John Thackara - Cómo prosperar en la economía sostenible

Здесь есть возможность читать онлайн «John Thackara - Cómo prosperar en la economía sostenible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo prosperar en la economía sostenible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo prosperar en la economía sostenible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cómo Prosperar en la Economía Sostenible, Diseñar Hoy en el Mundo del Mañana, es una obra indispensable para comprender la relación entre diseño e innovación social en el necesario empeño por construir un futuro sostenible. A partir de toda una vida de viajes en busca de alternativas reales, Thackara describe cómo todas las comunidades del mundo están cambiando hacia una mejor economía a partir de cero. Cada capítulo trata sobre formas creativas para hacer frente a necesidades importantes como la restauración de la tierra, con la que compartimos hogar, agua, alimentos… La lectura de estos ejemplos habla positivamente de una economía sostenible, dejando de lado la obsesión con los aspectos materiales. El libro describe las prácticas sociales, desde las pequeñas cosas a todo lo que nos rodea y nunca reparamos en ello. El crecimiento, en esta nueva economía, significa el cuidado del suelo, biodiversidad, cuencas hidrográficas, para generar una economía más saludable y resistente. Poniendo foco en valores que sostengan la administración y la salud, en lugar de la extracción y la decadencia.

Cómo prosperar en la economía sostenible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo prosperar en la economía sostenible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Trans-Ganga, una ciudad High Tech, se asemeja demasiado a esos Juegos del Hambre: luminosa, cerrada, rodeada de problemas sociales y paisajes degradados. Trans-Ganga es una de las cien ciudades de la India que quieren construir los promotores urbanísticos en esa tierra verde de pequeños agricultores y biodiversidad. Prometen a los inversores leyes especiales para garantizar que millones de indios pobres queden “excluidos de los privilegios de tan gran infraestructura”. (2) Si ya esos impactos físicos y sociales son bastante inquietantes, lo que realmente pone al límite el nivel de ansiedad son las nítidas y alegres voces que proclaman en las pantallas que estas iniciativas son por el bien de todos. Cuando alguna voz se alza para protestar por los efectos negativos de esos planes, las mentes más luminosas culpan a los perdedores de su propia desgracia: ¡Conseguid un trabajo! ¡Esforzaos más! ¡Que la suerte esté siempre de vuestro lado!

Las palabras que elegimos son importantes porque tratan de dar sentido a los nuevos tiempos. Así, lo que en el hombre es reducción energética (3), en la mujer es transición energética (4). Hablar de una crisis inminente, da miedo, pero darse cuenta de que la crisis ya está en marcha, no tanto. El final del crecimiento suena duro, pero no es el final de la vida. El colapso de la civilización es una perspectiva aterradora, pero el nacimiento de otra nueva pone las cosas bajo una luz diferente. El físico italiano Ugo Bardi, que se tiene a sí mismo por un científico estoico, bromeaba: “después de todo, ¿en qué consiste el hundimiento de la civilización, aparte de que sea un período en el que las cosas cambian con más rápidez de lo normal?”. (5)

La visión apocalíptica se expresa con un lenguaje de peligro y colapso. La civilización industrial está a punto de estallar, dicen los “catastrofistas”. Para ellos, lo mejor que podemos hacer es echarnos al monte con un camión cargado de armas y comida de sobra. En el otro extremo, los optimistas aficionados a la tecnología confían en que las soluciones artificiales nos permitirán seguir como de costumbre en poco tiempo. Y ¿qué pasa con el resto de nosotros? La mayoría de quienes conozco están preocupados por lo que sucede pero guardan silencio; piensan menos en el colapso de la civilización que en buscar trabajo o en dar de comer a sus hijos. Sin embargo, tanto ellos como nosotros nos sentimos cada vez menos seguros. No ayuda mucho que los medios de comunicación estén saturados de fatuos consejos acerca de lo que debemos hacer: ¿conducir un Tesla? (6), ¿cambiar una bombilla? Nos hace falta un descanso.

Este libro es ese necesario tiempo muerto. Sus páginas hablan de un tercer movimiento social que surge en paralelo a la crisis global, mucho mayor que el integrado por esos catastrofistas dispuestos a empuñar un rifle, o por quienes sueñan con la tecnología verde. Este movimiento queda fuera de los medios de comunicación, pero incluye cada vez a más grupos activos. Muchas comunidades de todo el mundo impulsan en silencio una economía alternativa a partir de cero. Como puede leerse en los capítulos que siguen, esto incluye ángeles energéticos, magos del viento y administradores de las cuencas hidrográficas. Hay también planificadores biorregionales, historiadores ecológicos, ciudadanos forestales, removedores de presas, restauradores de ríos, recolectores de lluvia, agricultores urbanos, banqueros de semillas y maestros conserveros. Conoceremos también a desmanteladores de edificios, reacondicionadores de bloques de oficinas y recolectores de grano.

