Daniel Jorge Martínez - El libro de las decisiones - una guía para darse cuenta

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Jorge Martínez - El libro de las decisiones - una guía para darse cuenta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El libro de las decisiones: una guía para darse cuenta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El libro de las decisiones: una guía para darse cuenta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Creo firmemente que la respuesta al «ser o no ser» de Hamlet está relacionada en una estrecha dependencia con decidir o no decidir. Uno es o no es en la medida que decida o no decida.
Decidir es trascendental, desde el mínimo acto al despertarse por las mañanas, hasta las grandes decisiones que cambian el rumbo de la vida de un individuo, y a veces de la misma humanidad.
En estas páginas trato de explicar lo que origina, modifica o impide nuestra forma de decidir: necesidad de aprobación, una mirada al niño interior, vínculos, conflictos, amor, rencor, perdón, fobias, pánicos, el valor de uno mismo…
Alguien dijo alguna vez que «somos lo que pensamos», pero yo me animaría a disentir: pues creo que en verdad «somos lo que decidimos». Uno puede pensar lo que desee, pero lo que importa es lo que hace, y lo que hacemos está relacionado directamente con nuestras decisiones. Lo demás es solo pensamientos, deseos, fantasías, proyectos.
Te invito a que decidas, a ponerte en marcha.

El libro de las decisiones: una guía para darse cuenta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El libro de las decisiones: una guía para darse cuenta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pensemos un poco lo que nos ha costado perdonar una traición, quizá ni siquiera hayamos podido lograrlo. Imaginemos lo que ocurre con nuestra propia traición, es decir, con la traición a nosotros mismos. Esa es la más dura, la más difícil de perdonar, porque la estaremos recordando todo el tiempo, porque por más que queramos no podremos mentirnos siempre.

Las malas elecciones, las que hacemos desde un deseo que no es el nuestro, llevan a desperdiciar la vida, a tirar por la borda la felicidad.

¿Seguir a los demás? ¿Escuchar a los demás? ¿Interpretar a los demás? ¿Ser como los demás quieren que seas? Eso lleva a un solo camino, el de la infelicidad. Entonces, ¿cuál es el secreto?, ¿qué hacer?

A ver si me explico mejor:

Había una vez un lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo… Se trataba de un hermoso jardín, con naranjos, manzanos, perales y bellísimos rosales. Todo era alegría, y sus habitantes vivían muy satisfechos: era un sitio perfecto. Aunque existía un árbol que se sentía profundamente triste. El pobre tenía un problema: no daba frutos.

—No sé quién soy —se lamentaba.

—Lo que te falta es concentración —le aconsejaba el manzano—. Si en verdad lo intentás, podrás tener deliciosas manzanas. Mirame a mí, fijate qué fácil es.

—No lo escuchés —interrumpía el rosal—. Es más sencillo tener rosas, ¿ves qué bellas son?

Y así, desesperado, el árbol intentaba todo lo que le sugerían. Pero al no lograr ser como los demás le decían, se sentía cada vez más frustrado.

Cierto día, llegó hasta el jardín un búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación de aquel árbol, se posó en él y le dijo:

—No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos habitantes de la Tierra: se trata de tu mirada sobre la realidad, eso te hace sufrir. No dediqués tu vida a ser como los demás te dicen que debés ser. Sé vos mismo, dejá de escuchar a los otros, conocete tal cual sos.

—¿Y cómo lograré esto? —preguntó el árbol.

—Tendrás que escuchar tu voz interior.

Dicho esto, el búho se fue.

—¿Mi voz interior? ¿Ser yo mismo? ¿Conocerme?— se preguntaba el árbol en voz alta.

—Sí, así es —respondió un hornero, que no era tan inteligente como el búho, pero había escuchado la conversación entre ambos porque hacía tiempo que vivía en una rama cercana.

Ese pájaro sabía de la constancia que hay que tener para ser uno mismo, él mejor que nadie conoce de traer pajita por pajita, piedrita por piedrita, para hacer su nido de la forma en que el hornero debe hacerlo, y así cumplir con lo que él es en realidad.

—Jamás podrás dar manzanas —agregó—: no sos un manzano. Ni tampoco darás rosas, no sos un rosal. Mirate bien: sos un roble, tu destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros y belleza al paisaje. Sé lo que sos de una vez…

Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo, comprendió su esencia y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.

Al poco tiempo, llenó su espacio y fue admirado y respetado, y nadie más se atrevió a decirle lo que debía ser, porque aquel árbol había “decidido” ser él. Y entonces, todo el jardín quedó feliz y cada integrante festejó su propio “ser”.

Desde este momento, la historia no es más mía, la compartí con vos; por lo tanto, ahora también es tuya, pero no para que la leas, sino para que la hagas propia. Sé como el árbol de la historia: escuchá tu voz interior, sé vos mismo, sé lo que te toó ser, sé tu esencia.

