Gunnar Kaiser - Bajo la piel

Здесь есть возможность читать онлайн «Gunnar Kaiser - Bajo la piel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bajo la piel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bajo la piel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Bajo la piel es una novela muy ambiciosa, original y atrapante sobre un exquisito bibliófilo y posible asesino serial, en la que se cuenta un itinerario épico que comienza en la ciudad alemana de Weimar en 1918, con la historia del paciente cero de la más devastadora pandemia de gripe de la historia de la humanidad, y termina en la arruinada Argentina de los años noventa; pasando por el surgimiento del nazismo en Berlín, la persecución en Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial, la cultura de Nueva York de los años sesenta y la vida comunitaria en Israel, muchos años después.
El narrador, Jonathan Rosen –un judío norteamericano descendiente de alemanes– comienza la historia a sus veinte años, cuando se muda a Nueva York para estudiar Literatura en la Universidad de Columbia, en 1969.
Al mismo tiempo que Jonathan queda flechado en un bar de Brooklyn por la que considera su «chica definitiva», conoce al enigmático dandy, misógino y manipulador Josef Eisenstein, treinta años mayor que él, que se le anticipa en la conquista de la chica y termina siendo el maestro de Jonathan en el arte de seducir a través de la cultura y el intelecto.
La novela cuenta cómo la ciudad de Nueva York vive fascinada por la cultura pop y al mismo tiempo horrorizada por los asesinatos seriales de mujeres muy jóvenes, arrojadas a orillas del río Hudson y del East River por el «Desollador de Williamsburg».
A medida que pasa el tiempo, Jonathan sospecha que su mentor oculta un secreto muy oscuro.
Un salto cronológico lleva a conocer la historia inquietante y provocadora de Josef Eisenstein, nacido en Alemania a fines de la segunda década del siglo XX y que por sus características –amoral, obsesivo, posible asesino– recuerda a otros célebres personajes de grandes novelas de la literatura alemana, como los protagonistas de El tambor de hojalata, de Günter Grass, y El perfume, de Patrick Süskind. Josef Eisenstein, a través de su historia de deseo y obsesión, resulta igualmente original, controvertido e inolvidable.
La crítica también relaciona este libro con La verdad sobre el caso Harry Quebert, del suizo Joël Dicker.
Bajo la piel, obra que reúne elementos de la novela de iniciación, de ficción criminal, de relato de guerra y de narración psicológica, entre otros, es la primera novela del escritor alemán Gunnar Kaiser.

Bajo la piel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bajo la piel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hace calor, pero él sigue llevando puesto un abrigo ligero y sombrero mientras yo voy andando a su lado en jeans, zapatillas y una camiseta con diseño de batik. Seguramente nuestra imagen les causa gracia a los transeúntes y a las muchachas a las que abordamos, pero al menos no pasamos desapercibidos.

–Tienes que llamar la atención –me dice–, tienes que sobresalir de entre la masa como un poste totémico sobre la cúpula del wigwam,(8) tienes que ser Napoleón y el Minotauro al mismo tiempo. Es la única manera de lograr algo en el mundo.

Como si hubiera pronunciado la palabra clave viene hacia nuestros brazos, el mundo: sonriente, tranquila, deambulando, sin sospechar nada, nos la han enviado desde las tiendas, los bosques y las colinas como una mensajera de su tribu; su cabello negro lacio, peinado con aceite de cedro, con severa raya al medio, brilla en la luz de junio; lleva una camisa de seda de manga corta abotonada en todo su largo que deja ver sus brazos morenos y moreno también una parte de su escote; en su espalda carga una guitarra. Medea está a nuestra misma altura debajo del pilar occidental del puente. Quizás le asombra nuestro extraño aspecto. Yo quiero llamarle la atención a Eisenstein sobre ella, pero él hace rato que ya la ha visto y ya ha pensado qué decirle, pues se cruza en su camino, no la deja pasar si ella antes no dice la palabra mágica.

Ella ríe y calla, nos mira con sus grandes ojos oscuros.

–Hace cien años en este lugar había una caseta con una barrera –dice él–. El que quería pasar a Brooklyn y daba la impresión de ser un vendedor ambulante o salteador o pordiosero debía pagar derecho de paso. Bueno, ¿tú qué eres?

Ella entra en el juego, no tiene prisa, no se hace rogar. Se recuesta sobre la baranda, toma su guitarra y la sostiene delante de su pecho.

–Yo soy sólo una pobre cantante.

–Musicantes y otras gentes errantes deben dar una muestra de su arte antes de que se les permita el paso. En caso contrario: pagar el derecho o dar la vuelta.

Ella se cuelga la guitarra, afina un par de acordes, se parece y canta como Joan Baez, How many roads must a man walk down, con el acompañamiento del murmullo de los camiones debajo de nosotros. Un par de transeúntes forman un corro a nuestro alrededor, sacan fotos, aplauden, dan un par de monedas, siguen camino alegres. Cuando acaba, aplaudimos y le hacemos lugar. Ella deja las monedas que tiene ante sus pies y pasa por delante de nosotros, siempre sonriente y tranquila y alegre. Yo noto que Eisenstein está simplemente parado allí y mira como ausente a la lontananza. How many times must a man look up, me cede el campo, pienso, y la sigo a ella unos pasos. Yo debería haber pensado un poco mientras ella cantaba, ahora tartamudeo y balbuceo algo de una cita, si estuviera interesada.

