John Thackara - Cómo prosperar en la economía sostenible

Здесь есть возможность читать онлайн «John Thackara - Cómo prosperar en la economía sostenible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo prosperar en la economía sostenible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo prosperar en la economía sostenible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cómo Prosperar en la Economía Sostenible, Diseñar Hoy en el Mundo del Mañana, es una obra indispensable para comprender la relación entre diseño e innovación social en el necesario empeño por construir un futuro sostenible. A partir de toda una vida de viajes en busca de alternativas reales, Thackara describe cómo todas las comunidades del mundo están cambiando hacia una mejor economía a partir de cero. Cada capítulo trata sobre formas creativas para hacer frente a necesidades importantes como la restauración de la tierra, con la que compartimos hogar, agua, alimentos… La lectura de estos ejemplos habla positivamente de una economía sostenible, dejando de lado la obsesión con los aspectos materiales. El libro describe las prácticas sociales, desde las pequeñas cosas a todo lo que nos rodea y nunca reparamos en ello. El crecimiento, en esta nueva economía, significa el cuidado del suelo, biodiversidad, cuencas hidrográficas, para generar una economía más saludable y resistente. Poniendo foco en valores que sostengan la administración y la salud, en lugar de la extracción y la decadencia.

Cómo prosperar en la economía sostenible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo prosperar en la economía sostenible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En los descansos que hacemos para recuperarnos, me entero de que el suelo sano es en sí mismo un sistema vivo, el medio con mayor densidad y diversidad de organismos interdependientes de la Tierra. Hay alrededor de 50 mil millones de microbios en una cucharada de tierra; una sola pala puede contener más seres vivos que todos los humanos que hayan nacido nunca. (40) Se trata de un mundo de inteligencia conectada, de complejas y sorprendentes interacciones que ayudan a la flora y a las redes tróficas de las que depende nuestra existencia. En un bosque ya maduro, millones de delicados hongos se unen entre sí y con las raíces de las plantas en una simbiosis micorriza para formar vastas redes neurológicas en el subsuelo. Los mosaicos entrelazados de micelio proporcionan hábitats con membranas para el intercambio de información, atentas a los cambios, que reaccionan a ellos y tienen a su cuidado la salud del entorno a largo plazo. Esta vasta red invisible no solo proporciona agua y nutrientes, sino que propaga información y lo hace a largas distancias. Un típico filamento de hongos micorrícicos puede contener cientos o miles de veces la longitud de la raíz de un árbol. Esta comunicación química entre las plantas estimula su defensa contra los parásitos, de modo que incluso aquellas que no son atacadas muestran una mayor resistencia frente a insectos que agreden a plantas más alejadas. El micólogo Paul Stamets, que describe estas redes como el “Internet de la naturaleza”, aventura que los hongos pueden participar en alguna forma de comunicación planetaria entre especies de la que nosotros podríamos llegar a formar parte. (41) Por si sola, esta inmensa pero invisible red, no solo es autosuficiente, sino que también determina la salud metabólica de los ecosistemas terrestres, incluyendo el nuestro. El 99 % de todos los alimentos proviene de nuestros suelos. (42) Como James Merryweather tan acertadamente explica, todos los seres vivos (los animales, las plantas, las bacterias, los hongos y muchos otros) están involucrados en esta red cooperativa de múltiples capas y amplitud mundial. (43)

No sabía nada de esto, ni una palabra, hasta ese día que pasamos en la montaña. Avergonzado de mi propia ignorancia, a la vez que intrigado, me animé a aprender más cosas. Resulta que hace diez mil años, cuando descubrimos que el uso del arado hacía más fácil la agricultura, nuestros predecesores no se dieron cuenta de que la labranza intensiva fragmentaría estas vastas pero delicadas redes subterráneas. No sabían que los hongos y las plantas dependen unos de otros para sobrevivir, y que horadar el suelo altera los procesos de producción de alimentos que habían evolucionado durante millones de años. En esa feliz ignorancia, arábamos la tierra de cualquier forma, para descubrir con el tiempo que harían falta cantidades enormes de dinero, transporte, energía y materias primas importadas para que pudiéramos alimentarnos. Cuanto más comida producimos de forma industrial, mayor será el daño que causemos a los suelos como sistemas vivos. Nuestro uso de la maquinaria pesada ha contribuido a acelerar ese daño; es cada vez más difícil que penetren las raíces de las plantas en los suelos compactados, al tiempo que se degrada su capacidad para almacenar y transportar agua. A medida que aumenta nuestra producción, se ven afectadas mayores extensiones de terreno por la erosión hídrica y eólica. El riego con agua de mala calidad, el uso creciente de fertilizantes sintéticos y la acumulación de sal han empeorado la situación. Dos siglos de producción industrial han sumado aún más daño en forma de contaminación: los metales pesados y los aceites minerales han envenado tres millones de lugares de todo el planeta. Y, además, cada año se pavimentan grandes extensiones de tierra saludable con la construcción de edificios, carreteras y aeropuertos. (44)