Hay pintores naturales y fontaneros verdes, renovadores de remolques y corredores de acciones de la tierra. El movimiento implica a recicladores informáticos, re-mezcladores de hardware y recicladores textiles, y se extiende hasta los diseñadores de moneda local. Y cuenta también con médicos comunitarios, cuidadores de ancianos y maestros de la ecología.

Para la inmensa mayoría de la gente sobre la que escribo los cambios son consecuencia de la necesidad, no de un estilo de vida libremente elegido. Pocos de ellos luchan por el poder político o por presentarse a las elecciones. Se agrupan en el marco de una economía social y solidaria. Esos diferentes grupos y movimientos tienen nombres como Ciudades en Transición, Compartible, Peer to Peer, Decrecimiento o Buen Vivir. Entre ellos se incluyen FabLabs, espacios para hackers o el movimiento maker. (7) Algunos se han hecho cargo de edificios abandonados: castillos, aparcamientos, puertos, muelles, hospitales o antiguos emplazamientos militares. Hay organizaciones que hacen campaña, ya sea por la slow food, los derechos de la naturaleza o la conservación de las semillas, por no hablar del biorregionalismo y la comunización. (8) Y su número crece. Hasta un 12 % de los ciudadanos económicamente activos en Suecia, Bélgica, Francia, Holanda e Italia trabajan en algún tipo de empresa social, aparte de la enorme cantidad de trabajo no remunerado que ya se practica en el hogar y en la economía solidaria.

Aunque estos proyectos sean muy diversos, todos ellos actúan, en expresión del escritor español Amador Fernández-Savater, como “mensajeros de una nueva narración del mundo”. (9) Un hilo verde da vida a toda esta historia: el reconocimiento de que nuestra vida depende de las plantas, los animales, el aire, el agua y los suelos que nos rodean. La filósofa Joanna Macy describe la aparición de este nuevo relato como el “Gran Cambio”, una profunda transformación en la manera en que percibimos lo que somos y un despertar ante el hecho de que no podemos ser ajenos a la Tierra entendida como un complejo formado por sistemas vivos. (10) Desde los virus sub-microscópicos a las vastas redes del subsuelo que soportan los árboles, este nuevo relato ve a la Tierra entera animada por interacciones complejas entre las formas vivas, las rocas, la atmósfera y el agua. Explicado así, tanto por la ciencia como por la filosofía, no puede contemplarse el planeta como una reserva de recursos inertes. Al contrario: los suelos sanos, los sistemas vivos y las maneras en que podemos ayudar a regenerarlos ofrecen un “por qué” a la actividad económica que no aparece en el relato dominante. El tipo de crecimiento que tiene sentido en esta nueva historia, es la regeneración de la vida en la Tierra.

La noción de una economía viva puede sonar muy poética pero algo vaga. ¿Dónde está su manifiesto?, se preguntará cualquiera, ¿quién está al frente de todo eso? Pero son preguntas pasadas de moda. El relato que hace Macy, una transformación que, por otra parte, se manifiesta de forma tranquila, es coherente con la manera en que los científicos explican cómo cambian los sistemas complejos. Cuando se acumulan muchas alteraciones, intervenciones y perturbaciones a lo largo del tiempo, el sistema alcanza un punto de inflexión; de pronto, en un momento que es difícil predecir, una pequeña descarga de energía desencadena una liberación aún mayor, o un cambio de fase, y cambia todo el sistema en su conjunto. La sostenibilidad, en otras palabras, no es algo que pueda ser dirigido o exigido a los políticos; es una condición que emerge a través de pequeños incrementos, pero que supone un cambio brusco en muchas escalas diferentes. “Todas las grandes transformaciones han sido impensables hasta que finalmente han tenido lugar”, confirmaba el filósofo francés Edgar Morin. “El hecho de que un sistema de creencias esté profundamente arraigado no quiere decir que no pueda transformarse”. (11)

Este es un libro optimista, pero no de una manera ingenua. Si debo convencer a alguien de que lo que está por venir es el presagio de esa nueva economía que necesitamos de forma tan urgente, debo analizar antes las poderosas pero ocultas razones por las que no es posible volver a la normalidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo prosperar en la economía sostenible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo prosperar en la economía sostenible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo prosperar en la economía sostenible»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo prosperar en la economía sostenible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x