Conozco una anécdota de San Martín, el gran prócer, que seguramente habrás leído o te la habrán contado en el colegio. Y dice que, cierta vez, el General se dirigió hacia el polvorín del cuartel —donde había un soldado custodiando— e intentó entrar. El soldado le cerró el paso y le dijo:

—General, no podré dejarlo entrar, pues trae espuelas en sus botas y usted mismo dio la orden de que nadie con espuelas podría entrar al polvorín, ya que un roce de estas podría soltar una chispa y hacer volar en pedazos el cuartel.

—Yo soy el General —dijo San Martín—, déjeme entrar soldado.

—Lo lamento, señor. No desobedeceré la orden que tengo… esta es mi misión y estoy decidido a cumplirla.

Cuenta la historia que San Martín lo miró fijamente y le dijo, con señal de aprobación:

—Serás lo que debas ser o sino, no serás nada.

Bien, así es. Por eso el cuento anterior, por eso esta anécdota, por eso y para eso el libro. Te pido encarecidamente, por todos los conjuros de los dioses, por mi Dios, por tu Dios, por quien quieras: sé vos mismo, sé vos misma, porque, sino, nunca serás nada.

“Ser o no ser, esa es la cuestión” (éxito o fracaso)

“La peor de las traiciones es la traición a uno mismo”.

Así decía, o, mejor dicho, así le hizo decir Shakespeare a Hamlet. Y en realidad, esa pequeña y aparentemente simple frase que encabeza este capítulo (obviando el paréntesis, claro está), es la disyuntiva por la que atraviesa cada ser humano ante las grandes decisiones de su vida. Resulta ser literalmente imposible tener un certificado de garantía a futuro por cada cosa que vas a emprender. No se puede saber de antemano el resultado. Y, en realidad, esa es la verdadera manera de definir el desenlace de toda decisión: “resultado”.

Cuando se trata de emprender una acción sobre un deseo para convertirlo en realidad, el miedo al resultado suele paralizar a ciertas personas. Algunos entran en pequeños o grandes pánicos ante estas circunstancias, pues sienten sólo la posibilidad de arribar a dos opciones: el éxito o el fracaso.

El miedo al fracaso es, muchas veces, un factor determinante del “no hacer”, del “no emprender”, del “no decidir”. La posibilidad de no llegar al objetivo fijado nos sumerge en una angustia tan grande que nos inhibe para ponernos en marcha.

Por lo general, se denomina como “fracaso” a la no obtención de un objetivo fijado. En realidad, habría que cambiar este concepto, ya que a lo que comúnmente se denomina “fracaso”, no es más que un simple resultado en un intento de hacer o lograr algo, que podría ser el primer intento, pero que no tiene por qué ser el último.

Entonces, yo diría que es hora de empezar a entender que cuando alguien se pone en marcha para lograr un objetivo, lo que sucede como consecuencia de esa decisión no es más que un resultado. Fracasar no tiene nada que ver con no lograr algo; por el contrario, el verdadero fracaso es no intentar ese logro.

Cuando no llegamos a lo deseado, lo único que tenemos es un mal resultado, aunque parezca esta definición apenas una cuestión semántica, no lo es en realidad; ya que si concebimos el desenlace de una decisión como un mero resultado, aunque este no sea el que deseamos, no podremos dar la oportunidad de un nuevo intento. Esto no sería así en el caso de considerarlo un fracaso.

Diferente cuestión es el hecho de quedarse en el mal resultado sin acometer nuevamente para lograr el objetivo, entonces no tendríamos tampoco un fracaso; lo que definiría esta situación sería la palabra “derrota”.

Ahora, si “estar derrotado” significa darse por vencido, que se acabó el tiempo, que ya no hay forma ni posibilidad alguna, que nos entregamos, que no tiene sentido, que no vale la pena, que ya fue, que no hay ni siquiera una opción remota.

Sentirse derrotado, ese sí es el peor de los fracasos, ese es el resultado final. Semejante sensación es la que no deja lugar ni siquiera a pensar nuevamente en esa cuestión.

Volvamos al título del libro, entonces: Decisiones. Solamente decidir llegar donde queremos nos dará la posibilidad de intentarlo; decidir obtener lo que deseamos nos abrirá el camino hacia la posibilidad de conseguirlo. Y según sea la firmeza de nuestra decisión, así resultará la cantidad de veces que volvamos a intentarlo a pesar de los malos resultados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El libro de las decisiones: una guía para darse cuenta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El libro de las decisiones: una guía para darse cuenta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El libro de las decisiones: una guía para darse cuenta»

Обсуждение, отзывы о книге «El libro de las decisiones: una guía para darse cuenta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x