• De ser necesaria, me gustaría poder participar del proceso de decisión.
• Me gustaría que mi acompañante estuviera presente, aún en caso de cesárea.
• Me gustaría estar consciente.
• Otros.
– Respecto a la episiotomía preferiría:
• Que no me la hicieran a menos que sea absolutamente necesaria para la seguridad del bebé.
• Que me la efectuaran a modo de prevención para evitar desgarros.
– Referente al parto me gustaría:
• Que el lugar tuviera luces tenues.
• Que el lugar estuviera lo más silencioso posible.
• Que me permitieran escoger la posición, incluyendo cuclillas o postura vertical.
• Que no hubiera ningún estudiante ni residente presente.
• Que el acompañante que yo elija o una enfermera me ayude en la fase expulsiva.
• Que se utilizaran fórceps en caso de necesitar ayuda en el parto.
• Que se utilizara un extractor de vacío en caso de necesitar ayuda en el parto.
• Que se procediera a una cesárea en caso de necesitar ayuda en el parto.
• Esperar hasta que yo sienta el impulso de pujar, cuando ya esté totalmente dilatada y sin que entrañe ningún tipo de riesgo para el bebé.
• Que me avisen cuando pujar.
• Tener un espejo disponible para ver la cabecita del bebé cuando comience a salir de mi cuerpo.
• Me gustaría poder tocarla en ese momento.
• Que me permitieran tener a mi hijo en brazos inmediatamente después del parto.
• Otros.
– Documentación del momento:
• Me gustaría grabar en video el nacimiento de mi bebé.
• Me gustaría sacar fotos del nacimiento de mi bebé.
– Inmediatamente después del parto preferiría:
• Que mi acompañante cortara el cordón umbilical.
• Cortar yo misma el cordón umbilical.
• Que alguien del personal médico cortara el cordón umbilical.
• Que el cordón umbilical deje de latir antes de ser cortado.
• Sostener al bebé mientras expulso la placenta y/o se sutura cualquier desagarro o episiotomía.
• Que el bebé fuera evaluado en mi presencia.
• Que si el bebé debe separarse de mí para recibir algún tipo de tratamiento, mi pareja o alguna otra persona que yo designe lo acompañe en todo momento.
• Ver la placenta.
• Otros.
– Referente al posparto me gustaría:
• Un cuarto privado.
• Que mi estadía en la clínica u hospital fuera lo más larga posible.
• Que mi estadía en la clínica u hospital fuera lo más corta posible.
• No ser separada de mi bebé, a no ser que por razones de salud resultara totalmente imprescindible.
• Que me traigan al bebé al cuarto ni bien me haya recuperado del parto.
• Tener conmigo al bebé durante el día, pero en la guardería durante la noche.
• Que el bebé se quedara en la guardería y me lo traigan al cuarto cuando yo lo solicite.
• Otros.
– Con relación al amamantamiento yo preferiría: No hacerlo.
• Comenzar a alimentarlo inmediatamente después del parto.
• Dejar pasar un tiempo para descansar y luego comenzar a amamantarlo.
• Otros.
Acerca del plan de parto Algunas mujeres experimentan cierto sentimiento de culpa ante la perspectiva de confeccionar un plan de parto, ya que temen que el médico lo perciba como un cuestionamiento a su juicio o capacidad profesional. Si usted tiene algún sentimiento de este tipo considere que muchos médicos se complacerían de tener una fuente de información tan detallada acerca de lo que quieren y esperan sus pacientes. Igualmente, si su médico se molesta cuando usted le presenta su plan de parto, la pregunta que usted debería hacerse es: “¿Deseo que alguien que se siente molesto cuando le explicito lo que deseo para el momento de la llegada al mundo de mi hijo se encargue de ello?” Entre otras razones, el plan de parto se confecciona porque hablar durante la consulta médica acerca de sus preferencias no es suficiente. Seguramente, habrá varias personas, además de su médico, que llegado el momento crucial, la asistirán y atenderán (personal del hospital, por ejemplo) y hasta es posible que su médico no esté disponible en ese momento y otro deba tomar su lugar. En ese caso, el plan de parto es una herramienta fundamental para que todo vaya tal cual usted lo desea. El plan de parto ordena y explicita sus preferencias acerca de este acontecimiento, asumiendo que se trata de un parto rutinario y/o solamente con las complicaciones más comunes. Si las cosas se tornan verdaderamente problemáticas, es posible, que por su salud o la de su bebé, haya que hacer cambios o tomar decisiones de último momento que no estaban explicitadas en su plan. Un plan de parto es una declaración de preferencias, no un contrato obligatorio. Si usted cambia de idea acerca de algo –tal como la necesidad de anestesia– esos deseos deben ser respetados. |
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.