Ruth Padilla Muñoz - Formación docente en educación media superior
Здесь есть возможность читать онлайн «Ruth Padilla Muñoz - Formación docente en educación media superior» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Formación docente en educación media superior
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Formación docente en educación media superior: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Formación docente en educación media superior»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El estudio se inscribe dentro del ámbito de la intervención educativa y la investigación evaluativa, al pretender encontrar nuevas formas de incidir en la mejora de los procesos académicos a partir de la formación del profesorado y su impacto en el aula.
Formación docente en educación media superior — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Formación docente en educación media superior», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
En el documento “Metas educativas 2021” de la OEI se menciona que “el financiamiento del sistema educativo es uno de los temas centrales de la agenda educativa contemporánea, en gran medida porque los problemas de financiamiento e inversión en educación fijan los límites de las políticas de expansión de la cobertura y el mejoramiento de la calidad educativa” (2008, p. 59).
La inversión en educación presenta grandes asimetrías entre los países del orbe: en Iberoamérica, algunos de ellos han establecido por ley un porcentaje del producto interno bruto (PIB) para financiar el sistema educativo y se han planteado metas que pretenden entre seis y ocho por ciento del PIB para los próximos años; sin embargo, la diversidad hace muy difícil comparar cuánto destina cada país al gasto educativo y, aún más, cuando se buscan datos para la educación media superior (secundaria superior). En la tabla 3, podemos observar que mientras el Reino Unido dedica 29% del gasto público de educación para el nivel medio superior y Finlandia 23.8, México apenas llega a 12.3, la menor inversión entre los países que se comparan. Las diferencias se hacen más dramáticas si el cotejo es sobre el costo anual por alumno, en el que ocupa el penúltimo lugar sólo superado por Chile; no obstante, los resultados de este país son muy superiores en cuanto a cobertura, absorción y calidad.
Tabla 3. Financiamiento de la educación media superior: comparativo entre doce países | ||||
País | % de PIB para educación1 | % de gasto público para educación1 | % de gasto público de educación para el NMS1 | Costo (anual) por alumno (USD)2 |
Japón | 3.5 | 9.5 | sd | sd |
China | 1.93 | 1.33 | sd | sd |
Corea del Sur | 4.2 | 15.3 | 21.7 | 8,199 |
Reino Unido | 5.6 | 11.9 | 29 | 7,343 |
Finlandia | 6 | 12.6 | 23.8 | 6,130 |
Francia | 5.6 | 10.6 | 22.9 | 9,384 |
España | 4.26 | sd | sd | 7,707 |
Estados Unidos | 5.7 | 14.8 | sd | 10,442 |
Canadá | 4.54 | 12.55 | sd | 7,343 |
México | 4.8 | 25.6 | 12.3 | 2,856 |
Chile | 3.4 | 9.5 | 25.4 | 1,983 |
Argentina | 4.5 | 14 | 15.7 | sd |
1. Datos de 2006. Fuente: Unesco Statistic 2008.2. Datos de 2007. Fuente: Education at a Glance 2009: OECD Indicators.3. Datos de 1999. Unesco, 2008.4. Datos de 2005. Unesco, 2008.5. Datos de 2001. Unesco, 2008.6. Dato de 2006. Fuente: Ministerio de Educación de España. http://www.educacion.es |
Las políticas de formación docente en el mundo
En esta coyuntura conviene recordar la importancia de los profesores en la calidad de los servicios educativos de educación media y revisarla a la luz de los distintos modelos de formación existentes. Vega, en su estudio comparativo entre Francia, Reino Unido, España y Finlandia, incluyó los modelos de formación del profesorado porque considera que es indispensable entender lo que ocurre en este campo para comprender, a su vez, lo que sucede en los sistemas educativos nacionales
por la vinculación (política, institucional y curricular) entre sistema educativo y modelo de formación de profesores, ya que este último forma parte del todo general que sería el sistema educativo o escolar y éste se constituye en elemento inseparable del sistema sociopolítico de convivencia como ha demostrado el profesor Manuel de Puelles. No es posible entender y desarrollar sistemas educativos (como unidades globales organizadas de manera sistémica) sin una de sus aplicaciones institucionales y académicas que lo conforman como son los modelos administrativos y académicos encargados de la formación de docentes (Vega, 2005, p. 169).
