Álvaro Acevedo - 1968 - Historia de un acontecimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Acevedo - 1968 - Historia de un acontecimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

1968: Historia de un acontecimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «1968: Historia de un acontecimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

1968 es un año signado por dos palabras: protesta y cambio. Como nunca antes en la historia de la cultura, en los años sesenta el mundo asiste a una revolución de hábitos, consumos e ideas sobre el devenir de las sociedades. En un número apreciable de Estados nacionales, estallan movimientos sociales y estudiantiles, protestas, discursos, arengas y repertorios de inconformidad social y política. Colombia no fue la excepción de este acontecimiento cultural y político, leído también como un macroacontecimiento planetario con repercusiones aún por descubrirse. Estos hechos son el objetivo de este libro en la que el autor pretende reconstruir el acontecimiento de Mayo del 68 en el ámbito universitario y cultural colombiano con sus efectos en los años de 1971 y 1972.

1968: Historia de un acontecimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «1968: Historia de un acontecimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

101DE MORA, Juan Miguel. Tlatelolco T-68: ¡toda la verdad! 30ª edición. México: Edamex, 1998.

102RAMÍREZ, Ramón. El movimiento estudiantil de México: julio-diciembre de 1968. Vol. I: Análisis y cronología y Vol. II: Documentos. México: Era, 1969.

103CABRERA PARRA, José. Díaz Ordaz y el 68. 2ª edición. México: Grijalbo, 1982.

104MONSIVÁIS, Carlos. El 68: la tradición de la resistencia. México: Era, 2008. Este autor ya ha dedicado dos textos anteriores a los sucesos del 68, estos eran: Días de guardar, publicado en 1971, y Parte de guerra I y II, del año 2002, este último en colaboración con Julio Scherer.

105Ibíd.

106PULIDO ARANDA, Alberto. A 40 años de 1968: la crónica de un año maravilloso. México: Ediciones del Sindicato de Trabajadores de la Unam [Stunam], 2008.

107DOMÍNGUEZ NAVA, Cuauhtémoc. 1968: la escuela y los estudiantes. México: Jiménez Editores e Impresores, 2004.

108Ibíd.

109VOLPI. Op. cit.

110ESTRADA, Gerardo. 1968, Estado y universidad: orígenes de la transición política en México. México: Plaza & Janés, 2004.

111ZERMEÑO, Sergio. México: una democracia utópica, el movimiento estudiantil del 68. 5ª edición. México: Siglo XXI, 1985.

112Una muestra del predominio argumentativo de la Unam como “la universidad de México” se puede apreciar en los trabajos que se dedican a revisar su historia institucional a lo largo del siglo pasado. La profesora Renate Marsiske es quizá la autora que más profusamente reflexiona este caso. Por citar algunos textos, veáse: MARSISKE, Renate. Crónica del movimiento estudiantil de México en 1929. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, No. 1. 1998, n.° 1, pp. 35-62. MARSISKE, Renate. Antecedentes del movimiento estudiantil de 1929 en la Universidad de México: actividades y organización estudiantil. En: MARSISKE, Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina. Vol. III. Op. cit., pp. 141-176.

113Un ejercicio más vivencial y casi testimonial de la manera como se experimenta el 68 en una universidad regional se puede consultar en: MARTÍNEZ VÁSQUEZ, Víctor Raúl. El movimiento de 1968 en Oaxaca: un testimonio. En: SOLER DURÁN. y PADILLA ARROYO, Op. cit., pp. 219-237.

114DIÉGUEZ DELGADILLO, Paz y MÁRQUEZ CARRILLO, Jesús. Política, universidad y sociedad en Puebla: el ascenso del Partido Comunista Mexicano en la UAP, 1970-1972. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 2008, n.° 11, pp. 111-130.

115GÓMEZ NASHIKI, Antonio. El movimiento estudiantil y la violencia institucional: la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1956-1966. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Octubre-diciembre, 2007, vol. 12, n.° 35, pp. 1179-1208.

116DEL CASTILLO TRONCOSO, Alberto. Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968: la fotografía y la construcción de un imaginario. México: Instituto Mora-Iisue, 2012.

117Para un listado más completo de la producción mexicana que se desata sobre el 68 se recomienda visitar los siguientes sitios web: http://www.bibliog.unam.mx/iib/proyectos/oplime/bibliog1.html y http://40aniversariode1968.blogspot.com/.

118SÁNCHEZ PARRA, Sergio Arturo. Estudiantes en armas: una historia política y cultural del movimiento estudiantil de los enfermos [1972-1978]. México: Universidad Autónoma de Sinaloa-Academia de Historia de Sinaloa, 2012.

119SÁNCHEZ PARRA, Estudiantes en armas… Op. cit., p. 102.

