8. Requisitos para el tratamiento de datos personales
9. Utilización de catálogos, manuales y listas de precios en distintos soportes (papel e informatizado, entre otros)
10. Cumplimentación y tratamiento de albaranes para la gestión de distintos tipos de encargos
11. Aplicación práctica sobre los albaranes
12. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 2 Entrega de productos de floristería a domicilio Capítulo 1 Normas de cortesía y urbanidad en la entrega de encargos
1. Introducción
2. Normas básicas de cortesía y urbanidad
3. Situaciones que pueden presentarse a la hora de la entrega y formas de actuación correctas
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Medios de transporte y materiales utilizados para la entrega de trabajos
1. Introducción
2. Medios de transporte eficaces según el tipo de entrega, plazo y lugares a servir
3. Materiales auxiliares para la entrega (tarjetas de ausente y planos, entre otros)
4. Tipos de formularios de entrega
5. Utilización de planos, mapas y callejeros para organizar una ruta
6. Verificación de datos y direcciones y cotejo de los pedidos con los formularios de entrega
7. Comprobación de los materiales auxiliares en el vehículo de entrega y ubicación de los productos en el mismo
8. Cumplimentación de los formularios de entrega (incluyendo hora, fecha y firma)
9. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en la entrega y montaje de los trabajos
1. Introducción
2. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en la carga, descarga y entrega de productos de floristería a domicilio
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 3 Mantenimiento de plantas a domicilio Capítulo 1 Reconocimiento de afecciones en las plantas e identificación de las plagas y enfermedades más habituales
1. Introducción
2. Reconocimiento del estado general de las composiciones con plantas y detección de alteraciones y variaciones
3. Identificación de plagas y enfermedades más habituales
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Operaciones de mantenimiento de plantas
1. Introducción
2. Realización de las operaciones necesarias para conseguir el aspecto deseado y reposición de plantas en mal estado
3. Aplicación de agua, abonos y productos fitosanitarios de uso doméstico (dosis y frecuencias recomendadas)
4. Empleo de herramientas y utensilios apropiados
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en las operaciones de mantenimiento de plantas a domicilio
1. Introducción
2. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en las operaciones de mantenimiento y acondicionamiento de composiciones con plantas a domicilio
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Bloque 1 Servicios y productos en floristería
Capítulo 1
Productos y servicios en floristería
1. Introducción
Un establecimiento de floristería puede vender una gran variedad de productos: arreglos florales confeccionados con flor natural o con flor artificial, composiciones con planta natural y artificial, macetas, recipientes, productos para el mantenimiento de plantas, objetos de decoración, etc., los cuales constituyen la parte tangible de los servicios que ofrece este tipo de establecimientos. La floristería presta, principalmente, servicios de ornamentación floral de espacios interiores y de espacios exteriores y de confección de arreglos florales que se constituyen como regalos.
En este primer capítulo del manual de Servicios básicos de floristería y atención al cliente, el alumno aprenderá a distinguir cada uno de los productos que puede ofrecer al cliente y las características que deberán tener estos productos para adecuarse correctamente al servicio que está solicitando el cliente, según el tipo de cliente del que se trate, el acontecimiento al que va dirigido el servicio y la época en la que se va a prestar ese servicio.
2. Productos en floristería (según ocasiones, acontecimientos, temporadas, lugares, entre otros)
Un producto es cualquier objeto, algo tangible, que se ofrece en el mercado, —en este caso en una floristería—, para ser adquirido, en el supuesto de que la empresa los confeccione y exponga para su venta, o para satisfacer la demanda de un cliente, en el caso de que los confeccione por encargo.
2.1. Tipos de productos ofertados por una floristería
Un establecimiento de floristería oferta una gran cantidad de productos, muchos de ellos confeccionados artesanalmente por el personal de la floristería, utilizando flor y planta, natural y artificial. Sin embargo, también pueden encontrarse muchos otros elementos, concebidos para la decoración de interiores y exteriores, así como formulaciones fertilizantes y fitosanitarias y sustratos destinados al mantenimiento de plantas. Es decir, en una floristería se encuentran:
1 Arreglos florales.
2 Plantas y arreglos con planta.
3 Elementos decorativos.
4 Productos para el mantenimiento de plantas.
Arreglos florales
Se entiende por arreglos floralesaquellas composiciones realizadas utilizando flor, complementos de verdes y otros material inertes, con objeto de ornamentar espacios, personas y vehículos, celebrar un acontecimiento, agasajar a una persona y/u honrar su memoria.
Los arreglos florales que se pueden adquirir en una floristería se confeccionan artesanalmente por el personal de ese establecimiento, al que se le requiere una formación especializada para poder desempeñar ese trabajo.
Los arreglos florales presentan múltiples diseños y funciones.
Centros de flor
Los centros de flor son composiciones realizadas con flor natural o artificial, cuya base está constituida por un recipiente que contiene esponja floral donde se pinchan flores, verdes e inertes. Dependiendo de la disposición de la flor, los centros adoptan diseños horizontales, verticales, irregulares, triangulares simétricos o asimétricos, en “L”, esféricos, semicirculares, mórbidos o pompeyanos, vegetativos, etc.
Centro con base redondeada
La base puede jugar un papel muy importante en la composición final del centro si es visible. En ese caso, el recipiente ha de ser de un diseño y material acorde con el resto del arreglo.
Centro vegetativo
Nota
El recipiente puede ser un elemento ornamental más del centro o puede pasar totalmente desapercibido, dándole todo el protagonismo al arreglo floral.
El centro puede adoptar identidad propia y constituir un regalo o elemento decorativo individual o formar parte de un conjunto en ornamentación de iglesias, restaurantes, vehículos, exteriores, en arreglos de mesa, etc.
Actividades
Читать дальше