En los países con mayor desarrollo socioeducativo la docencia es una profesión que requiere formación universitaria especializada, con diferencias curriculares según corresponda a profesores de educación básica, secundaria baja o secundaria superior (equivalente al bachillerato), al menos en las naciones ya mencionadas, estudiadas por Vega (2005), aunque se encuentran referentes similares en otros países como Canadá, Colombia o Argentina, por citar algunos.
En la tabla 4 se revelan las similitudes y diferencias reportadas por Vega en relación con la formación del profesorado de bachillerato o secundaria superior, además de Japón, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y México. Es claro que Finlandia es un país que tiene una mayor exigencia en la formación, porque pide grado de maestría (con desarrollo de tesis y defensa ante un tribunal). No es entonces coincidencia que sea el país que, durante al menos dos años consecutivos, obtuvo uno de los dos primeros lugares en las pruebas del PISA , tanto en competencia lectora como en matemática.
Si bien no se puede hacer una correlación lineal entre ambos elementos, lo cierto es que la calidad en la formación de los docentes influye de manera importante en el desempeño de los estudiantes. También en Finlandia llama la atención que la licenciatura para ser profesor puede cursarse en cualquier facultad sin importar el campo de conocimiento, pero durante la maestría sí se debe optar por un área de especialización. Una habilitación de estas características ofrece la oportunidad de contar con especialistas en alguna ciencia particular, a la vez que adquieren la formación psicológica, pedagógica, didáctica y metodológica durante los estudios de posgrado que los habilita integralmente para la docencia.
En España, los profesores de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) deben ser licenciados, ingenieros o arquitectos o poseer una titulación equivalente a efectos de docencia en las áreas relacionadas con su formación profesional; además, el profesor debe certificarse para demostrar su cualificación y tomar un curso de actualización pedagógica (teórica y práctica) de al menos un año.
México no tiene una política de formación de profesores de educación media superior (EMS), generalmente provienen de carreras profesionales universitarias o de la Normal superior y no se les ha exigido la titulación, a excepción de los bachilleratos universitarios, en los que, por la normativa compartida con la educación superior, deben acreditar al menos el grado de licenciatura.
En el documento “Metas para el siglo XXI” (p. 61) se menciona que el abordaje de la condición docente supone considerar al menos tres aspectos que resultan clave en las preocupaciones de los países de la región: las condiciones de trabajo, la formación y capacitación de los docentes y, asociado a esto último, la provisión de docentes titulados para el sistema educativo.
En general, las metas establecidas por los países iberoamericanos para mejorar la calidad de la educación ponen hincapié en la formación y capacitación del profesorado, en la titulación y certificación de los docentes y en su actualización pedagógica. Las condiciones de trabajo se incluyen en las leyes educativas “a partir de la definición de derechos y responsabilidades que a los docentes se les reconoce y asigna” (Metas para el siglo XXI, p. 61).
País | Nivel de estudios requerido | Institución formadora | Documento oficial requerido para el ejercicio docente | Observaciones |
Tabla 4. Comparación en la formación docente de doce países seleccionados | ||||
País | Nivel de estudios requerido | Institución formadora | Documento oficial requerido para el ejercicio docente | Observaciones |
Japón1 | Graduado universitario | University Juniors Colleges | Certificado de enseñanza otorgado por la Junta de Educación | La formación depende del nombramiento del docente: a) clase avanzada regular: cualificación de máster cumpliendo 40 créditos mínimos en asignaturas de docencia, 19 en asignaturas de profesionalización y 54 mixtas; b) primera clase regular: cualificación de bachiller cumpliendo 40 créditos mínimos en asignaturas de docencia, 19 en asignaturas de profesionalización. |
China² | Graduado de un colegio normal o universidades (al menos 4 años de estudios) | Colegios, normales y universidades | Certificado que acredita la enseñanza a nivel nacional | La formación docente se divide en: a) formación pre-servicio, y b) formación durante el servicio, que se enfoca en desarrollar el fortalecimiento del pensamiento político, ética, teorías de la educación y las habilidades de enseñanza. |