120SÁNCHEZ PARRA, Estudiantes en armas… Op. cit., p. 124.

121Ibíd., p. 290.

122SÁNCHEZ PARRA, Sergio Arturo. El movimiento estudiantil del 68 en la prensa sinaloense. El caso de El Sol de Sinaloa. En: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. 2016, vol. 21, n.° 1, pp. 51-74.

123Un problema que se explora con cierto detenimiento en la historiografía argentina militante es la emergencia del movimiento armado. En otros casos del continente, como el del ELN colombiano, las guerrillas mexicanas posteriores a 1968 e incluso la subversión brasileña, es necesario profundizar en las relaciones entre movimiento estudiantil y movimiento guerrillero. Para el caso argentino se conoce un breve estudio sobre la experiencia del Ejército Revolucionario del Pueblo. Ver: BROUWER DE KONING, Gabriela. Unión Obrero-Estudiantil: los orígenes del Ejército Revolucionario del Pueblo [ERP]. En: DE BORJA MEDINA, Francisco et al. Reformas universitarias y movimientos estudiantiles en América y Europa. Córdoba: Báez Ediciones, 2006, pp. 179-198. En el caso mexicano se recomienda la obra ya citada: SÁNCHEZ PARRA, Estudiantes en armas: una historia política… Op. cit.

124CALIFA, Juan Sebastián. El movimiento estudiantil en la UBA entre 1955 y 1976: un estado de la cuestión y algunos elementos para su estudio. En: BONAVENA, Pablo; CALIFA, Juan Sebastián y MILLÁN, Mariano [comps.] El movimiento estudiantil argentino: historias con presente. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas, 2007, pp. 61-85.

125MILLÁN, Mariano. Un ejemplo de la construcción de alianzas en el campo popular: el movimiento estudiantil de Corrientes y Chaco entre 1966-1969. En: BONAVENA, CALIFA y MILLÁN. Op. cit., pp. 177-202.

126COBOS, Ayelen, et al. El movimiento estudiantil mendocino entre los años 1971-1973. En: BONAVENA, CALIFA y MILLÁN. Op. cit., pp. 203-227.

127FERRERO, Raúl Omar y NAIDORF, Judith. Militancia con compromiso: la Universidad Nacional entre 1966 y 1976. En: Fundamentos en Humanidades. 2007, n.° 16, pp. 27-42.

128RIQUELME, Norma Dolores. Conformación de los espacios de poder en el gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba [Argentina] a mediados del siglo XIX. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 2008, vol. 11, pp. 167-188.

129Un trabajo sobre el movimiento de Córdoba de los años sesenta que sigue esta tendencia de análisis es el de Emilse Pons. Ver: PONS, Emilse. El movimiento estudiantil cordobés durante el onganiato: una aproximación a las divergencias entre el reformismo y el integralismo [en línea]. [Consultado el 1 de abril de 2011] Disponible en: http://www.ffyh.unc.edu.ar/archivos/modernidades_a/IX/DEFINITIVOS/articulo-pons.htm.

130ALTAMIRANO, Carlos. Peronismo y cultura de izquierda. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2011.

131SUASNÁBAR, Claudio. Universidad e intelectuales. Educación política en la Argentina [1955-1976]. 1.° Ed. Buenos Aires: Manantial, 2004.

132TERÁN, Óscar. Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina, 1956-1966. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2013.

133GILMAN, Claudia. Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012.

134HILB, Claudia. Usos del pasado: ¿qué hacemos hoy con los setenta? Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2013.

135VEZZETTI, Hugo. Sobre violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2009.

136Para el caso de Rosario, autores como Bonavena o Millán también han venido trabajando los acontecimientos de finales de los años sesenta en esta ciudad a partir de los enfoques ya comentados. Ver: BONAVENA, Pablo y MILLÁN, Mariano. ¿Cómo llegó el movimiento estudiantil rosarino al Rosariazo de mayo de 1969? En: Revista Razón y Revolución. No. 17 2007, n.° 17, pp. 119-128. ECHENIQUE, José. El movimiento estudiantil universitario del Comahue: 1969-1976. En: FAVARO, Orietta [Comp.] Sujetos sociales y políticas. Historia reciente de la Norpatagonia Argentina. Neuquén: Universidad Nacional de Comahue, 2005.

137DE MORAES FREIRE, Silene. Movimiento estudiantil no Brasil: lutas pasadas, desafíos presentes. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 2008, n.° 11, pp. 131-146.

138ROMÃO, José Eustáquio. Os frutos de maio de 1968: o grito dos silenciados. En: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. 2008, n.° 11, pp. 189-204.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «1968: Historia de un acontecimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «1968: Historia de un acontecimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «1968: Historia de un acontecimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «1968: Historia de un acontecimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x