–Quiero decir una cita para una audición, tenemos contactos con una discográfica, quizás puedas firmar un contrato, quizás con nosotros puedas llegar lejos, y quizás sería algo lucrativo para ti, ¿qué opinas? –No me siento bien con mi mentira, es demasiado obvia y evidente, y por eso ella no me cree.

Sacude la cabeza y ríe.

–No toco nunca por dinero. El dinero destruye todo, el sentimiento, el amor, el arte, todo.

Tan fácilmente como Eisenstein lo logró con Gretchen ella no se deja engatusar. Tengo que trabajar en mi capacidad de convicción, pienso, o en la calidad de mis mentiras.

–Aparte tengo un trabajo que no tiene nada que ver con música, no necesito ningún contrato discográfico.

Entonces nos revela que trabaja como camarera en un café, en Ottomanelli’s, junto al parque y se va y nos deja allí.

Momentos como estos. En Chinatown vemos cómo una unidad de unos cien hombres dispersa una sentada. Doce, quince chicas y chicos con sus mejores ropas de segunda mano, la luz del sol queda atrapada en sus coloridas camisas de volantes, están sentados sobre el asfalto de la Hester Street directamente delante de un supermercado asiático, cantan un par de canciones y sostienen en alto carteles. Cuando llegan los uniformados, se agarran de los brazos y se agachan, pero no sirve de nada. Esos no son policías, pienso, cuando veo cómo están armados esos hombres, eso es el ejército. Uno grita en un megáfono, otro le arrebata la pandereta a uno de pelo largo y vincha y la arroja contra la pared del supermercado. Las chicas y los chicos gritan “Ho Ho Ho Chi Minh” y logran hacerme sentir culpable, porque yo tengo la misma edad de ellos y sólo estoy parado a un costado. No lucho con ellos por la buena causa.

En segundos se ha reunido alrededor nuestro un gentío que se queda mirando. El cielo está mirando, y nosotros tenemos que irnos.

Después de la lluvia sale vapor de las alcantarillas del Lower East Side, y en las oleosas calles brillan tornasolados los charcos con los colores del arco iris. El cielo está suspendido lleno de nubes acuosas y desde una ventana abierta se escucha a alguien tocando el piano, primero apenas perceptible y algo irreconocible, luego se va distinguiendo una melodía que ya escuché alguna vez.

–Irving Berlin –dice Eisenstein, y comienza a dirigir para sus adentros en la vereda–. ¿Oyes? “Blue Skies”. ¡Y el mismo hombre compuso “White Christmas” y “God Bless America!” Aunque el bueno de Izzy nunca abandonó realmente el shtetl.(9)

Luego Eisenstein se pone a cantar la canción. Never saw the sun shining so bright, never saw things going so right, y entonces yo también oigo tocar a la pequeña orquesta de Galitzia con clarinete y viola de arco y shofar y sus quejumbrosos tonos jasídicos. Después me enseña la casa donde se criaron Ira y George Gershwin, un angosto edificio blanco en la Segunda Avenida, en medio de la zona de los teatros ídish. Los Gershwin vivían en el segundo piso detrás de las escaleras de incendio, el edificio conoció mejores días, los vidrios de la tienda que hay en la planta baja están cubiertos con afiches pegados. En la parada de autobuses directamente enfrente de la entrada, Porgy y Bess están sentados a la sombra y cantan “Summertime”.

–El bueno de George en realidad siempre quiso volver a Nueva York. Pero sólo llegó a los treinta y ocho años y murió allá en California.

Vamos recorriendo las calles, vamos a comer al East Village (“La pequeña Alemania le decían en ese entonces”, comenta Eisenstein, “hace cien años vivía aquí la mayor concentración de alemanes fuera de Alemania, podías comprar el periódico Kölnische Zeitung y beber una cerveza como corresponde, pero esos tiempos ya pasaron”), visitamos la Folksbihne y el Grand Theatre, les pedimos el teléfono a un par de bonitas rubias y les preguntamos cuál es el día de su santo, nos encontramos con Allen Ginsberg en la Bowery y bebemos una cerveza con Cole Porter.

–El shtetl lo llevas siempre contigo, Jonathan. Lo llevas dentro tuyo, te llames Gershovitz, Baline, Eisenstein o Rosen. Lo llevas bajo la piel, Jonathan. No puedes hacer nada.

Así transcurrieron los días. Yo fui andando por mi vida como una cámara con el obturador abierto. Por las noches apuntaba todo lo más fielmente posible en mis cuadernos de notas, como él lo exigía. Debía servirme como ejercicio. Yo quería escribir un libro pero no podía. En aquel entonces yo no sabía si llegaría el día en el que todo aquello habría de revelarse e imprimirse; ahora parece haber llegado. La década se acercaba a su fin, pero mi vida comenzaba. ¿Era feliz entonces? Así parece. Por lo menos yo no desconfiaba de mi felicidad.

6Personas que toman habitualmente LSD [N. de la T.].

7¡No preguntes, no digas nada! [N. de la T.].

8Vivienda cupulada de una sola estancia usada por ciertas culturas nativas norteamericanas [N. de la T.].

9Villa o pueblo con una numerosa población de judíos en Europa Oriental y Europa Central antes del Holocausto [N. de la T.].

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bajo la piel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bajo la piel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bajo la piel»

Обсуждение, отзывы о книге «Bajo la piel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x