Corea del Sur³ | Graduado de higher education | Escuelas normales (University of Education), universidades y colegios | Certificados de enseñanza y certificado de capacitación laboral | Educación inicial: para obtener certificado de enseñanza se requiere un total de 130-150 créditos (plan curricular: 20% en artes liberales, 60% en temas principales de pedagogía y 20% electivas. El plan de estudios consta de sujeto, objeto de enseñanza, la educación general y una práctica docente. En cuanto a programas de formación y capacitación continua: se clasifican de acuerdo a su finalidad: digitalización de la información, formulación de planes de estudios, formación general y formación docente. El número mínimo de asistencia obligatoria son sesenta horas. |
Reino Unido⁴ | Diplomado en Educación (Bachelor of Education) y/o posgrado (para Further education) | Universidades | Diplomado que acredite el Bachelor o Master, así como el documento aprobatorio de QTLS | Para el Bachelor of Education: se requieren 4 años de estudios superiores (en jornada completa), que comprende tres años de estudios generales y un año de especialización. Se pide también un PGCE (Postgraduate Certificate in Education). Se requiere también la aprobación de Qualified Teacher Learning and Skills (QTLS) o Associate Teacher Learning and Skills (ATLS) status. |
Finlandia⁵ | Master’s degree con especialidad en pedagogía | Universidades | Documento que acredite calificación (1 a 3) de la evaluación6 | Los contenidos del programa de formación continua fueron determinados de acuerdo a las necesidades de los docentes y es obligación tener cinco días de capacitación al año. Se les realizan evaluaciones periódicamente. La formación de docentes es proporcionada por los departamentos universitarios de formación del profesorado de las facultades universitarias de educación. |
Francia⁷ | Licence (el DEUG más otro curso; los estudios de 3 años o de ciclo corto en las universidades) | Institutos universitarios de formación de profesores (IUFM) o Centros de formación pedagógica privados (CFPP) | Certificados según nombramiento o disciplina: CAPES, CAPET, CAPEPS y CAPLP8 | La formación inicial pide que además de la Licence y la superación de la prueba de acceso de carácter selectivo (que consta de test, entrevista y currículo), el docente debe inscribirse en una de las especialidades o certificaciones. Los estudios duran dos cursos académicos, siendo el primero teórico-práctico y el segundo, previa aprobación del primero, de profesionalización. |
España⁹ | Titulación universitaria y formación pedagógica y didáctica de nivel de posgrado | Universidades | Master oficial | El Master en educación es de 60 créditos, dividido en tres módulos: genéricos, específicos y formación práctica en centros docentes (12, 24 y 16 créditos, respectivamente).10 |
Estados Unidos¹¹ | Bachelor degree | Universidades o escuelas especializadas que ofrecen programas de certificación alternativa | Certificado o licencia para enseñar, algunos conducen a la maestría | La certificación es obligatoria para el ejercicio docente. Se requiere tener como mínimo un grado de licenciatura (Bachelor degree), cursar un programa de formación docente y la acreditación de uno o varios test. Los programas de formación abarcan contenidos generales, especialización en un campo de la enseñanza (una combinación de teoría y práctica instruyendo en conocimientos básicos y las aptitudes pedagógicas), así como la investigación, diseño e implementación de experiencias de aprendizaje. |
Canadá¹² | Bachelor of education o Master of education | Universidades | Bachelor o Master, además del certificado de enseñanza | Al concluir el Bachelor of education, los graduados están calificados para laborar en la enseñanza. De acuerdo a la provincia (región), se pide además un posgrado en la disciplina del docente y/o certificado de enseñanza. |
México13 | Licenciatura | Instituciones de educación superior | Título de licenciatura y diplomado en competencias docentes (Certidems) | En materia de formación y actualización, el docente debe cumplir ciertas competencias, por lo cual debe ingresar al Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (Profordems), que ofrece: a) el diplomado en competencias docentes (cubriendo un total de 200 horas); b) especialidades. |
Chile14 | Licenciatura en educación media o título profesional afín a la especialidad que imparte | Universidades, normales e institutos profesionales | Título de profesional de la educación media en la especialidad que corresponda o licenciatura | Para los licenciados que no cuenten con formación pedagógica del nivel, se ofrecen cursos especializantes para recibir el título de educación media en la disciplina. En el área de formación continua (para docentes en servicios), se ofertan diversos cursos de perfeccionamiento y capacitación disciplinar y pedagógica aprobadas por CPEIP.15 |
