Jenny Elisa López Rodríguez - La implementación de políticas públicas y la paz - reflexiones y estudios de casos en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Jenny Elisa López Rodríguez - La implementación de políticas públicas y la paz - reflexiones y estudios de casos en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP surgió la pregunta sobre la factibilidad de su implementación. Esta coyuntura hizo pertinente la reflexión sobre la implementación de las políticas públicas. Este libro contiene una selección de las ponencias más significativas del VIII Coloquio Internacional sobre Políticas Públicas: Implementación de Políticas Públicas y Construcción de Paz (2017, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá), organizado por los grupos de investigación Análisis de las Políticas Públicas y la Gestión Pública, y Desarrollo Territorial, Paz y Postconflicto de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.La obra propone una reflexión histórica y conceptual sobre la implementación de las políticas, la importancia de la coordinación interinstitucional, las redes de implementación y el rol de los tribunales.

La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

May, P. (2018a). El diseño y la implementación de las políticas públicas. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

May, P. (2018b). Reconsiderando los fracasos en la implementación: la perspectiva de los regímenes de políticas públicas. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

May, P. y Winter, S. (2018). Políticos, gerentes y burócratas de nivel de calle: influencias en la implementación de políticas. En M. I. Dussauge Laguna, M. C. Pardo y G. M. Cejudo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 163-202). Ciudad de México: CIDE.

Maynard-Moody, S. y Musheno, M. (2018). Agente del Estado o agente de los ciudadanos: dos narrativas sobre la discrecionalidad. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 85-126). Ciudad de México: CIDE.

Maynard-Moody, S. y Portillo, S. (2018). Teoría de la burocracia de nivel de calle. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 41-84). Ciudad de México: CIDE.

Moulton, S. y Sandfort, J. (2017). The Strategic Action Field Framework for Policy Implementation Research. Policy Studies Journal, 45(1), 144-169.

Pardo, M. C., Dussauge Laguna, M. I. y Cejudo, G. M. (eds.) (2018). Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

Pressman, J. L. y Wildavsky, A. (1998). Implementación. Cómo grandes expectativas de Washington se frustran en Oakland. Ciudad de México: FCE.

Pülzl, H. y Treib, O. (2007). Implementing Public Policy. En F. Fischer, G. Miller y M. Sidney (eds.), Handbook of Public Policy Analysis (pp. 89-108). Boca Ratón: CRC Press.

Roth, A. N. (2014). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.

Sabatier, P. (1986). Top-Down and Bottom-Up Approaches to Implementation Research: a Critical Analysis and Suggested Synthesis. Journal of Public Policy, 6(1), 21-48.

Sabatier, P. y Jenkins-Smith, H. C. (eds.) (1993). Policy Change and Learning. An Advocacy Coalition Approach. Boulder: Westview Press.

Sabatier, P. y Mazmanian, D. (2003). La implementación de la política pública: un marco de análisis. en L. F. Aguilar Villanueva (ed.), La implementación de las políticas (pp. 323-372). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Sætren, H. (2018). Cómo implementar el paradigma de investigación de tercera generación en las investigaciones sobre implementación de políticas: una evaluación empírica. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas: una antología. Ciudad de México: CIDE.

Thomann, E., Hupe, P. y Sager, F. (2018). Serving Many Masters: Public Accountability in Private Policy Implementation. Governance, 31(2), 299-319.

Tummers, L. (2011). Explaining the Willingness of Public Professionals to Implement New Policies: A Policy Alienation Framework. International Review of Administrative Sciences, 77(3), 555-581.

Tummers, L. (2012). Policy Alienation of Public Professionals: The Construct and its Measurement. Public Administration Review, 72(4), 516-525.

