FERIA AGRÍCOLA DE GERNIKA
GUERNICA – GERNIKA LUMO
Último lunes de octubre.
Unos novecientos puestos en el centro de la ciudad ofrecen productos locales, los mejores de los cuales son premiados por un jurado. Además, podrá participar en recitales de bertsolaris, un concurso de cesta punta y demostraciones de deporte rural vasco.
Noviembre
FERIA DE DONEZTEBE
DONEZTEBE – SANTESTEBAN
Feria de ganado y productos locales que se celebra el primer viernes después de la fiesta de San Martín (11 de noviembre). Es una buena oportunidad para probar los talos (tortitas de maíz) mientras se pasea entre los puestos.
CARRERA POPULAR BEHOBIA-SAN SEBASTIÁN
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
www.behobia-sansebastian.com
info@behobia-sansebastian.com
Hacia mediados de noviembre.
Creada en 1919, esta carrera de veinte kilómetros atrae a más de 25 000 participantes cada año.
Diciembre
MERCADO DE SANTO TOMÁS
BILBAO
El 21 de diciembre.
Es una de las tradiciones más pintorescas de Bilbao y San Sebastián. Se remonta a la Edad Media, cuando los campesinos venían a la ciudad a pagar el alquiler a los señores y aprovechaban la ocasión para vender sus productos. Es una oportunidad para probar las especialidades de la región, principalmente la txistorra, protagonista indiscutible de esta fiesta. En Bilbao, se han instalado unos 300 puestos para la ocasión entre el Arenal y la plaza Nueva. En San Sebastián, hay más de 200 distribuidos por varias plazas de la ciudad.
Cocina local
Sabores tradicionales e innovación culinaria: estas son las palabras clave de la gastronomía local. En primer lugar con los pintxos , las tapas que han dado a la cocina en miniatura sus cartas de nobleza. La ebullición creativa y los efectos de moda han cambiado un poco las cosas. Una nueva generación de restauradores ofrece ahora una verdadera gastronomía en miniatura en forma de raciones. Sofisticada presentación, calidad del producto y creatividad en la composición: los días en que los pintxos eran solo rebanadas de pan que goteaban mayonesa ya han pasado.
Al mismo tiempo, los grandes chefs vascos han elevado la gastronomía de la región al nivel internacional. Con tres estrellas en sus respectivos restaurantes, los chefs Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui y Eneko Atxa son los nuevos embajadores de la excelencia gastronómica vasca. Y para asegurar que la próxima generación de cocineros tomará el relevo, San Sebastián ha creado el Basque Culinary Center, una universidad gastronómica patrocinada por los más grandes chefs del mundo.
Este impulso de modernidad no debería hacernos olvidar las tradiciones locales, que están más vivas que nunca. Es el caso de las famosas sociedades gastronómicas, cuyos miembros se reúnen periódicamente para compartir una comida en la intimidad de un txoko , un local que podría confundirse con un restaurante, pero que está reservado a las hermandades.
Lo mismo ocurre con las sidrerías, que abren sus puertas de enero a abril, permitiendo a los visitantes disfrutar de la nueva cosecha de sidra extraída directamente de las kupelas (barriles) mientras degustan el menú típico: tortilla de bacalao, bacalao con pimientos, costilla de ternera y queso servido con carne de membrillo y nueces.
Platos típicos
Productos de la tierra
Productos de la tierra - Pintxos.
© Franck Boston – Fotolia
El pescado y el marisco desempeñan un papel esencial en la cocina popular, especialmente el bacalao, que se utiliza en muchas recetas tradicionales (bacalao al pil-pil, a la vizcaína, en salsa verde, ajoarriero ). En general, el pescado se prepara en salsa, guisado o a la parrilla, acompañado de pimientos, patatas, etc. Muchos de los productos tienen una denominación de origen controlada o una etiqueta regional y se utilizan para crear una cocina sabrosa.
El bonito del norte(atún blanco) es una especie muy extendida al norte de España y, en particular, en el País Vasco. Es muy popular en la región de Bizkaia, donde se elabora la famosa receta del marmitako .
El pimiento de Ibarra,cultivado en Gipuzkoa, es una variedad autóctona de pimiento verde. De pequeño tamaño, se caracteriza por una carne tierna y sabrosa. El pimiento de Ibarra, conservado en vinagre de vino, se sirve como aperitivo, acompañado por un filete de anchoa y algunas aceitunas.
El pimiento de Gernikaes una variedad local del pimiento cultivado en la provincia de Bizkaia. De pequeño tamaño, se consume frito como aperitivo o como guarnición.
Las judías de Tolosa y de Gernika, de color granate, se producen de forma artesanal. Se utilizan en numerosas recetas locales y se consumen principalmente en invierno.
El cordero lechal del País Vascopertenece a las razas autóctonas latxa y carranzana. Es popular por su carne tierna y jugosa.
La patata alavesa,producida en las regiones de la Montaña Alavesa, la Llanada y Valdegovía, se utiliza sobre todo para preparar muchos guisos.
Platos típicos
Bacalao al ajoarriero:el bacalao se cocina a fuego lento, con una mezcla de tomate, ajo, pimientos y aceite de oliva.
Bacalao al pil pil:plato tradicional elaborado con bacalao, ajo, aceite y no debe faltarle una guindilla roja o verde. Se sirve en una cazuelilla de terracota.
Bacalao a la vizcaína:su particularidad es la salsa vizcaína, que se prepara con pimientos de espelette, dientes de ajo, tomates y pan.
Marmitako(literalmente «de la olla» en euskera): guiso típico a base de bonito del norte que se cuece a fuego lento con patatas, cebollas, pimientos y tomates.
Читать дальше