Ángel Luis Calvo García - Gestión de redes telemáticas. IFCT0410

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángel Luis Calvo García - Gestión de redes telemáticas. IFCT0410» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestión de redes telemáticas. IFCT0410: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestión de redes telemáticas. IFCT0410»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Gestión de redes telemáticas. IFCT0410 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestión de redes telemáticas. IFCT0410», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
картинка 6

Actividades

1. Indague por internet e indique algún otro modelo de ciclo de vida.

3. Descripción de las tareas y objetivos de las distintas fases

Ya se han señalado las diversas etapas en las que se divide el modelo PDIOO. Esta división tiene el objetivo de racionalizar y facilitar el trabajo a realizar, y en cierta manera sirve para automatizar parte de los procesos a llevar a cabo. Se debe documentar todo lo que se hace en cada etapa.

3.1. Planificar

En esta fase se lleva a cabo la identificación de todos los requerimientos de la red. Se analizan nuevas tecnologías y se determina la forma en que se pueden desarrollar para su uso en la red de la empresa. También habrá que tener en cuenta que se puede partir de cero o de una red en producción.

En esta etapa, cuando todavía se está empezando, es crucial identificar todo aquello que afectará a la red. Esos factores pueden ser muchos, dependerán del escenario en el que se encuentre la empresa.

Factores que se pueden ir identificando:

1 Conexiones simultáneas de usuarios y/o máquinas. Incluyendo la velocidad que se requiera para esas conexiones.

2 Aplicaciones que se van a utilizar en red. Esto se refiere a todas aquellas aplicaciones que hacen uso de la red para el trabajo diario de los empleados de la empresa, como pueden ser aplicaciones ERP (Enterprise Resource Planning) u otras.

3 Escalabilidad. Hay que pensar que las necesidades actuales pueden verse superadas en un futuro no muy lejano. Tomar la decisión de “casarse” con una determinada tecnología o equipamiento puede suponer que se tenga que hacer un desembolso económico no deseado posteriormente. Hay que buscar soluciones que permitan ampliaciones o mejoras de la manera más sencilla.

4 Adaptabilidad. La flexibilidad del material (tanto software como hardware) que se adquiere al principio puede ayudar a que la red responda eficazmente a cambios de diseño en el futuro.

5 Medio físico. Puede ser tanto medio cableado, con las distintas opciones de cableado que existen en el mercado, como inalámbrico. Decisiones críticas para sopesar gastos de instalación, mantenimiento, seguridad y versatilidad.

6 Servicios de red y tipo de tráfico que se utilizarán (voz, datos, videoconferencias, protocolos diversos, etcétera).

7 Disponibilidad y redundancia. Puede ser que se necesiten enlaces redundantes si se desea una interconexión permanente y tolerante a fallos, así como equipamiento de respaldo y de alarma.

8 Coste de los recursos y duración de los mismos.

9 Legislación vigente y política de la empresa.

10 Requisitos de seguridad, direccionamiento, conexiones con el exterior, etc.

картинка 7

Ejemplo

Una situación típica es la necesidad de elegir los modelos de switch. Para ello se tienen en cuenta diversos factores: el número de bocas (puertos) necesarias para conectar los equipos (pensando en la actualidad y en el futuro); si es mejor que sea modular, lo que permite ampliar el equipo sin demasiado desembolso; la velocidad de los puertos; los posibles servicios extras que pueda aportar, como PoE (Power Over Ethernet), agregado de enlace, QoS (Quality of Service), capacidad de capa 3, VLAN (Virtual Local Area Network), etc.

картинка 8

Actividades

2. Señale cuáles son los requerimientos más importantes en la fase de planificación.

3. Haga una búsqueda de los diferentes tipos de switch que existen en el mercado. Analice cuáles podrían ser los más adecuados para una empresa que usted conozca.

3.2. Diseñar

En esta fase se ejecuta el planeamiento lógico y físico de la red. Hay que tomar la decisión de cuál va a ser la mejor distribución física de elementos, y a la vez, la mejor distribución lógica.

Uno de los primeros pasos que se suele hacer, siempre teniendo en cuenta los requerimientos de la fase anterior, es la elaboración de un plano con la distribución lógica de la red.

El plano de la distribución lógica irá acompañado de esquemas con el - фото 9

El plano de la distribución lógica irá acompañado de esquemas con el direccionamiento IP, distribución de las VLAN, elementos de seguridad, especificaciones técnicas, etc.

A continuación se puede elaborar el conjunto de planos con la distribución física de la red, donde ya se especifica la ubicación de cada elemento.

Dependiendo del tamaño de la empresa se puede utilizar un plano general de todo el campus y posteriormente otros planos más detallados.

Diseño físico de un aula de informática Actividades 4 Tomando como ejemplo el - фото 10

Diseño físico de un aula de informática

картинка 11

Actividades

4. Tomando como ejemplo el aula del curso, intente hacer un diseño lógico y otro físico para la instalación de la red del aula.

3.3. Implementar

Aquí se lleva a cabo la instalación de todo lo diseñado en la etapa anterior. Se hará estableciendo un plan de despliegue que incluirá los plazos de ejecución.

El despliegue podría ser el siguiente:

1 Se puede empezar por la colocación de tomas de corriente y rosetas de comunicaciones.

2 A continuación, el tendido del cableado, y en su caso, la instalación de puntos de acceso inalámbrico.

3 Una vez que ya se tienen los cables se puede iniciar la instalación de los “rack” o armarios del cableado. Prueba y etiquetación de los cables y rosetas.

4 Instalación de los dispositivos de red (routers, switches, servidores, etc.) que normalmente irán en los rack.

5 Configuración de los dispositivos para que la red pueda funcionar según los requerimientos previos, como VLAN, seguridad, enrutamiento, etc.

6 Formación de la plantilla de trabajadores si es preciso.

Definición Rack Armario con bandejas metálicas y soportes para el equipamiento - фото 12

Definición

Rack

Armario con bandejas metálicas y soportes para el equipamiento informático.

Actividades 5 Señale para qué puede servir el etiquetado de los cables 6 - фото 13

картинка 14

Actividades

5. Señale para qué puede servir el etiquetado de los cables.

6. Indique diferentes dispositivos de red que puedan ser configurados en esta etapa.

3.4. Operar

Se pone en funcionamiento y se prueba la red. Puede que se tenga que rediseñar algo debido a que no funcione o lo haga incorrectamente. Aquí se terminará por hacer la documentación definitiva del diseño de red, sus mapas lógicos y físicos, esquemas de direccionamiento, etc.

Para realizar esto hay que monitorizar la red. Ello se hará con diversos programas que informarán sobre el estado de los diferentes recursos. Se recaba información sobre el estado de esos recursos, es decir, si están funcionando correctamente y cómo lo están haciendo. Se elaborarán estadísticas sobre el funcionamiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestión de redes telemáticas. IFCT0410»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestión de redes telemáticas. IFCT0410» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestión de redes telemáticas. IFCT0410»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestión de redes telemáticas. IFCT0410» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x