1. Nota de la traducción. Los juegos del hambre, originalmente The Hunger Games, es una novela escrita por Suzanne Collins y publicada en 2008 que gira en torno a la pobreza extrema, el hambre, la opresión y las consecuencias de la guerra en un escenario distópico. La trama se centra en un acontecimiento anual donde unos jóvenes deben luchar hasta morir en una contienda transmitida por televisión. Un año después sus derechos fueron adquiridos para llevar su argumento al cine con gran éxito de público.
2. Vidyut, ‘Smart Cities or Cleverly Disguised Corporate Colonies?’, Aam janata, 14 de febrero de 2015, https://aamjanata.com/smart-cities-cleverly-disguised-corporate-colonies/
3. Reducción energética: retener solo las notas esenciales de una vivencia o de su objeto. RAE.
4. Transición energética: acción y efecto de pasar de un modo [energético} de ser o estar a otro distinto. RAE.
5. Bardi, Ugo, ‘Tainter’s law: Where is the physics?’, Our Finite World, 27 de marzo de 2011, http://ourfiniteworld.com/2011/03/31/tainters-law-where-is-the-physics/
6. Nota de la traducción: Tesla Motors es una compañía estadounidense creada en 2003 en Silicon Valley y dedicada al diseño, la fabricación y venta de coches eléctricos de gran potencia, aspecto deportivo y precios elevados. Los automóviles Tesla compiten en el mercado con modelos de Audi, BMW, Mercedes o Jaguar.
7. Nota de la traducción. El movimiento maker es una cultura basada en la tecnología de la cultura Do It Yourself, o hágalo usted mismo. Existe una expresión en castellano para referirse a este concepto, cultura hacedora, que no ha alcanzado suficiente aceptación.
8. Nota de la traducción. La ‘comunización’ supone la abolición de cualquier forma de propiedad sobre los medios de producción, ya sea privada o pública, que suprime tanto el trabajo asalariado como el dinero. En lugar de empresas, propone la administración en común de los recursos y de los servicios. Esta idea apareció a principios de los años setenta a partir de ciertos movimientos radicales de izquierda en Alemania, Francia e Italia para impulsar una nueva concepción del comunismo.
9. Fernández-Savater, Amador, ‘Strength and Power Reimagining Revolution’, Guerilla Translation, 29 de julio de 2013, http://www.guerrillatranslation.org/2013/07/29/strength-and-power-reimagining-revolution/
10. Macy, Joanna, ‘The Great Turning’, Ecoliteracy, http://www.ecoliteracy.org/essays/great-turning
11. Morin, Edgar, Homeland Earth: A Manifesto for the New Millennium. Advances in Systems Theory, Complexity and the Human Sciences, Nueva York: Hampton Press, 1999.
12. DeLong, Brad, ‘Earl Cook’s Estimates of Energy Capture’, Grasping Reality, 22 de enero de 2012, http://delong.typepad.com/sdj/2012/01/earl-cooks-estimates-of-energy-capture.html
13. Murphy, Tom, ‘Can Economic Growth Last?’, Do The Math, 14 de Julio de 2011, http:// physics.ucsd.edu/do-the-math/2011/07/can-economic-growth-last/ 8, Tverberg, Gail, ‘Energy and the Economy. Twelve Basic Principles’, Our Finite World, 14 de agosto de 2014, http://ourfiniteworld.com/2014/08/14/energy-and-the-economy-twelve-basic-principles/
14. Nota de la traducción. La intensidad energética es un indicador de la eficiencia energética de una economía que calcula la relación entre el consumo energético y el producto interior bruto (PIB) de un país. Una elevada intensidad energética indica que se consume mucha energía para obtener un escaso PIB.
15. Nota de la traducción. La exergía es una propiedad termodinámica que permite determinar el potencial de trabajo útil de una determinada cantidad de energía que se puede alcanzar por la interacción espontánea entre un sistema y su entorno.
16. Glover, John, ‘Global Debt Exceeds $100 Trillion as Governments Binge’, Bloomberg.
17. Nota de la traducción. Pico de la energía se refiere al momento de mayor producción de una fuente de energía, a partir del cual esta desciende de forma inexorable.