Es, por tanto, equivocada la idea de que la agricultura de alta tecnología puede ser la solución. Lo cierto es que la agricultura intensiva es una industria extractiva: que mina los terrenos al destruir nutrientes que no se reponen. Desde la Segunda Guerra Mundial hemos arruinado un área del tamaño de la India (45) y, en este momento, perdemos 3,4 toneladas de suelo sano por persona y año en todo el planeta. (46) Cuando llegaron los primeros noruegos al condado de Goodhue, en Minnesota, la capa superior de suelo negro que encontraron tenía en algunos sitios hasta dos metros de profundidad; ahora oscila entre 30 y 90 centímetros. (47) En Gran Bretaña, los científicos han advertido que solo quedan 100 cosechas en su suelo agrícola como consecuencia de la intensa sobreexplotación. (48)

Sanar la Tierra

¿Qué se necesita para sanar el suelo? De una parte, su formación es fruto de un proceso extremadamente lento que a veces lleva miles de años, aunque cada vez más visionarios han descubierto que ese proceso puede acelerarse de forma drástica si se sigue un método correcto. Entre ellos, la doctora Christine Jones, una científica australiana, ha demostrado que pueden formarse nuevas capas del suelo de forma rápida y natural con la combinación correcta de la biomasa y la pérdida de raíces de las plantas. En lo que Jones llama “recetas de cocina”, enumera seis ingredientes esenciales para su formación: minerales, aire, agua, componentes vivos del propio suelo (como las plantas, los animales y sus productos derivados), componentes vivos sobre ese suelo (plantas, animales y productos derivados) y lo que ella describe como “regímenes de perturbaciones intermitentes e irregulares”. Jones explica que “para que se forme suelo nuevo, tiene que estar vivo, una vida que proporcione la estructura necesaria que haga posible más vida y que se forme más suelo. Por eso, la cubierta vegetal sana, la biomasa de raíces altas y los elevados niveles de actividad microbiana son fundamentales para formar esa nueva capa superior de suelo”. Los agricultores que utilizan cultivos de cobertura (49) a modo de abono verde, pueden producir un centímetro de tierra vegetal en tres o cuatro años. Además, si se tiene en cuenta el valor de los cultivos utilizados con este planteamiento, el coste neto de la restauración de los suelos es finalmente negativo. (50)

Estos principios han demostrado que funcionan también a gran escala gracias a un proyecto en Zimbabwe llamado Operation Hope. (51) Esta iniciativa ha transformado más de 2.600 hectáreas de pastizales resecos y degradados en exuberantes prados repletos de estanques y corrientes de agua, incluso durante los períodos de sequía. Sorprendentemente, esto se ha conseguido mediante un drástico aumento en el número de animales en manada que pueblan el terreno. Detrás de esta Operation Hope hay un enfoque denominado gestión holística aplicada a los pastizales que durante cincuenta años ha desarrollado Allan Savory, biólogo antes dedicado a la vida silvestre, agricultor y político. El método de Savory se fundamenta en una visión singular: las hierbas no pueden pastarse a sí mismas. Antes que el hombre llegara, los herbívoros evolucionaban a la vez que los pastos perennes. Cuando una gran manada se movía libremente, acompañada solamente por depredadores sociales, dejaba una alta concentración de abono y orina en la hierba. No hay ningún animal que quiera alimentarse de sus propias heces por lo que en pocos días tenían que irse a otro sitio y no podían volver hasta que el estiércol se hubiera asimilado y el suelo quedara de nuevo limpio.

Los herbívoros, al moverse así, en grandes manadas, pisotean y compactan los suelos a la vez que los fertilizan con elevados niveles de desechos concentrados y ricos en nutrientes. Este planteamiento se pone del lado de la naturaleza de una manera integral; contribuye al crecimiento de las plantas y reestablece los medios de subsistencia con más ganadería, mientras incrementa las poblaciones de vida silvestre a través de una gestión holística. La hierba depende para su proceso de descomposición de los herbívoros. Cuando desaparezcan esos grandes animales como el kudú y el búfalo del Cabo, los pastos se descompondrán mucho más lentamente por la oxidación. Millones de toneladas de vegetación seguirán en pie, morirán de pie, la luz no podrá llegar a los brotes que acaban de nacer y al siguiente año, las plantas morirán. Con la desaparición de la hierba solo quedará un suelo desnudo y un desierto cada vez mayor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo prosperar en la economía sostenible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo prosperar en la economía sostenible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo prosperar en la economía sostenible»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo prosperar en la economía sostenible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x