Alandes - Las tres vidas del pintor de la luz

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Alandes - Las tres vidas del pintor de la luz» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las tres vidas del pintor de la luz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las tres vidas del pintor de la luz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Año 1879. Un joven Joaquín Sorolla trata de buscar su estilo en la Real Academia de San Carlos de Valencia.La llegada de un nuevo profesor a la escuela y la rivalidad con Marcos Galarreta, otro de los alumnos, serán la semilla del genio con el que Sorolla asombrará al mundo entero pocos años después. Año 2017. Augusto García acaba de fallecer y el bien más preciado que deja a sus herederos es un carboncillo de Sorolla adquirido cuarenta y dos años atrás. Un estudio del cuadro arroja una sorpresa inesperada para sus familiares, que se plantearán todo lo que creían saber sobre su padre y abuelo. ¿Por qué Augusto tenía una obra de Sorolla? ¿Qué relación le unía al universal pintor? ¿Cuál es la historia de ese cuadro?Javier, el nieto mayor de Augusto, iniciará una búsqueda para dar respuesta a todas esas preguntas, tratando de enlazar la vida del joven Sorolla con la de su abuelo recién fallecido. Una búsqueda que desenterrará una vieja historia de la familia y cambiará su existencia para siempre, descubriendo los secretos que ocultaba la vida de su abuelo y la del propio Joaquín Sorolla, el pintor de la luz.

Las tres vidas del pintor de la luz — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las tres vidas del pintor de la luz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los días que conseguía salir antes de las cinco recorría un largo camino hasta el Hospital General para sentarse en uno de los bancos que estaba frente a la puerta de la Facultad de Medicina y ver salir a esos chicos, apenas un año mayores que él, que algún día serían médicos. Sus padres no se explicaban de dónde le venía esa pasión por la medicina, ni él se lo había contado. La verdad era que el doctor Esteve, el médico de iguala que sus padres podían permitirse, había salvado a su padre de una pulmonía cuando él tenía siete años. Una enfermedad mortal que el doctor Esteve había conseguido domar en su padre, expulsarla de su cuerpo. Y ese poder le dejó maravillado: la capacidad de volver a dar vida. Cuando el doctor diagnosticó la pulmonía a su padre, les dejó medicamentos e instrucciones: ventilar a primera hora de la mañana la habitación del enfermo, cataplasmas de arroz caliente en el pecho y vahos de agua mentolada. Y todos los días, antes de la cena, Francisco tenía que ir a casa del médico a decirle cuánta agua había bebido durante el día, las veces que había orinado y lo que había comido.

En los breves instantes que permanecía en la consulta, veía los libros ordenados en la librería y alguno de ellos abierto en el escritorio del doctor mientras este lo consultaba. «Así que allí estaba el secreto de poder dar vida», se decía. En el estudio y en los libros. En aquellos dibujos que representaban el cuerpo humano, y dejaban a la vista los huesos, los músculos y los órganos vitales.

La familia no tenía los recursos necesarios para darle una carrera universitaria a Francisco, y menos aún Medicina, por la cantidad de libros e instrumental que era necesario. Pero él nunca olvidó aquella pasión por la ciencia médica, aquel deseo que nunca se cumpliría. Así que pasaba muchas de esas tardes en la puerta de la Facultad. Veía cómo salían los estudiantes, con sus libros y batas bajo el brazo. A algunos de ellos les esperaban sus novias, otros salían en grupo y se dirigían a alguno de los cafés cercanos, a sentarse junto a las mesas de los profesores y tratar de hacer méritos.

—Siempre estás aquí… —Francisco no sabía si le hablaban a él—. ¿Algún familiar ingresado? —le preguntaba uno de los estudiantes. Llevaba aún puesta la bata y lo había visto en otras ocasiones.

—Solo estoy aquí sentado, tomando el fresco —respondió Francisco.

—¿Vives cerca? —preguntó el estudiante mientras se quitaba la bata, la doblaba y se la colocaba bajo del brazo, junto al par de libros que llevaba.

—No, solo me siento. Me siento y veo pasar gente.

El chico que le hablaba tenía unos veinte años, poco mayor que Francisco. Tenía el porte de buena familia y la seguridad de quienes saben que van a tener un trabajo respetable para toda la vida.

—Suena raro. Sentarte a ver pasar a la gente… ¿eres raro? —preguntó con sorna el estudiante.

—Digamos que soy curioso. Solo me aseguro de que los que vais a curar a mi familia durante el resto de nuestras vidas, al menos, vengáis a clase —respondió desafiante mientras permanecía sentado.

El estudiante le miró de arriba abajo levantando una ceja —«vaya, un chico listo»— y mientras seguía mirándole fijamente, su ceja volvió al sitio, esbozó una sonrisa de medio lado y ofreció su mano.

—Salvador Arribas, futuro doctor en medicina.

Con la tranquilidad de aquel que lleva años trabajando y ha tenido que salir de algunos líos, Francisco le tendió también la mano.

—Francisco García, futuro jefe de pedidos de tejas.