18. Marzo de 2014, Global Debt Exceeds $100 Trillion as Governments Binge, http://www.bloomberg.com/news/2014-03-09/global-debt-exceeds-100-trillion-as-governments-binge-bis-says.html
19. Tverberg, Gail, “WSJ Gets it Wrong on Why Peak Oil Predictions Haven’t Come True”, Our Finite World, 6 de octubre de 2014, https://ourfiniteworld.com/2014/10/06/wsj-gets-it-wrong-on-why-peak-oil-predictions-havent-come-true/
20. Commons Strategy Group, ‘The Coming Financial Enclosure of the Commons’, Shareable, 11 de junio de 2013, http://www.shareable.net/blog/the-coming-financial-enclosure-of-the-commons
21. ‘The Financialisation of Nature: Linking food, land grabs, climate & mining’, Gaia Foundation, 10 de noviembre de 2011, http://www.gaiafoundation.org/blog/the-financialisation-of-nature-linking-food-land-grabs-climate-mining
22. http://naturenotforsale.org/declaration/
23. https://www.foeeurope.org/nature-not-for-sale
24. Nota de la traducción. El peak oil, también denominado pico de Hubert o pico del petróleo, es un término con el que se designa el momento en que se alcanza la tasa máxima de extracción de petróleo y el comienzo de su declive. Hubert pronosticaba que en Estados Unidos tal situación se alcanzaría entre 1995 y 2000 mientras que otros estudios hablan de 2006 o 2010.
25. http://www.weforum.org/reports/global-risks-report-2015
26. http://www.dni.gov/index.php/about/organization/national-intelligence-council-global-trends
27. ‘Planetary Boundaries’, Stockholm Resilience Centre, http://www.stockholmresilience.org/21/research/ research-news/1-15-2015-planetary-boundaries-2.0---new-and-improved.html
28. Raford, Noah, ‘Collapse Dynamics: Phase Transitions in Complex Social Systems’, 29 de noviembre de 2009, http://news.noahraford.com/?p=48
29. Kelly, Kevin, ‘The Post-Productive Economy’, The Technium, 1 de enero de 2013, http://kk.org/thetechnium/2013/01/the-post-produc/
30. http://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2013
31. Murphy, Tom, ‘Can Economic Growth Last?’, Do The Math, 14 de julio de 2011, http://physics.ucsd.edu/do-the-math/2011/07/can-economic-growth-last/
32. Zolli, Andrew y Ann Marie Healy, Resilience: Why Things Bounce Back, Nueva York: Simon & Schuster, 2013.
33. Foster, John Bellamy, The Ecological Revolution: Making Peace with the Planet, Nueva York: Monthly Review Press, 2009, p. 13.
34. Morton, Timothy, ‘The Catastrophe Has Already Occurred’, 13 July 2008, http://ecologywithoutnature.blogspot.fr/2008/07/catastrophe-has-already-occurred.html
35. Kuhn, Thomas S., The Structure of Scientific Revolutions, University of Chicago Press, 1962.
36. ‘World in Transition: A Social Contract for Sustainability’, German Advisory Council on Global Change (WGBU), http://www.wbgu.de/fileadmin/templates/dateien/veroeffentlichungen/hauptgutachten/jg2011/wbgu_jg2011_en.pdf
37. Kingston, Christopher y Gonzalo Caballero, ‘Comparing Theories of Institutional Change’, Amherst College, 16 de junio de 2008, https://www3.amherst.edu/~cgkingston/Comparing.pdf
2. Tierra: de sanar el suelo, a pensar como un bosque
En un día caluroso en las estribaciones de las Cevenas, (38) la zona montañosa de Francia en la que vivo, me veo a mí mismo haciendo una mezcla de harina con huesos, sangre seca, conchas de ostras trituradas y ceniza de leña en una pila cada vez mayor formada por madera, ramas, hojas y paja. Cada capa se sazona con minerales en polvo y activadores biológicos, como si añadiéramos sal y pimienta. Esta preparación estimula el crecimiento de la raíz, la producción de microorganismos en el suelo y la formación de humus. Aunque nos lleva a seis personas un día entero darle forma, según nuestro profesor Robert Morez, ese montículo suministrará a las plantas los nutrientes necesarios y retendrá el agua de manera eficaz, durante cuatro años, o quizá durante más tiempo. (39) La invitación decía que íbamos a aprender “a construir un túmulo para una plantación biointensiva” pero mi impresión es que estoy produciendo suelo en lugar de consumirlo por primera vez en mi vida.
Читать дальше