Tummers, L., Bekkers, V., Vink, E. y Musheno, M. (2018). Cómo lidiar con el proceso de implementación de servicios públicos: una conceptualización y una revisión sistemática de la bibliografía. En M. I. Dussauge Laguna, G. M. Cejudo y M. C. Pardo (eds.), Las burocracias a nivel de la calle. Una antología (pp. 237-282). Ciudad de México: CIDE.

Vancoppenolle, D., Sætren, H. y Hupe, P. (2018). Aspectos políticos del diseño y la implementación de políticas: un estudio comparativo de dos programas belgas de vales de servicios. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

Wegrich, K. (2015). Jeffrey Pressman and Aaron B. Wildavsky, Implementation. En S. J. Balla, M. Lodge y E. C. Page (eds.), The Oxford Handbook of Classics in Public Policy and Administration. Oxford: Oxford University Press.

Winter, S. (2018). Perspectivas sobre la implementación: estatus y reconsideración. En M. C. Pardo, M. I. Dussauge Laguna y G. M. Cejudo (eds.), Implementación de políticas públicas. Una antología. Ciudad de México: CIDE.

• • • • •

*Profesor-Investigador de la División de Administración Pública del CIDE, México. Correo electrónico: mauricio.dussauge@cide.edu

El proceso de implementación: algunos elementos de orden conceptual, tareas pendientes y retos en Colombia

Jenny Elisa López Rodríguez *

Presentación

El presente documento tiene como propósito señalar la importancia del proceso de implementación de políticas públicas y evidenciar la complejidad que ha tomado en un nuevo escenario en el cual la administración pública no tiene su monopolio como lo tuvo en gran parte del siglo XX. En el caso colombiano, de manera específica, existe un componente importante diferenciador: los cambios constitucionales dados a partir de la Constitución Política de 1991. Estos no solo han obedecido a los ajustes propios de los cambios en el modelo de desarrollo, sino a las exigencias de transformación derivadas de los procesos de paz. Es importante recordar que la Constitución Política de 1991 estuvo fuertemente influenciada por los procesos de paz con las guerrillas Movimiento 19 de Abril (M-19), el Ejército Popular de Liberación (EPL), Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Así, la Constitución generó tanto la posibilidad jurídica de una acción institucional con vocación al mercado como una recomposición de sus fines, al declararse la República de Colombia como un Estado social de derecho, participativo, pluralista y descentralizado. Estos elementos centrales configuran los procesos de construcción, implementación y evaluación de políticas públicas y se constituyen en la demanda actual frente a la implementación de los acuerdos de paz de La Habana. De esta manera son ejes estratégicos del Acuerdo la reforma rural integral, los procesos de justicia transicional y el acento en el respeto de los derechos de las víctimas que a su vez se constituyen en las novedades más importantes del proceso de negociación entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Lo anterior constituye la evidencia del poco avance en los cambios estructurales propuestos en la Constitución Política de 1991 con respecto a la recomposición, no solo del régimen y del sistema político, sino de su compromiso con la justicia social. En este sentido, los retos de los procesos de implementación –que, en algunos casos, son tareas pendientes– están articulados, al menos, a tres ejes de análisis:

• Los modelos institucionales y organizacionales, que exigen cada vez más la apuesta por profundizar la descentralización. En términos estructurales, es una de sus tareas más complejas y, sin duda, conflictivas.

• Superar las falencias de los procesos de implementación vistas desde el territorio, relacionadas al menos con tres elementos importantes: el diseño institucional, las concepciones de territorio y las dinámicas territoriales.

• Transformar la perspectiva lineal de los procesos, que impiden identificar sus lógicas de simultaneidad y concurrencia.

En este sentido, el texto se estructura en tres secciones: una de orden conceptual, que da cuenta de las discusiones y reflexiones sobre el proceso de implementación; un segundo eje, que identifican identifica la importancia de los procesos de implementación de políticas públicas; y un tercer momento, que aborda las tareas pendientes y los retos de implementación de políticas públicas en Colombia y, por tanto, de los compromisos consignados en el acuerdo de La Habana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x