Salvador contestó con una carcajada afable, y aun con ese porte distante, el pelo engominado, la bata y los libros bajo el brazo, a Francisco le pareció más cercano.

—Voy hacia mi casa, cerca del río. Si te viene de camino, puedes acompañarme —propuso Salvador.

—Me viene de camino. Además, ya me iba. —Aquel chico había despertado la curiosidad de Francisco. Nunca había hablado con ninguno de los estudiantes, y se sentía íntimamente halagado de que uno de ellos se fijara en él.

Caminando a lo largo de Guillem de Castro conformaban una extraña pareja. Salvador, impoluto, vestido como un caballero, sonriente y saludando a las señoras y señoritas con las que se cruzaban. Francisco, con su ropa de trabajo después de toda una jornada y caminando con las manos en los bolsillos, con aire despreocupado.

Pese a las posibilidades que aparentaba, Salvador tenía algo que a Francisco le gustaba. Era raro que alguien de su posición quisiera dejarse ver con alguien como Francisco. Pero a Salvador no solo parecía no importarle, sino que no tenía reparos en saludar a conocidos acompañado de ese joven con ropa de trabajo.

—¿Dónde vives? —preguntó Salvador.

—Al otro lado del río, cerca de la estación.

—¿Trabajas cerca?

—No, la fábrica de tejas está en la zona del puerto. Por la mañana, si voy bien de tiempo, camino hasta allí. Si no, cojo el tranvía hacia la playa.

—¿Y por la tarde vienes a los bancos de la facultad a ver pasar gente?, ¿no tienes amigos o qué? —preguntaba Salvador con una franca sonrisa.

—Debió de resultarte difícil decidirte entre médico o inspector de policía, ¿no?

A Salvador cada vez le gustaba más aquel chico. No mostraba la servidumbre a la que él estaba acostumbrado, pero tampoco era un descaro insolente. La actitud de quien no quería sacarle nada ni tampoco deberle nada.

Francisco estaba acostumbrado a lidiar con hombres hechos y derechos desde que tenía doce años. Sabía lo que era intentar ganarse la vida desde bien joven y su padre le había enseñado a ser educado y respetuoso, pero también a no dejarse intimidar por alguien que solo le superara en clase social.

—¿Novia? —volvió a preguntar Salvador. Fue Francisco entonces quien levantó una ceja.

—Eres insistente, ¿eh? —Y mientras sonreía, le contestó—. Sí, Cándida se llama.

—¿Y por qué no estás con ella en vez de ir por ahí sentándote solo en los bancos?

—Trabaja cosiendo en casa con su madre. Nuestros padres son amigos y el mío no quiere que la distraiga de su trabajo. Nos vemos los sábados y domingos para dar un paseo. ¿Contento?

—Contento, Francisco, muy contento. —Y sonriendo de nuevo, le pegó una ligera palmada en el hombro mientras caminaban.

Iba oscureciendo mientras caminaban. El otoño de 1915 acababa de empezar y los días ya acortaban. En aquel año en que los rumores de la guerra que se libraba en Europa eran lejanos en España, Valencia seguía su proceso de transformación modernista que había empezado con aquella Exposición que Francisco había vivido tan de cerca.

—Te toca, háblame de ti —terció Francisco después de un par de minutos de silencio.

—Verás…—Salvador le hablaba sin mirarle—, en mi familia, los hombres tienen que ser abogados. Viene de generaciones. Nuestro segundo apellido podría ser «Abogado». Mi abuelo, Vicente Arribas, abogado. Mi padre, Federico Arribas, abogado. Mi hermano mayor, Federico Arribas hijo, abogado. El deseo de mi padre era legarnos su despacho a mi hermano y a mí. Solo que el mío no lo era —sonrió como si recordara una travesura—. Papeles y más papeles, pleitos, juzgados… eso no era para mí. Mi hermano está encantado, ya no tendrá que repartir beneficios con nadie. El despacho de mi padre trabaja para una rama de la familia Trénor, con lo que trabajo no falta. Yo me decidí por la medicina. Con un poco de suerte, podré ver las piernas de alguna bonita paciente.

—¿Novia?

—Varias. Aún estoy decidiendo cuál me conviene más.

—¿Por la familia de la que provenga?

—Entre otras cosas, Francisco —dijo Salvador con su traviesa sonrisa.

A Francisco le gustaba aquel tipo. Detrás de la imagen estirada aparecía un pícaro, un frívolo con la vida resuelta por la herencia que sus padres le dejarían, y que poco importaba que ejerciera o no de médico. Pero, también, simpático y amable aunque acabaran de conocerse, aunque pertenecieran a mundos distintos. Como podría comprobar con el tiempo, esa actitud solo era la interpretación de un personaje, una pose. Salvador era un estudiante excepcional, vivo y despierto, que con los años sería uno de los grandes médicos de la ciudad de Valencia. Su actitud era el muro que había construido para que el enfado y disgusto de su padre no le afectara.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las tres vidas del pintor de la luz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las tres vidas del pintor de la luz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las tres vidas del pintor de la luz»

Обсуждение, отзывы о книге «Las tres vidas del pintor de la luz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x