Argentina16 | Graduado en nivel terciario no universitario o universitario | Universidades, institutos de formación docente o instituciones no universitarias acreditadas | Título universitario y certificaciones de perfeccionamiento y capacitación docente | El diseño curricular de la formación docente inicial implica un mínimo de 280 horas-reloj. Se divide en tres campos: formación general (común a todos los docentes), formación especializado (un mínimo de 30% de horas-clase de estos dos campos) y formación orientada (por disciplina o grupo de disciplina, que impliquen un máximo de 60% de horas-reloj para este tipo de formación).17 Las certificaciones de perfeccionamiento y capacitacion responden a las normas fijadas al respecto por el Consejo Federal de Cultura y Educación. |
1 Fuente: World Data on Education.Japan. 6th edition, 2006/2007. UNESCO, 2008.2 Consultado en http://www.moe.edu.cn/edoas/en/3 Education in Korea 2007-2008. Publicado por Ministry of Education and Human Resources Development, Republic of Korea. Consultado en http://www.moe.go.kr4 Varían los requerimientos de QTLS de acuerdo con la institución. Determinados por lo regular por General Teaching Council for England (o Wales o Scotland). Consultado en http://eacea.ec.europa.eu5 Consultado en http://eacea.ec.europa.eu6 Calificaciones: 1=satisfactorio, 2= bueno, 3= excelente. Consultado en http://eacea.ec.europa.eu7 Consultado en http://eacea.ec.europa.eu Deug: diplôme d’études universitaires générales 8 CAPES: Certificat d’Aptitude au Professorat de l’Enseignement du Second Degré; CAPET: Certificat d’aptitude au professorat de l’enseignement technique; CAPEPS: Certificat d’aptitude au professorat d’éducation physique et sportive; CAPLP: Certificat d’aptitude au professorat de lycée professionnel. 9 Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006, artículos 96 y 100. 10 Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre de 2007, del anexo I del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre de 2007.11 Fuente: World Data on Education.USA. 6th edition, 2006/2007. UNESCO, 2008, www2.ed.gov/teachers/how/tools/initiative/index.html 12 Fuentes: Human Resources and Skills Development Canada (http://www.hrsdc.gc.ca/), The Canadian Information Centre for International Credentials (http://www.cicic.ca/) y los ministerios de educación de cada provincia/región.13 Las especialidades son: 1) competencias docentes para la EMS; 2) educación centrada en el aprendizaje de las nuevas TIC; 3) aprendizaje y práctica docente en contextos multiculturales; 4) matemáticas y tecnologías; 5) competencias comunicativas; 6) enseñanza y aprendizaje de la historia; y 7) enseñanza y aprendizaje de las ciencias. El diplomado lo ofrece la ANUIES a través de universidades e instituciones de educación superior; las especialidades: Universidad Pedagógica Nacional. 14 Ley 20.370: los docentes en funciones que no posean título en educación media después de los cinco años es obligatorio cursando estudios conducentes a dicho grado o acreditar competencias docentes para el nivel, a través de los cursos de perfeccionamiento y formación continua (artículo 46).15 Centro de Perfeccionamiento Experimental e Investigaciones Pedagógicas.16 Consultado en http://www.oei.es/pdfs/argentina_datos_2006.pdf 17 Fuente: documentos para la concertación, serie 11. Bases para la organización de la formación docente, y artículo 24 de la Ley Nacional de Educación Superior, 24/52 | ||||
Continúa… |
Theil señala que los recursos que los países invierten en educación se convierten en un derroche cuando no logran mejorar la calidad y el rendimiento de los egresados en los distintos niveles educativos, para lo cual se requieren reformas estructurales. Sin embargo, el autor reconoce que el mayor rendimiento se obtiene cuando las escuelas y los profesores son capaces de impulsar a los alumnos a incrementar sus habilidades desde sus puntos de inicio a mejores niveles de logro y cita a Eric Hanushek para decir “olvídese del tamaño de la clase, los currículos, los presupuestos: la política más efectiva es buenos maestros” (2009, p. 20), es decir, la cualificación del profesorado es lo que hace la diferencia, por lo que resulta inaplazable mejorar la selección de profesores, su formación y entrenamiento, así como reconocer el valor social de su trabajo mediante condiciones laborales satisfactorias.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Formación docente en educación media superior»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Formación docente en educación media superior» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Formación docente en educación media superior» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.