Tras perder la sociedad controladora en Cuba, el negocio operó en cinco compañías independientes durante muchos años. Este constructo, forjado desde la adversidad, ayudó a Bacardi a mantener la agilidad y destreza de una empresa emergente. El resultado fue que, en 1979, el ron BACARDÍ se convirtió en la marca de licores premium número uno del mundo, con 16 millones de cajas vendidas.
Sin embargo, este éxito no mitigó el espíritu emprendedor del equipo de Bacardi. Por el contrario, anticipó la consolidación de la industria, cuya primera maniobra fue la adquisición de Martini & Rossi a principios de los años noventa. Más adelante, Bacardi procedió a adquirir las marcas Dewar’s y Bombay, seguidas de Grey Goose, Patrón y otras.
Tuve el privilegio de trabajar con Jorge cuando lo enviaron a Europa como ejecutivo senior de recursos humanos de Bacardi, para ayudar a integrar la adquisición de Martini & Rossi. Hace casi 30 años, antes de que este tipo de temas se impartiera en las carreras de administración de empresas, Jorge estaba convencido de que la cultura era un factor clave en el éxito a largo plazo de cualquier organización. Entre otras cuestiones, reconocía que son indispensables los esfuerzos para atraer y retener el mejor talento.
Las verdades que Jorge y sus compañeros defendían no las aprendieron en libros, sino que provenían de sus experiencias de vida. Por lo tanto, esos principios se quedaron arraigados profundamente en ellos, y eso se percibía en la manera en la que hablaban y se comportaban. Desde entonces, la gente de Bacardi en realidad «vivía lo que predicaba».
Además de ser una biografía interesante, la historia fascinante de una compañía y un tratado sobre cultura empresarial, este libro es también una lección sobre cómo se puede lograr una vida plena y satisfactoria tras abandonar la vida corpor ativa. Jorge se retiró de Bacardi relativamente joven, y la autoría de este libro es apenas un ejemplo de los nuevos y gratificantes capítulos posteriores de su vida.
Javier Ferrán
Presidente del Consejo de Administración, Diageo plc
Expresidente y director ejecutivo, Bacardi Limited
Vista aérea de la planta productora en Venezuela cuando su construcción estaba por concluir.
(Propiedad de Bacardi Heritage Foundation)
ÁRBOL GENEALÓGICO
ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA BACARDÍ MOREAU (ABARCA HASTA LA QUINTA GENERACIÓN)
* Presidente del Consejo de Administración de Bacardi
Nota del autor: en este libro he seguido las convenciones de la familia y la empresa para escribir Bacardí o Bacardi. Cuando se usa el acento, la palabra se refiere al apellido de la familia o a la marca de ron, lo que pone de relieve nuestras raíces españolas. Cuando no se usa acento, se refiere a la compañía, hoy en día una corporación global.
* Presidente del Consejo de Administración de Bacardi
* Presidente del Consejo de Administración de Bacardi
* Presidente del Consejo de Administración de Bacardi
* Presidente del Consejo de Administración de Bacardi
ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA COVANI BACARDÍ (ABARCA HASTA LA SÉPTIMA GENERACIÓN)
* Presidente del Consejo de Administración de Bacardi
Vista aérea de la destilería y planta productora de ron en Brasil en las primeras etapas de su construcción.
(Propiedad de Bacardi Heritage Foundation)
INTRODUCCIÓN
Un negocio familiar, un producto muy especial… y un legado duradero
Esta es la extraordinaria historia conjunta de una familia, una compañía, una marca de ron y un murciélago, todos ellos con un mismo nombre mágico compartido: Bacardí.
Es la historia familiar de Facundo Bacardí Massó, un joven que migró de España a Cuba en 1829 con nada más que sus valores, sus sueños y la voluntad de triunfar. Sus tres hermanos también se instalaron allí.
A través de un meticuloso proceso de ensayo y error en la pequeña planta de fabricación de ron que había comprado, concibió la fórmula secreta para crear un elegante ron blanco.
La empresa Bacardi, Boutillier y Compañía y la marca ron BACARDÍ fueron registradas en Cuba en 1862. La marca registrada incluyó la figura de un murciélago con las alas abiertas, ya que los murciélagos frecuentaban el galpón donde el ron se añejaba y en aquel momento eran símbolo de buena suerte, hermandad y vida familiar.
La historia de la familia y la compañía está plagada de terremotos, epidemias, insurrecciones, encarcelamientos, deportaciones, bancarrotas, dos guerras mundiales, la ley seca en Estados Unidos, una revolución y la confiscación de todos los activos cubanos ordenada por Castro. Es también una historia de crecimiento, adquisiciones, globalización y enormes ganancias.
Y, como bien se puede esperar de una saga familiar de siete generaciones, es una historia que incluye altibajos, luchas internas, rivalidades y recriminaciones.
La historia de la marca es una de éxitos continuos y premios constantes. Para la década de 1980, BACARDÍ se había convertido en la marca de licores más vendida del mundo, con 16 millones de cajas despachadas.
A lo largo de la historia, «el murciélago» siempre estuvo presente, simbolizando los valores y la cultura que don Facundo nos heredó.
Yo soy Jorge Del Rosal, el narrador de este relato. Soy descendiente de Facundo Bacardí Massó, uno de sus tataranietos.
Como parte tanto de la familia como de la empresa, mi vida profesional ha estado estrechamente entrelazada con la historia más amplia de Bacardi. Trabajé para la compañía 35 años, o 37 si incluyo los empleos de verano nada corporativos que hice mientras estaba en la universidad.
Me convertí en maestro mezclador de Bacardí y dirigí todas las operaciones de producción para Bacardi Brasil. Luego diseñé, construí y administré Bacardi Venezuela. Pasé a fungir como asistente del presidente y director general de Bacardi Limited, la empresa matriz global, y me retiré siendo vicepresidente de recursos humanos y ejecutivo senior a cargo de proyectos especiales.
Читать дальше